
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La salida del fabricante de automóviles Ford en Brasil es reflejo de los cambios globales del sector, el cual requiere una mayor inversión en tecnología, pero sirve también de alerta para el país sobre la necesidad de reducir los costos y trabas tributarias, según expertos.
Ford atribuyó el cierre de sus tres fábricas en Brasil en 2021 a la “persistente capacidad ociosa de la industria y a la reducción de las ventas, resultando en años de pérdidas significativas” que se vieron incrementadas por la pandemia del coronavirus.
Pero, según especialistas consultados por Efe, su salida es también parte de una decisión estratégica de la compañía en el marco de un contexto global de cambios, el cual pasa por reforzar la apuesta en vehículos con elevados componentes tecnológicos.
“La justificativa de Ford fue que estaban con productos desactualizados y la empresa no tenía como continuar invirtiendo en grandes áreas en Brasil que no serían prioritarias. Ya habían cerrado otras fábricas en Europa y comenzaron a señalizar que el foco estaría en una mayor inversión en contenido tecnológico”, explicó el economista y profesor de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Antonio Jorge Martins, especialista en el sector automotriz.
De acuerdo con Martins, Ford “no estaba actualizándose de forma adecuada en el mercado brasileño” y se “resintió” de la falta de inversión en los últimos años.
No obstante, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que Ford no dijo “toda la verdad” sobre su salida del país y la atribuyó al fin de los millonarios subsidios que durante años fueron otorgados al sector del automóvil, duramente golpeado por la pandemia del coronavirus. “¿Ustedes quieren que se les continúe dando 20.000 millones de reales (unos 3.703,7 millones de dólares), como se ha hecho en los últimos años? Es su dinero, sus impuestos”, cuestionó. “Ellos querían renovar un subsidio para hacer autos y venderlos. Ahora también hay competencia, China, entre otros. (La Ford) salió porque en un ambiente de negocio cuando usted no tiene lucro, cierra”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Apuesta por la reactivación y a la espera de vacunas
La salida de Ford volvió a poner sobre la mesa las consecuencias derivadas del llamado “costo Brasil”, según alertaron las dos principales patronales del país.
“Existe sí un ‘costo Brasil’. Es el costo de logística, de los puertos, de una carga tributaria elevada. El Gobierno va a tener que adaptarse e impulsar una reforma tributaria y fiscal para aliviar a un sector que necesita reducir costos”, precisó Martins.
De acuerdo con los industriales, la “alta carga tributaria brasileña” y la complejidad fiscal influyen a la hora de tomar decisiones por parte de las empresas, por lo que instaron “urgentemente hacer las reformas estructurales, bajar impuestos y mejorar la competitividad”.
En ese sentido, el Ministerio de Economía, liderado por el economista ultraliberal Paulo Guedes, reconoció la víspera que es necesaria una “rápida” implementación de las reformas y de las “medidas de mejora del ambiente de negocios”.
La cartera de Economía, no obstante, recalcó que la salida de Ford “desentona” con la “fuerte recuperación” experimentada por el sector industrial brasileño en los últimos meses, tras el desplome sentido en los primeros meses de la pandemia por la paralización de los sectores productivos.
Sin embargo, el sector automotriz terminó 2020 con una caída de la producción del 31,6 %, retrocediendo así 16 años en términos de fabricación e interrumpiendo un ciclo de tres años de recuperación tras la grave recesión de 2015 y 2016.
De acuerdo con Cassio Pagliarini, exdirectivo de Ford y consultor de Bright Consulting, la fabricante estadounidense, al igual que otras empresas del sector, no consiguió aprovechar toda la capacidad productiva debido a la caída de la demanda experimentada en los últimos años, lo que motivó el anuncio del fin de sus operaciones.
Brasil vendió en 2013 un total de 3,6 millones de vehículos nuevos y su expectativa era finalizar la década con las 5 millones de unidades. No obstante, el país comercializa actualmente unos 2 millones de vehículos.
“No consiguen usar toda la capacidad porque no se venden todos los vehículos. Camaçari -una de las tres fábricas que Ford cerrará este año en Brasil- tiene una capacidad para fabricar 250.000 vehículos, pero tan solo produce el 50 %, lo que es insuficiente para pagar todos los costos”, señaló Pagliarini.
De acuerdo con el especialista, la ociosidad productiva podría empujar a otras empresas del sector a tomar decisiones similares a la de Ford, cuya salida se calcula que pueda destruir unos 5.000 empleos directos.
Martins, por su parte, resaltó que el potencial de crecimiento de Brasil, un país con 210 millones de habitantes, favorecerá la permanencia de la mayoría de fabricantes, aunque obligará a una serie de alianzas y asociaciones.
“Las empresas van a seguir apostando por el mercado. Su visión es de largo plazo”, opinó. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí