
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó la "importación excepcional" de dos millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 producida por el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, según informó este domingo el órgano regulador.
El pedido, según un comunicado de la Anvisa, fue realizado por el laboratorio estatal Fiocruz, que será el encargado de la administración de las dosis importadas y de la producción local a partir del acuerdo de transferencia de tecnología establecido entre el consorcio británico y el Gobierno brasileño.
No obstante, aclaró el ente regulador, las dosis que deberán llegar al país este mes no podrán ser suministradas todavía a las personas porque "el inmunizante no fue sometido a la autorización de uso en carácter de emergencia o de registro sanitario de definitivo".
"La importación excepcional es una preparación para anticipar la disponibilidad de vacunas a partir de que el producto sea aprobado por la agencia", completó el organismo.
Brasil espera en el primer semestre, con una combinación propia de vacunas importadas y otras producidas en el país del inmunizante de AstraZeneca, tener 110 millones de dosis, equivalentes a la mitad de la población y para lo cual el Gobierno federal ya reservó los recursos en su presupuesto estatal.
Las dosis que llegarán este mes, apuntó la Anvisa, fueron producidas en la India por el Serum Institute y forman parte de la plataforma Covaxx Facility, un programa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar antivirus a todos los países y del cual Brasil forma parte.
Fiocruz, de acuerdo con las normas de la Anvisa, deberá responder por el almacenamiento adecuado y seguridad de las dosis, como ocurrió ya con la importación de las vacunas del laboratorio chino Sinovac, que tiene un acuerdo de transferencia de tecnología con el estatal Instituto Butantán, de Sao Paulo.
LE PUEDE INTERESAR
El aumento de casos en la Región ya enciende alarmas en guardias y terapias
En total, el estado de Sao Pulo ya recibió 10,6 millones de dosis y deberá presentar a la Anvisa el resultado de la tercera fase de estudios y el nivel de eficacia el próximo 7 de enero, mientras que la documentación de AstraZeneca espera ser entregada una semana después, el día 15.
Además de las vacunas china y británica, la del consorcio estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech y la de la belga Janssen, brazo europeo de la multinacional norteamericana Johnson & Johnson, realizan en Brasil estudios de tres fases con voluntarios que han recibido las dosis.
Sin embargo, ninguno de los fabricantes han pedido el aval para el uso en carácter de emergencia del inmunizante ni terminado de presentar los documentos necesarios para la autorización de la aplicación de las vacunas.
La vacuna rusa Sputnik V, por no tener estudios realizados en el país con voluntarios, no forma parte del cuadro actual de inmunizantes considerado por la Anvisa, pero podrá ser incluida con la "conclusión de un análisis de pedido", según subrayó el regulador brasileño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí