

Los precios de los alimentos encienden alertas / Web
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los precios de los alimentos encienden alertas / Web
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Los precios vienen marchando.
Esto desató en el Gobierno una serie de propuestas, la mayoría viejas, obsoletas y fracasadas.
Pero siempre esta en el ánimo de los burócratas, que esta vez puede funcionar.
Los precios estuvieron relativamente anestesiados durante la cuarentena estricta. Negocios cerrados, restaurantes, anulados igual que los locales que vendían ropa y calzado.
Pero, en el segundo semestre cobraron vida. Terminó con una suba del 4 por ciento.
La división del Indec “alimentos y bebidas no alcohólicas” concluyó con un alza del 4,4 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte caída en la venta de combustibles el año pasado
LE PUEDE INTERESAR
La toma de vino, con la mayor suba en cinco años
Los que se animan a mentir, dicen que el salario se recupera. Los pobres seguirán cerca del 50 por ciento y termina poniendo nervioso al Gobierno que mira el resultado electoral del próximo octubre con desesperación.
La inflación de enero viene arriba del 4 por ciento.
En los medios oficialistas apuntan a que todos es un desastre. Son los que están cerca del Instituto Patria, responden a Cristina y ya no toleran a Alberto.
Esta película ya la vimos.
Estamos en un régimen de alta inflación con recesión y retraso salarial.
Hoy se discute: ¿cómo frenamos la inflación?
“Regular, controlar, clausurar”, fueron las tres palabras mágicas de La Cámpora.
Comidas listas, carnes y frutas a la cabeza.
El encargado de repartir botes y salvavidas es el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Más subsidios y aumento la cantidad de dinero para la tarjeta Alimentar.
En el Instituto señalan: “Primero esta la mesa de los argentinos, lo que queda se exporta”.
No tienen la menor idea sobre lo que significa ganar mercados en el exterior. Primero hay competencia de otros países, y si se pierde un mercado, costará mucho recuperarlo.
Pero, las ideas afiebradas no se detienen solamente en frases.
Está en carpeta del Instituto una suba de las retenciones para el maíz y el trigo, para lograr el famoso y nunca bien ponderado, desacople entre el precio de Chicago y el nuestro.
Se imaginan en plena cosecha, tomar este tipo de medidas. Huelgas y tensiones sería el resultado.
Ademas, aparecieron los genios que ganan las elecciones. En el papel por supuesto.
Expresaron: “Año electoral, hay que atrasar el dólar, estar devaluando un poco todos los días, siguiendo los precios es una locura, se alimenta la inflación”.
Son los artífices del atraso cambiario. Lo que señalan es que el tipo de cambio tendría que ser un ancla y no alimentar el fuego.
También en esta catarsis le tocó a la tasa de interés en pesos. La actual es muy negativa versus la inflación.
¿Hay alguna opción para que los pesos no se fuguen desesperadamente a otros lugares?
La política, mientras tanto, entro en un terreno donde las cosas se dicen encriptadas. Una foto, un gesto, un tuit, algo que signifique lo que pienso, sin decirlo.
Cristina se vacuna ¿Quién es el elegido?, Nicolás Kreplak, el vice ministro de salud de la Provincia.
Después se indico que fue un claro gesto de respaldo.
¿Por qué?
El domingo se adelantaba que Alberto no piensa tocar nada de las obras sociales y las prepagas.
El elegido Kreplak fue el que señalo la necesidad de estatizar la salud en todo el país y apuntaba al modelo cubano en ese terreno.
Demasiada ideología y poca planificación, inteligencia y racionalidad.
En un año electoral, enfrentarse a la CGT y a un paro general, es que está más cerca de los kamikazes, que de los libros.
Ni el asadito de los domingos, ni la heladera llena, ni el aumento importante para los jubilados.
Alguna vez, se dijo, con los intereses de las Leliq le pagamos a los jubilados.
Se gastó nada más que con los intereses, el doble de lo que paga por AUH.
En 2020, fueron 727.791 millones de pesos, un 5 por ciento más que en 2019. La deuda en Leliq llega a 2,7 billones.
Las mascaras se caen, se derriten.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí