
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francisco aprobó acreditar el milagro de la intercesión del pontífice italiano para curar a una nena argentina de 11 años en 2011
Juan Pablo I será beatificado / AP
CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco reconoció ayer un milagro atribuido a Juan Pablo I, cuyo pontificado fue uno de los más cortos de la historia, de sólo 33 días en 1978, por lo que pronto será beatificado.
El pontífice argentino autorizó promulgar “el decreto sobre el milagro atribuido por intercesión del venerable siervo de Dios Juan Pablo I”, indicó en un comunicado la oficina de prensa del Vaticano.
El milagro atribuido a Juan Pablo I, el italiano Albino Luciani, es la inexplicable curación el 23 de julio de 2011, en Buenos Aires, de una niña argentina de 11 años que se encontraba gravemente enferma con una patología cerebral y que estaba agonizando, pero que gracias a las oraciones al pontífice italiano se curó, según el Vaticano.
La periodista y segunda postuladora de la causa para la canonización, Stefania Falasca, anunció hace algunas semanas en el diario religioso “Avvenire” que el consejo médico que examinó el caso de la niña argentina “dictaminó por unanimidad que la curación era científicamente inexplicable”.
La causa de canonización de Albino Luciani se abrió en noviembre de 2003, veinticinco años después de su muerte y terminó en noviembre de 2017 con el decreto sancionado por el papa Francisco, que proclamó las virtudes heroicas de Juan Pablo I.
LE PUEDE INTERESAR
Reabren las fronteras terrestres de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Apuntan a Venezuela por la muerte de presos políticos
A fines de noviembre de ese mismo año finalizó también la investigación diocesana iniciada en 2016 en la diócesis argentina de Buenos Aires en la que se examinó el “milagro” por intercesión del Papa Luciani en 2011.
Para que el papa Luciani fuera declarado santo más adelante se necesitaría probar su intercesión en un nuevo milagro.
Francisco reconoció en agosto pasado “las virtudes heroicas” de Juan Pablo I, considerándolo como “siervo de Dios”, primera etapa en el camino a la beatificación, cuya fecha no ha sido fijada por el Vaticano.
Juan Pablo I, apodado “el Papa sonriente”, es el último de una larga sucesión de papas italianos y su muerte, ocurrida tan solo 33 días después de su elección, alimentó dudas y teorías conspirativas.
Luciani nació el 17 de octubre de 1912, en Forno di Canale (hoy Canale d’Agordo), Italia. Hijo de un vidriero, quedó huérfano de madre a los diez años de edad. El padre, Giovanni Luciani, contrajo segundas nupcias con una mujer muy devota que sería determinante en la vocación religiosa del niño. Formado en el Seminario Menor de Feltre y en el Seminario Gregoriano de Belluno, Albino Luciani fue ordenado sacerdote en 1935, pasando ese mismo año a Roma, en cuya Universidad Gregoriana estudió filosofía y se doctoró en teología.
Juan Pablo I fue hallado muerto la madrugada del 28 de septiembre de 1978 de un infarto
Ejerció como profesor y director del Seminario de Belluno antes de ser nombrado obispo de Vittorio Veneto en 1959, y patriarca de Venecia diez años después. En 1973 obtuvo el cardenalato y entró en la Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino. Afín a la corriente renovadora iniciada con el Concilio Vaticano II, Albino Luciani había participado en sus sesiones entre 1962 y 1965, aunque prefería las labores pastorales a las de la curia.
Elegido en agosto de 1978 a la edad de 65 años, para suceder a Pablo VI, fue hallado muerto la madrugada del 28 de septiembre de 1978 de un infarto, según la versión oficial.
Sin embargo, debido a que a los pontífices no se les realiza la autopsia y a las inexactitudes por parte del Vaticano sobre las condiciones y el horario de la muerte, se alimentó en la opinión pública el rumor de que había sido asesinado, probablemente envenenado.
Desde entonces se multiplicaron los libros sobre el tema. Algunos sostienen que el papa Luciani iba a poner en orden asuntos delicados de la Iglesia, en particular el controvertido manejo de las finanzas por parte del obispo estadounidense Paul Marcinkus, al frente del banco del Vaticano y sospechoso en la época de tener vínculos con la mafia italiana.
Entre los papas recientes, Pablo VI (1963-1978) fue beatificado, mientras que Juan XXIII (1958-1963) y Juan Pablo II (1978-2005) fueron canonizados. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí