
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace siete décadas, una foto de Eva Perón inauguraba de modo oficial el servicio de televisión argentina
El momento tiene carácter mítico, porque no existen -que se sepa- documentos tangibles sobre el hecho aunque algún sobreviviente de esa época jure que fue cierto: el 17 de octubre de 1951, hace 70 años, una imagen fija de Eva Perón inauguró de modo oficial el servicio de televisión en la Argentina.
No era una toma en vivo, aunque esa misma tarde Evita ofreció, desde el tradicional balcón peronista de la Casa Rosada y pese a su enfermedad, un fogoso discurso en la sexta celebración del Día de la Lealtad. Pero aquel hecho inicial marcó al nuevo medio de comunicación con un aura plebeya, ya que aparecía “esa mujer” ajena a los héroes oficiales del panteón nacional y al mismo tiempo amada por las grandes mayorías de trabajadores y de gente humilde en que se espejaba. Pocos concurrentes a la concentración peronista en la histórica Plaza supieron que Enrique Telémaco Susini -pionero también de la radio en 1920- y el empresario Jaime Yankelevich, entre otros, iniciaban una nueva historia con sus cámaras de TV ubicadas en el segundo piso del Banco Nación. Estaban unidas por un primitivo cable coaxial hasta el edificio del entonces Ministerio de Obras Públicas, emplazado en la Avenida 9 de Julio, en cuya azotea los porteños y porteñas habían visto crecer durante meses la gigantesca antena encargada de emitir el nuevo portento.
Según las crónicas, las primeras voces que se escucharon como fondo a las imágenes fijas de Evita y el general Juan Domingo Perón, fueron las de Julio Bringer Ayala, Fito Salinas, Daniel Alfonso Luro, Ignacio de Soroa y Juan José Piñeyro, a través del audio de Radio del Estado, y, ya con imágenes de la concentración, del actor Iván Grondona. Si bien hubo comunicaciones entusiastas que festejaron que la transmisión fuera captada con nitidez hasta 150 kilómetros de distancia, la prensa diaria, en su mayoría opositora al gobierno, le dio poca relevancia y se limitó a publicar algún suelto informativo.
Por otra parte, eran muy pocos los receptores existentes en el país, algunos importados por familias pudientes y la mayoría exhibidos en los negocios de artículos para el hogar, ante cuyas vidrieras se apostaban multitudes que colmaban las veredas y llegaban a interrumpir el tránsito, un hecho que sí sorprendió a los diarios. La emisora tenía el nombre oficial de TV LR3 Radio Belgrano y sus estudios estaban ubicados en Ayacucho 2071, un ámbito que pertenecía al Hotel Alvear, desde donde en los días siguientes reinó una errática improvisación que, en horarios determinados -no se emitía en continuidad-, arrastraba el estilo de la radio y constaba de saludos y momentos de humor por figuras populares, números musicales y esbozos de publicidad. La inauguración oficial fue el 4 de noviembre y se cuenta que los informativos que leía a cámara Daniel Alfonso Luro -carnet número 1 de la Sociedad de Locutores- eran los mismos de Radio Belgrano; la programación se completaba con figuras como Margarita Padín, Sofía Bozán, Fernando Ochoa, folcloristas, grupos de ballet y el elenco de La Pandilla Marilyn. Las condiciones técnicas distaban mucho de lo que es hoy apreciar una emisión televisiva: se veía en blanco y negro en pantallas mínimas de ángulos muy redondeados, en las que solían producirse “lluvias” y el conocido efecto “fantasma”, que perseguía a las figuras en movimiento por varios segundos. En los hogares era necesario girar la antena ubicada en el techo para orientarla hacia el punto adecuado y obtener una buena visión.
Un nombre importante en el nacimiento de la TV argentina fue el de Jaime Yankelevich, propietario de Casa Yankelevich, en el barrio porteño de Constitución, dedicada a vender receptores desde los comienzos de la radio y quien entró en colisión con el gobierno peronista cuando debió vender su emisora Radio Belgrano en 1947, aunque de hecho fue su director hasta su muerte, en 1952.
LE PUEDE INTERESAR
Estamos en manos de patos criollos
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí