
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Ya se vota en la Provincia de Buenos Aires: mucho en juego más allá de lo legislativo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
El voto representa la búsqueda de un mejor futuro para el país
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones de este domingo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llega a los cines la adaptación del clásico de Frank Herbert, que numerosos cineastas intentaron, sin éxito, llevar a la pantalla: Denis Villeneuve no solo lo logró, sino que además quiere que esta sea apenas la primera entrega de muchas
La nueva “Dune”, con Thimotée Chalamet como protagonista, llega el jueves a las salas locales
No es fácil adaptar un clásico de la ciencia ficción como “Dune”, obra maldita para otros en el pasado, pero Denis Villeneuve se ha atrevido y lo estrena en cines este jueves, con la promesa de que solo es “el inicio de un viaje extraordinario”.
El realizador canadiense ha acometido el desafío de retratar el universo de “Dune”, sus luchas interplanetarias de ecos vigentes, un plan que ya acometieron siete directores antes que él.
Villeneuve entró al proyecto, otro más basado en propiedades intelectuales amadas por el público en una Hollywood que pone su dinero en apuestas seguras de historias con fanáticos ya conformados, dispuesto a hacer bien las cosas: autor de otras películas de ciencia ficción como “La llegada” (”Arrival”, 2016) o la secuela de “Blade Runner” (2017), el director quedó prendado en su infancia de esta historia de Herbert. “Me conmovió desde el principio. Creo que cuando lo leí de pequeño me impactó este viaje en busca de la identidad, que pasa a través de otras culturas, la relación con la naturaleza, su sentimiento de melancolía, la bellísima sensación de aislamiento del personaje y su herencia”, contó en Venecia, donde presentó la película.
El principal reto para la realización de la cinta ha sido hacerla comprensible para el público, hallar “un equilibrio” entre la riqueza de detalles del libro y trasladarlos a la gran pantalla de “la forma más cinematográfica posible”, subrayó Villeneuve.
No era una tarea sencilla tratándose de una obra casi maldita que había visto fracasar a tantos directores consagrados. Intentaron llevar al cine la clásica novela escrita por Frank Herbert en 1965 el productor Arthur P. Jacob, con dirección que pasó de mano en mano durante los largos años por intentar rodarla, hasta la muerte de Jacobs en 1974; un año más tarde, Alejandro Jodorowsky quisó crear de la novela una épica película de diez horas con la colaboración de Orson Welles, Salvador Dalí y Gloria Swanson, y música de Pink Floyd (el desastre resultante que frustró el proyecto es retratado en el documental “Jodorowsky’s Dune”); y sobre el final de los 70, Ridley Scott fue elegido por el productor italiano Dino de Laurentiis para encabezar otra adaptación que se frustraría por la muerte del hermano del director.
La producción sería la base que tomó David Lynch (“Mullholand Drive”) para filmar su versión: el resultado, con Sting en el reparto, no gustó a nadie y aún hoy el icónico director estadounidense sigue considerándolo su “mayor fracaso”. Se realizarían luego dos series de ciencia ficción basadas en la obra de Herbert, sin éxito.
Pero Villeneuve se propuso partir de cero y reimaginar la obra de Herbert sin tener en cuenta el pasado: Timothée Chalamet, protagonista, reconoció que a la hora de preparar su personaje el realizador le pidió que hiciera una “versión suya propia” ignorando todo lo que se había hecho antes, y que lo mismo hizo el propio cineasta: de hecho, en lugar de imaginar una adaptación directa del libro, Villeneuve construye la película como una primera aventura, un prólogo dentro del universo de “Dune”, que sueña como una saga. La película se limita a narrar solo los albores de esta odisea en el espacio, prometiendo ya en su subtítulo que solo es “el inicio de un viaje extraordinario”: en los tiempos que corren, de series de presupuestos millonarios y de historias espaciales míticas, “Dune”, dotada de impresionantes efectos especiales y tecnológicos, tiene todos los ingredientes para convertirse en una saga.
Sin embargo, como es natural, todo dependerá de la taquilla. El director dijo que no depende de él hacer balances en “estos tiempos difíciles para todos” pero que por el momento se siente “orgulloso” del resultado.
“Si el público se encuentra bien, se ve seguro, les animo a ver esta película en el cine, porque ha sido pensada soñada, diseñada, hecha, rodada y pensada para ser vista en las salas porque es una experiencia física”, animó el realizador. “Veremos cómo va”.
Ambientada más allá del 10.000, “Dune” es la epopeya de Paul Atreides (Chalamet), el joven hijo del duque Leto (Oscar Isaac) y la sacerdotisa Lady Jessica (Rebecca Ferguson) que acaba arrastrado a una encarnizada lucha de poder intergaláctica.
Paul tendrá ante sí un desafío definitivo: vencer sus miedos y combatir a unas fuerzas oscuras de ese universo que le han llevado a Arrakis, un árido planeta habitado por la tribu Fremen, liderada por Stilgar (Javier Bardem) y Chani (Zendaya).
Ahí, la humanidad combate por el control de una materia preciada y escasa, “la especia”, mientras trata de sobrevivir a una naturaleza hostil de desiertos inhóspitos, abrasados por el sol y por la escasez del agua: se trata de una historia de corrupción, poder, avaricia, instituciones familiares, herencia y opresión que esconde en realidad una advertencia muy acorde a los tiempos que corren, la de la emergencia climática, pero también de los peligros que entrañan el fundamentalismo político y religioso o el colonialismo de otros “mundos”.
“Cuando Herbert escribió ‘Dune’ en los años sesenta estaba haciendo un retrato del siglo XX que en realidad se convirtió en una predicción de lo que ocurriría en el XXI”, explicó el realizador, que llamó a tomar medidas para la supervivencia del planeta.
Una petición a la que se sumó Bardem, conocido activista por el medioambiente y que reclamó a gobiernos y corporaciones “pasos adelante” para preservar nuestro hábitat y cambiar hábitos, y destacó la “ética medioambiental” del filme que toca ese y otros muchos otros temas “de rabiosa actualidad”.
“Dune tiene una ética medioambiental importante y eso viene del libro que era de los 60 y ya entonces al autor le preocupaba el tema”, dijo Bardem.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí