Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No llegan a un acuerdo por aumentos de honorarios y se vienen restricciones en las prácticas para los afiliados desde diciembre
La situación involucra a 3 mil profesionales bioquímicos / EL DIA
Más de 3.000 profesionales bioquímicos de la provincia de Buenos Aires aguardan definiciones sobre los honorarios que pagan PAMI y el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). En el caso de la obra social nacional anunciaron que en las actuales condiciones ejecutarán restricciones de prácticas a los afiliados desde diciembre. En el caso del Instituto provincial, aceptarán “bajo protesta” la propuesta de aumento anual que llegará al 43 por ciento para este 2021, lo que estima lejos de la inflación proyectada.
Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), remarcó que “no hay nada cerrado con la obra social PAMI. La última oferta que realizaron fue un aumento para este 2021 del 44 por ciento, atado a un proceso de despapelización con la utilización de una aplicación para celulares, una medida difícil de ejecutar en el corto tiempo”.
Esta situación, según se evalúa en FABA, genera que desde diciembre se ejecute una restricción en la cantidad de prácticas de acuerdo al presupuesto de cápitas que paga PAMI. El porcentaje rondaría entre el 30 y 35 por ciento, motivo por el que en los centros urbanos que tienen mayor consumo de prácticas puedan cortarse desde el 20 de cada mes, pero en otros distritos, con menos población, pueda aplicarse el cese desde el 25 o 28 de cada mes, por ejemplo. Esto significa que una vez que se corte el dinero que cobran por parte de PAMI, los bioquímicos trasladen los turnos para las prácticas para el mes siguiente, lo que podría generar distintos inconvenientes a los afiliados de la obra social nacional.
El malestar de los profesionales con PAMI viene desde 2020: “No se actualizaron los honorarios y este año estamos quedando debajo de la inflación, proyectada en un 50 por ciento anual”, explicaron en la Federación.
En el caso de IOMA, los bioquímicos cerrarán el acuerdo del 43 por ciento de aumento anual para 2021 “bajo protesta”, según indicaron en FABA.
En la provincia de Buenos Aires hay cerca de 1.500 laboratorios y las prácticas de los afiliados de IOMA equivale a una elevada proporción de prestaciones que realizan los profesionales del sector.
LE PUEDE INTERESAR
Una reliquia del Beato Acutis llega a la Catedral
LE PUEDE INTERESAR
El bulevar de 53, 1 y 2, pasó a ser calle peatonal
Luego de arduas negociaciones los bioquímicos recibieron como respuesta definitiva de la obra social bonaerense una revisión de la pauta de aumento de honorarios que lleva a una suba del 43 por ciento para 2021, lo que preocupa porque está “lejos de la inflación para este año”.
La idea de FABA era recibir un aumento, al menos, del 45 por ciento para 2021. Tras un 30 por ciento que habían recibido en la primera etapa del año, ahora iban por 15 por ciento. En los encuentros que tuvieron con la obra social hubo tensos cruces. En el primero recibieron una propuesta del 5 por ciento, que levantó de los asientos a los representantes de los bioquímicos, en la segunda fue de un 10 por ciento, sujeta al análisis del sector, y la última variante fue del 13 por ciento para llegar al 43 por ciento anual.
Según distintas fuentes consultadas, “lo más lógico es aceptar, al menos bajo protesta, el aumento propuesto y seguir dialogando con miras a 2022”, explicaron profesionales del sector.
“Al revisar la historia de los acuerdos alcanzados con IOMA a lo largo de los últimos años, la obra social bonaerense siempre ha acompañado, desde la pauta arancelaria, los aumentos de sueldo que se abonan a los empleados”, que en este caso fue del 45 por ciento.
A su vez, en el sector hay preocupación por la falta de actualización de los bonos que pagan los afiliados, que en la actualidad tiene un costo de 200 pesos, y es un valor que lleva un “largo tiempo”, consideraron en FABA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí