Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
La tensa votación en la UNLP terminó con festejo del peronismo en Psicología
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
VIDEO. Colapinto 2026: el argentino renovó por una temporada más
Importante actuación de los bomberos voluntarios de Arturo Seguí
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Diputados insisten en que se convoque a funcionarios por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Moscú y Beijing salieron a responder a Biden, que los había acusado de no tomarse en serio la emergencia planetaria por el calentamiento global al no asistir a la cumbre celebrada en Escocia
Una protesta contra la cumbre del clima en Escocia/AP
China y Rusia afirmaron ayer tomarse en serio la emergencia climática, en respuesta a críticas que el presidente estadounidense, Joe Biden, lanzó contra ellos en la cumbre de la conferencia de la ONU sobre clima COP26.
“No estamos de acuerdo” con las acusaciones de EE UU, señaló desde Moscú el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, cuyo país es el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
El vocero aseguró que Rusia está tomando acciones contra el cambio climático “coherentes, reflexionadas y serias”, pese a que su presidente, Vladimir Putin, no haya asistido a la cumbre de dos días de esta semana en la COP26 de Glasgow, Reino Unido.
Tampoco viajó el presidente chino, Xi Jinping, al que Biden acusó de “dar la espalda” al “gigantesco” problema de un calentamiento global que amenaza con escapar a todo control si no se toman inmediatamente medidas contundentes.
China, el mayor emisor del mundo, “tiene problemas climáticos muy, muy graves y no está dispuesto a hacer nada al respecto”, fustigó Biden el martes en conferencia de prensa al término de la cumbre en Glasgow. “Lo mismo ocurre con Vladimir Putin”, agregó.
“Los actos hablan más que las palabras”, respondió desde Beijing un vocero de la diplomacia china, Wang Wenbin, rechazando las “palabras vacías” de Biden.
LE PUEDE INTERESAR
Un expolicía es el nuevo alcalde de Nueva York
LE PUEDE INTERESAR
Los no vacunados se convierten en un problema para Alemania
China es el país que más invierte en energías limpias pero, como todos los países en desarrollo, se enfrenta a “problemas prácticos” para cumplir estos “ambiciosos objetivos”, defendió Wang, señalando la “falta de tecnología apropiada”.
Pese a sus ausencias, los mandatarios ruso y chino intentaron anteayer hablar a través de videoconferencias, pero -por falta de previsión en la organización- se vieron impedidos de hacerlo, por lo que Xi debió enviar un mensaje por escrito.
Además, China y Rusia sí participan de la conferencia, que se extenderá hasta el 12 de noviembre.
Cancelada el año pasado debido a la pandemia del coronavirus, la COP26 tiene la difícil misión de desarrollar los compromisos adoptados en el Acuerdo de París de 2015, que fijó como gran objetivo internacional limitar el calentamiento del planeta a +1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Sin embargo, los científicos advierten que con las medidas actuales la Tierra se dirige más bien hacia un aumento de +2,7ºC que conllevaría caóticas consecuencias entre sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y el surgimiento de millones de refugiados climáticos. (TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí