
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera película de ficción de María Clara Escobar, historia sobre la desaparición de una mujer que deja a una familia desolada, se estrenó ayer en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha
La misteriosa desaparición de una joven que deja a su familia devastada, y la aparición de su cuerpo, tiempo después, en Argentina, es el eje de “Desterro”, primera película de ficción de la directora brasileña María Clara Escobar, que se estrenó ayer en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha y se podrá ver hasta el miércoles, a las 18, en la sala del Pasaje Dardo Rocha, al igual que en el porteño Cine Gaumont.
Protagonizado por Carla Kinzo, Otto Jr. y Rômulo Braga, “la película siempre estuvo planteada para que sus personajes caminaran un palmo arriba de la tierra, es decir, estén desterrados”, explicó la directora a la agencia Télam.
“Hablamos de ese sentimiento de no tener dónde pisar, hacia dónde volver. Hay una canción brasileña de Siba Veloso que dice, ‘toda vez que doy un paso, el mundo se desplaza’. Y es un poco así, ¿quién tiene el privilegio de estar confortable en el mundo de hoy? Por eso creo que es necesario quemar las estructuras de un cierto tipo de imaginario, para que busquemos un mundo para nosotras y para los otres”, contó.
Con una estructura fragmentada que busca indagar sobre la complejidad de las emociones de la protagonista, en la propia apatía y la de su entorno, el relato complejiza la estructura narrativa tradicional “porque la mayoría del cine ha retratado a las mujeres como una cosa sola y fija, en general madre o pareja, pero muy pocas veces como alguien que no tiene forma definida o permanente”.
El filme, que participó en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, entre otros certámenes internacionales, “nació del deseo de pensar en las estructuras de nuestra sociedad y también en la estructura cinematográfica que ya están condenadas en nuestras vidas, intimidades y narrativas. Parte también del deseo de investigar qué podemos ser, especialmente nosotras, las mujeres latinoamericanas, retratadas en movimiento o cómo podemos retratar a alguien sin que eso congele a esa persona o personaje. Porque la mayoría del cine ha retratado a las mujeres como una cosa sola y fija, en general madre o pareja, pero muy pocas veces como alguien que no tiene forma definida o permanente”, lanzó Escobar.
“Y creyendo que podemos juntos quemar la casa y desde el suelo desterrado construir algo nuevo, hice esta película”, continuó. “Un poco el interrogante es que si ya sabemos y asumimos muy bien qué son los finales, ¿qué haremos con todo esto el resto de nuestras vidas como sociedad y como individuos?”
LE PUEDE INTERESAR
Los proyectos audiovisuales seleccionados para Labex 2021
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí