
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Nasa estudiará las tormentas tropicales desde el espacio / web
Miami
La agencia espacial estadounidense NASA anunció ayer la creación de una nueva misión que estudiará el comportamiento de las tormentas tropicales y las eléctricas, incluidos sus impactos en los modelos meteorológicos y climáticos.
La idea de la llamada misión de Investigación de Corrientes Ascendentes Convectivas (INCUS, en inglés), es llegar a una mejor comprensión del clima extremo y su impactos para mitigar los efectos del clima en las comunidades, subrayó la NASA.
“En un clima cambiante, una información más precisa sobre cómo se desarrollan e intensifican las tormentas puede ayudar a mejorar los modelos meteorológicos y nuestra capacidad para predecir el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos”, expresó Karen St. Germain, directora de la división de Ciencias de la Tierra de la NASA.
El cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más frecuencia y rapidez.
Las tormentas comienzan con un rápido aumento de vapor de agua y aire que crean nubes altísimas preparadas para producir lluvia, granizo e iluminación.
LE PUEDE INTERESAR
Temperaturas, humedad, presión, nubes y viento
LE PUEDE INTERESAR
La importancia y el impacto del clima en períodos históricos
Cuanto mayor es la masa de vapor de agua y aire que se transporta hacia arriba en la atmósfera, mayor es el riesgo de condiciones meteorológicas extremas.
Este transporte vertical de aire y vapor de agua, conocido como Flujo de Masa Convectivo (CMF, en inglés), “sigue siendo una de las grandes incógnitas en el tiempo y el clima”, detalla la NASA.
INCUS, que costará aproximadamente 177 millones de dólares, sin incluir los costos de lanzamiento, tiene como objetivo abordar directamente por qué y dónde se forman las tormentas convectivas, las fuertes precipitaciones y las nubes.
La misión contará con el apoyo de varios centros de la NASA, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro (California), los centros de vuelo espacial de Goddard (Maryland) y Marshall (Alabama).
Se trata de una colección de tres SmallSats, volando en estrecha coordinación, que se prevé será lanzada en 2027 como parte del Programa Earth Venture de la NASA.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), solo en la cuenca Atlántica, las 21 tormentas con nombre que se han producido hasta finales de octubre están por encima del promedio de 30 años (1991-2020).
Además, en términos de energía ciclónica acumulada (ACE) -que mide la fuerza y duración de las tormentas tropicales y huracanes- la actividad en la cuenca en lo que va de 2021 ha estado por encima de lo normal, alrededor del 20 %, por encima de la media a largo plazo, hasta la fecha de 13 a 14 tormentas con nombre a finales de octubre. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí