
Lautaro Mazza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lautaro Mazza
Hace tiempo que Lautaro Mazza, elogiada voz platense del tango local, forma parte de los eventos de tango más destacados de la cartelera porteña. Sin embargo, por más CCK, Usina del Arte o gira por el país que haya, hay algo que lo entusiasma enormemente y es cantar en La Plata, la ciudad donde nació y donde le cuesta, no sabe bien los motivos, que lo convoquen.
“Yo lo necesito, por más que eso (la convocatoria) no pase, necesito una o dos veces al año volver a cantar a La Plata, con los míos. Es una necesidad. Tal vez tiene que ver con una sensación de gratitud, porque fue en la ciudad donde comencé y donde di mis primeros pasos”, dice Mazza, en diálogo con EL DIA.
A los treinta años, el intérprete que forma parte del staff oficial de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, volverá a reencontrarse con el público platense este viernes, en el Teatro de Cámara de City Bell, después de dos largos años marcados por la pandemia.
Para el show, al que tituló “Concertango”, el platense armó una agrupación con músicos de La Plata, “que a mí me parecen de los mejores”. Con piano, arreglos y dirección orquestal de Oscar De Elía, Ana Escalada en bandoneón y Pablo Muñoz en violín, repasará material de su primer disco, “Siendo” (2019), aunque también incorporará clásicos como “Balada para un loco”, “Fuimos” y “Los mareados”, además de obras como “El trompo azul”, “Viejas Alegrías” y “A mí no me hablen de tango”, entre más.
La particularidad de “Concertango” será su distribución, un espectáculo narrado en dos partes bien diferenciadas.
La primera parte, será una propuesta más íntima, “un diálogo muy particular” que encabeza con su director musical, de quien lo separan 40 años que no son nada pero que lo son todo para alguien como él que absorbe a más no poder de los maestros con los que se va cruzando en su camino artístico.
LE PUEDE INTERESAR
“Tuve un error”: qué dijo Mauro en la entrevista con Susana
LE PUEDE INTERESAR
Qué dijo Dulko a dos meses de su escandalación separación
“Somos dos jugadores de fútbol haciendo permanentes paredes” , explica Lautaro, en términos de cancha, sobre la química que existe con el elogiado pianista, por quien siente respeto y admiración”.
La segunda parte será junto al trío; un momento más potente, con obras instrumentales y otras cantadas, “con una presencia más arremetedora, y más fuerte a nivel visual y sonoro”, anticipa.
Mazza que viene de un 2021 intenso, entre giras y presentaciones en diferentes escenarios. Una de las últimas fue en Tecnópolis, en el marco del festejo por el aniversario número 70 de León Gieco.
Durante la pandemia, el platense hizo un trabajo grande de “introspección”, que le sirvió no sólo para ajustar y sumar repertorio sino, sobre todo, para animarse a componer.
“Primer adiós”, con música de Néstor Marconi, y “Perfumes de Malbec”, con música de Ariel Pirotti, son sus primeras dos canciones y las que incluirá en su segundo material que estima lanzar entre marzo y abril de 2022.
Formado con maestros locales como Omar Bolívar, José Scelzi y Mario Braco, el platense continúa estudiando, ahora de la mano de Lucy Saborido, convencido de que siempre hay algo más que aprender y de que no hay que quedarse.
Elogiado por referentes del género como Raúl Garello,Juan Carlos Cuacci, Susana Rinaldi y, entre otros, Rodolfo Mederos, Mazza tiene por delante una fecha muy especial. El 11 de diciembre ofrecerá, junto a Oscar De Elía y Ariel Pirotti, un concierto didáctico para la Escuela de Música UDLA (Quito, Ecuador) en el que participará luego de haber sido ganador del programa internacional Ibermúsicas. El concierto será vía streaming y se transmitirá por las las redes de Ibermúsicas.
Conforme con su presente profesional, el platense no claudica en la tarea que se autoimpuso como intérprete de tango, “un rol de trinchera”, define.
“Yo traigo a Manzi y a Cátulo Castillo, por ejemplo, porque estoy tratando de preservar cuestiones que tienen que ver con nuestra identidad cultural y ese es un poco el posicionamiento que yo tengo en el espectáculo. No es un rol pasivo donde yo solamente quiero mostrarle a la gente que puedo hacer algunas destrezas técnicas. No. Es decir acá estuvieron tipos como Manzi que escribieron ‘Sur’, tipos como Troilo que compusieron ‘La última curda’”, remarca el platense, feliz porque, advierte, “hay gente que está recibiendo todo eso, sobre todo jóvenes. Es algo que está pasando”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí