
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
VIDEO. Se realizó la Asamblea General Ordinaria de Estudiantes: los números del balance
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Tremendo choque en La Plata: un auto se estrelló contra un poste y quedó destruido
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo este sábado en La Plata
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lanzaron una campaña para evitar la presencia de roedores, principales vectores de la enfermedad
Ante la muerte de un joven de 28 años producto de hantavirus en la localidad de Etcheverry, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires remarcaron la necesidad de trabajar en equipo y brindaron una serie de medidas preventivas para evitar la presencia del principal transmisor: los roedores.
Como se sabe, días atrás se confirmó un caso mortal de hantavirus de un joven que realizaba tareas rurales en la zona de Etcheverry. El hecho generó profundo dolor, pero también reactualizó la necesidad de que se desarrollen mecanismos preventivos en toda la Región. Los veterinarios afirmaron que las acciones deben ser fiscalizadas por los sistemas sanitarios provincial y municipal.
Desde el Colegio de Veterinarios se indicó que el hantavirus se ha transformado en un mal endémico en nuestra región. Desde 1998 - cuando se detectó el primer caso - hasta ahora se ha cobrado más de una quincena de vidas. “No hay margen, entonces, para la indiferencia. Distintos organismos del Estado deben comprometerse, tanto en la órbita provincial como municipal, para levantar barreras y disponer medidas de defensa muy enérgicas ante el avance de esta amenaza”, se indicó en un comunicado.
Se aclaró que el principal roedor reservorio y transmisor es el ratón silvestre conocido como ratón colilargo que, entre otros lugares de la Argentina, habita en territorio bonaerense.
Ante esa situación, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires explicaron que “la prevención es un trabajo Estatal e individual, que no sólo implica el desmalezamiento de áreas periurbanas, sino también evitar el almacenamiento de basura de la que los roedores puedan alimentarse”.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta, que ataca los pulmones del ser humano. El virus se contagia al inhalar el aire contaminado en lugares abiertos o cerrados, donde los roedores infectados eliminan el virus a través de la saliva, las heces y la orina; y al secarse se combinan con el polvo y se transportan por el aire. También puede contagiarse por mordeduras o contacto directo al tocar roedores vivos o muertos transmisores del virus, o las heces y orina.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta por los incendios de campos en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Otro paso para ampliar la red del tren universitario
Entre los factores de riesgo para el contagio, se citó el vivir, trabajar o haber estado en zonas rurales; ser trabajador agrícola, forestal o de aserradero; como así también, ingresar o limpiar recintos que permanecieron cerrados, desmalezar, talar árboles o mover leña, estar expuesto o en contacto con roedores silvestres, o estar en espacios silvestres sin desmalezar, y recoger, oler o comer frutos silvestres sin lavar.
Los síntomas de la enfermedad se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y a veces dolor abdominal o en la parte baja de la columna. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como síndrome cardiopulmonar por hantavirus. Ante cualquier duda, se debe acudir a un establecimiento de salud.
Entre las medidas de prevención en hogares se citó: mantener la vivienda limpia para evitar la presencia de roedores; eliminar los elementos en desuso que puedan servir para la nidación de roedores; evitar que los roedores entren o hagan nidos dentro de las casas sellando todas las rendijas de más de 0,5 cm de abertura, tanto en el interior como en el exterior; colocar las huertas lejos del hogar y sobre tarimas de 30 cm. de alto; desratizar el perímetro de la casa; desmalezar y mantener corto el pasto en unos 30 cm alrededor de la vivienda; mantener la basura doméstica en envases resistentes a roedores. Si no cuenta con recolección domiciliaria enterrar la basura diariamente en lugares alejados de la vivienda a por lo menos 30 cm de profundidad; después de alimentar a los animales domésticos, guardar la comida sobrante fuera del alcance de los roedores en envases herméticos y resistentes; evitar recipientes con agua al alcance de los roedores. Proteger las fuentes de abastecimiento de agua.
En zonas rurales se recomienda ventilar por 30 minutos los lugares cerrados por largo tiempo; después rociar suelo y superficies con agua y lavandina. Limpiar y barrer; mantener los alimentos y el agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos en envases herméticos; mantener el exterior de la vivienda y bodegas libre de maleza y basura; sellar y desratizar galpones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí