
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Tranquilo: a poco del cruce con Estudiantes, Flamengo goleó 8-0 y clavó récord en Brasil
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Una reflexión a "calzón quitado" de Gimena Accardi tras divorciarse de Nico Vázquez
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue menor a la esperada, inclusive por el BCRA. En el Gobierno aseguran que ayudó el congelamiento de precios, mientras economistas hablan de “alivio momentáneo”
El índice de precios al consumidor (IPC) se desaceleró en noviembre a un 2,5 por ciento mensual y 51,2 por ciento interanual, lo que para el Gobierno refleja la influencia de los congelamientos de precios que llevó adelante desde octubre pasado, pero que los economistas consideran un alivio momentáneo teniendo en cuenta que persiste un nivel alto pese a las anclas antiinflacionarias que están activas.
La evolución mensual de los precios en noviembre se desaceleró un punto porcentual respecto del bimestre septiembre y octubre, cuando se registró un alza del 3,5 por ciento mensual, llegando al menor registro del año junto con agosto; en tanto la variación interanual de los precios bajó 9 décimas respecto del 52,1 por ciento mes anterior.
Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 por ciento en el 2021.
El reporte del Indec señaló que la subida en los alimentos y bebidas no alcohólicas, del 2,1 por ciento, ha sido la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones, donde lo que más aportó fue el aumento de carne y derivados y en menor medida pan y cereales, parcialmente compensados por la baja de verduras, tubérculos y legumbres.
Entre las subidas registradas en noviembre se destacan el rubro restaurantes y hoteles (5 por ciento), el de prendas de vestir y calzado (4,1 por ciento) y el de equipamiento y mantenimiento para el hogar (2,7 por ciento), en cambio los segmentos que mostraron el menor aumento fueron los de educación y comunicación, ambos con una suba del 0,8 por ciento.
De acuerdo con el informe oficial, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 2,5 por ciento mensual y los servicios, del 2,4 por ciento mensual, unos datos que ascienden al 53,7 por ciento y el 44,7 por ciento, respectivamente, en la comparación interanual.
LE PUEDE INTERESAR
Un juez cercano al kirchnerismo, a cargo de la Cámara de Casación
LE PUEDE INTERESAR
Pese a una impugnación judicial, Máximo asume en el PJ bonaerense
Según relevamiento de expectativas del Central, los precios subirían 3,4% en diciembre
El Gobierno de Alberto Fernández había dispuesto en octubre último un congelamiento de los precios de más de 1.400 productos de la denominada “canasta básica” hasta el próximo 7 de enero, con el objetivo de frenar el avance del costode los alimentos.
Portavoces de prensa del Ministerio de Economía destacaron que fue tras “la aplicación del programa de Precios Cuidados” que el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas se desaceleró en noviembre desde el 3,4 por ciento en octubre en “casi todos los rubros”, excepto en el de carnes, que sufrió el impacto de la suba de la carne vacuna.
El acuerdo de precios también influyó en la división bebidas alcohólicas y tabaco (1,1 por ciento) y Bienes y servicios varios (2 por ciento), debido al impacto en productos de cuidado personal, según la misma fuente.
Para completar esa canasta de productos, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que la próxima etapa del control de precios, a partir del 8 de enero, tendrá la forma de un acuerdo voluntario con el sector privado, sobre la base de 1.332 productos, por un año, con una pauta de corrección mensual y revisiones trimestrales, tanto de precios como de los productos que conformen la canasta.
El dato mensual de inflación de noviembre (2,5 por ciento) sorprendió a los privados, ya que el relevamiento de expectativas realizado por el Banco Central preveía 3,1 por ciento.
Para los privados, todavía sobresale como negativo que la inflación núcleo (3,3 por ciento en noviembre) mantiene los registros altos, ya que suma 14 meses consecutivos por encima del 3 por ciento mensual. “Es un respiro momentáneo que no habría que festejar cuando todas las anclas antiinflacionarias están activas”, dijo la economista de LCG Melisa Sala, al recordar “los precios de los servicios regulados planchados, un supuesto congelamiento de precios y el tipo de cambio que en noviembre todavía no se había acelerado”.
Sala consideró que “la brecha cambiaria de un 100 por ciento es la razón por la cual no se desacelera la inflación, que es reflejo de la incertidumbre” de una posible corrección cambiaria, que se traslada a que se fijen precios para conservar o adelantar márgenes o porque no se sabe qué precio fijar.
Según el relevamiento de expectativas del Banco Central, los precios subirían 3,4 por ciento en diciembre, para acelerarse en enero y febrero próximos hasta el 3,7 por ciento y ascender el 4 por ciento en marzo de 2022.
La inflación de este año ya superó el alza de precios del 29 por ciento que había proyectado inicialmente el Gobierno de Alberto Fernández para 2021, en tanto los últimos pronósticos que recaba el Banco Central señalan que la inflación será este año del 51,1 por ciento y en 2022, del 52,1 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí