
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El verano está cerca y, tras una baja en los controles en 2020, los dermatólogos notan que ahora más gente busca cuidarse del sol
La Sociedad Argentina de Dermatología, que impulsa una nueva edición de la campaña anual de prevención de cáncer de piel, sostuvo que durante este año hubo un incremento de consultas en relación al año anterior cuando, por temor al contagio de Covid-19, habían bajado los controles, e insistieron en tomar medidas de precaución ante la llegada del verano.
“Desde la experiencia puedo decir que, durante este año, las consultas se incrementaron en forma explosiva. Los turnos por prepaga u obras sociales se consiguen a 2 o 3 meses”, dijo Carla Minaudo, médica dermatóloga e integrante de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).
Como todos los años, la entidad busca alentar el autoexamen y la consulta médica con especialistas para detectar y prevenir el cáncer de piel. Este año, a diferencia del año anterior cuando predominaron las consultas virtuales, se intenta incentivar la consulta presencial para alertar signos que puedan generar alarma.
“La falta de consulta del 2020 hizo que tuviéramos casos más avanzados este año”, coincidió la doctora Ana Clara Acosta, médica dermatóloga del Hospital Ramos Mejía. De acuerdo a los especialistas, debido a la pandemia, un número importante de pacientes postergó o suspendió sus controles de rutina en 2020, algo alarmante dado que la detección temprana es fundamental para prevenir el cáncer de piel, la forma más común de esta enfermedad en los seres humanos y la cual, detectada a tiempo, es curable en la mayoría de los casos.
Desde la SAD, en esta 28 edición, se busca “reforzar que hay que seguir cuidando la salud, tomando todas las medidas de precaución aconsejadas, pero no abandonar los chequeos, los análisis y cualquier medida que proteja la salud integral de las personas”. Recordaron que “hay muchos centros públicos y privados donde poder consultar con un médico dermatólogo ante alguna duda o sospecha”.
Según la entidad, en Argentina se detectan más de 129 mil casos nuevos de cáncer al año, y alrededor de 592 argentinos mueren por melanoma (la forma más agresiva de cáncer de piel).
LE PUEDE INTERESAR
YouTube 2021: la generación Z, protagonista de lo más visto en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
El pase sanitario sale a la cancha en Tucumán y marca un precedente
Además, de acuerdo a las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) en base a los últimos datos disponibles a nivel mundial, Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100 mil habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica.
Ante la llegada del verano, y en el marco de la campaña de prevención de cáncer de piel que realiza la Sociedad Argentina de Dermatología, los profesionales piden extremar los cuidados.
Entre las recomendaciones, se aconseja observar la piel, revisar zonas ocultas como el cuero cabelludo, la zona genital, y pedir ayuda para evaluar zonas como la espalda, para poder reconocer si alguna mancha o lunar es nuevo o cambió.
Claves
Por otro lado, entre las claves para proteger la piel del daño solar se aconseja usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como rostro, brazos, la zona del pecho, aplicar abundante protector solar de amplio espectro con FPS (factor de protección solar) superior a 30, y en caso de pieles blancas, de 50 o superior, y evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 y las 16 cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
En los últimos años, la conciencia sobre los riesgos que implica para la salud la exposición solar creció fuerte aunque los especialistas advierten sobre un factor a tener en cuenta durante las vacaciones del que no se habla demasiado y que afecta a la piel y el pelo: el agua de mar.
Más allá del contenido de sal que reseca -y por ende- resquebraja la piel, el agua de mar contiene altos porcentajes de plástico y polímeros. Es por eso que en la playa, además de usar siempre fotoprotector y tener en cuenta los horarios adecuados para exponerse al sol, de 8 a 10 y de 16 a 19, hay que tener ciertos cuidados relacionados con el agua de mar, según se explica.
Más aún si se considera que según una estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se desechan entre cuatro y diez toneladas de residuos polímeros, plásticos y su derivados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí