

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mercado de valores de Chile y la moneda local, el peso, sufrieron fuertes caídas este lunes después de que el izquierdista Gabriel Boric se convirtió en el presidente electo más joven del país a los 35 años, con una victoria de amplio margen sobre su rival ultraderechista. La Bolsa de Valores de Santiago abrió la semana con una fuerte caída de 6,83%, mientras que el peso bajó 3,02% frente al dólar estadounidense.
El IPSA, el principal indicador del mercado chileno que reúne a las acciones más transadas, abrió con una caída de 6,83%, luego del contundente triunfo electoral de Boric sobre el abogado ultraderechista José Antonio Kast, de 55 años, para gobernar entre 2022 y 2026.
La sesión cambiaria inició con un máximo histórico de 872,61 pesos por dólar tras un salto de 3,02% respecto a la sesión del viernes. De esta forma, la divisa estadounidense superó su nivel más alto desde el 18 de marzo de 2020. "Este comportamiento se da porque los inversionistas prefieren políticas más promercado, teniendo desconfianza con respecto a las condiciones que existirán en la presidencia de Boric", explicó el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, a medios locales.
Los analistas económicos sostienen que el dólar podría dispararse sobre los 900 pesos, una cifra récord ante los temores del mercado de que el sólido triunfo de Boric dé paso a políticas "más redistributivas" y que el nombramiento de quien podría ser el ministro de Hacienda de su gobierno sea menos favorable al mercado de lo que podría haber sido si hubiera tenido una victoria más estrecha.
Al 99,9% de los votos escrutados, Boric ganó con un 55,87% sobre Kast (44,13%), quien reconoció tempranamente su derrota y se ofreció a "ser un aporte para la patria" durante el gobierno de su rival. "Nuestro proyecto significa avanzar en más democracia y (...) defender y cuidar el proceso constituyente, motivo de orgullo mundial", afirmó tras la elección Boric, diputado y exlíder estudiantil. "Creo que a pesar de su corta edad, aparentemente tiene las competencias para liderar un cambio de la política antigua de este país", dijo el simpatizante de Boric Juan Carlos Cubillos, ingeniero informático.
¿Por qué ganó Boric?
LE PUEDE INTERESAR
Chile: el discurso y las promesas del flamante presidente Boric tras el triunfo en las urnas
LE PUEDE INTERESAR
Giro a la izquierda: Boric será el presidente de Chile
El triunfo electoral de Boric se convierte en uno de los más holgados desde que Chile retornó a la democracia, en una elección que convocó a más de 8,3 millones de personas de los 15 millones habilitadas para sufragar. Los analistas coinciden en que el triunfo del izquierdista se asienta en la mayor participación en el balotaje del domingo: 1,2 millones de votantes más que los que acudieron a las urnas en la primera vuelta, que había ganado Kast.
"Hay toda una generación de personas que han votado esporádicamente o no han votado y hoy día se están incorporando al proceso político en Chile, lo que desde el punto de vista del compromiso cívico ciudadano es bueno para este país que necesita fortalecer la democracia", declaró a la AFP Marcelo Mella, académico de la Universidad de Santiago. Los jóvenes chilenos, tradicionalmente reacios a participar en las elecciones, acudieron a las urnas a apoyar a Boric, según los expertos.
"Boric no era mi candidato pero sí voté porque por el otro candidato no podía votar por él moralmente. Esperemos que (con Boric) se dé mayor igualdad y no haya tanta corrupción", dijo a la AFP Natalia López, una estudiante de 35 años.
Retos de futuro
Los analistas afirman que Boric tendrá como principal misión acompañar la Convención Constituyente que redacta una nueva Carta Magna que reemplazará a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). "Cuidemos entre todos este proceso para tener una Carta Magna que sea de encuentro y no de división como es la que impusieron a sangre y fuego mediante un plebiscito fraudulento en 1980 y que tanto nos costó cambiar", alegó el presidente electo al celebrar su triunfo ante decenas de miles de seguidores en el centro de Santiago.
Boric reiteró sus promesas de campaña, como el giro hacia un Estado de bienestar, pensiones públicas garantizadas, salud y educación universal y de calidad, y respeto a los derechos humanos.
Claudia Heiss, analista académica de la Universidad de Chile, sostiene que en un gobierno que "se promete transformador como el de Boric, el principal desafío es estar a la altura de las expectativas y no va a ser fácil". Los expertos sostienen que con un Congreso dividido casi a partes iguales entre izquierda y derecha va a ser complicado aprobar reformas sociales, por lo que Boric deberá buscar alianzas y consensos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí