archivo
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Las acciones y ADRs argentinas con bajas de hasta 4% en Wall Street
Tremendo cruce entre la China Suárez y Yanina Latorre: “No te cansas de hablar boludeces”
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Spagnuolo rompió el silencio: negó los audios, denunció manipulación y pidió anular la causa
La Justicia decretó la quiebra de la láctea ARSA, productora de los postres SanCor
Juan Sebastián Verón salió al cruce de la AFA por los premios
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
El ex de Jesica Cirio, a la casa: le otorgaron la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Eva Rodríguez Lorenzo
Columnista de la agencia AFP
Argentina mantiene una relación tormentosa con el FMI, que se ha convertido para el país en un salvavidas crediticio tras décadas “de muy mal manejo de las finanzas públicas”, aunque parte de los argentinos lo considera “un villano”, señalan expertos.
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad desafiada por el mal estado que muestran las veredas
LE PUEDE INTERESAR
Biden: parálisis política y Covid
Veinte años después de la tremenda crisis económica, política y social que hizo temblar al país, Argentina enfrenta una tensa situación financiera, aún no recupera la confianza de los mercados, y una población con 40 por ciento de pobreza espera ansiosa soluciones que eviten una debacle como la de 2001.
El país acudió al FMI en 21 ocasiones desde que entró como miembro en 1956, “de manera que el nuevo programa que supuestamente están negociando (para reestructurar un crédito por 44.000 millones de dólares) será el número 22 en 65 años, o uno cada tres años en promedio”, detalla Arturo Porzecanski, investigador del Centro para Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University de Washington. “Es como decir que el dueño de un bar ha tenido que llamar a los bomberos 22 veces durante los últimos 65 años”, añade.
¿Pero qué falla? ¿Los planes del organismo financiero son inadecuados o la carga de la culpa la lleva el país? “La base del problema es que hay una visión rentista de (parte de) la política argentina. El ingreso de exportaciones viene del campo y no hay que esforzarse, porque llega solo” a las arcas públicas, explica Claudio Loser, exdirector para las Américas del FMI y presidente de la Consultora Centennial-Group Latin America.
Además, “en lugar de autocontrolar su endeudamiento general, Argentina, durante años y años, se ha endeudado excesivamente en casa y en el extranjero. El Banco Central se ve obligado a financiar los déficits, lo que genera inflación y desconfianza de la opinión pública en el gobierno y la moneda”, añade Mark Sobel, presidente para Estados Unidos del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF). “Incapaz de pagar la deuda externa, Argentina es un moroso en serie”, sostiene.
Los expertos coinciden en que responsabilizar al FMI de los males financieros de Argentina es un error.
“El costo, los plazos y el monto de cualquier nuevo programa que el FMI apruebe para la Argentina serán muchísimo más favorables que lo que el gobierno pudiera intentar obtener en los mercados financieros o en otras entidades multilaterales”, apunta Porzecanski.
La tasa de interés es baja. “Ahora es 2% y, en caso de alta deuda, llega al 4%, pero pensemos que la tasa de interés a la que Argentina podría endeudarse en el mercado es de, quizás, 15%”, abunda Loser.
Parte de los 45 millones de argentinos están resentidos con el organismo financiero, blanco de críticas de sucesivos gobiernos, como el del actual presidente Alberto Fernández, que pide más tiempo para pagar la deuda.
“Aunque el FMI ha rescatado a Argentina en repetidas ocasiones, es un villano para muchos argentinos, que lo culpan de imponer dolorosos recortes presupuestarios y de precipitar el colapso económico de 2001”, afirma Benjamin Gedan, vicedirector del programa de América Latina del Wilson Center en la capital estadounidense. “¡Fuera el FMI!”, coreaban a voz en cuello miles de personas en Buenos Aires el pasado sábado.
Los políticos argentinos se han debatido “entre apelar a las fuerzas políticas internas anti-FMI y al mismo tiempo tratar de cumplir con las reglas del sistema financiero internacional”, y esto ha sido “un problema recurrente importante”, opina William Cline, del Instituto Peterson de Economía Internacional. “Los argentinos siempre se enfocan en el Fondo y lo culpan de los problemas de Argentina. Pero las décadas y décadas de mala política económica de Argentina se hacen en Buenos Aires, no en Washington DC”, remarca Sobel.
“El problema fundamental de Argentina es el gasto excesivo y el FMI no puede ignorar el fracaso del país en administrar de forma responsable su presupuesto nacional”, coincide Gedan.
Dos décadas después de la hecatombe, y tras haber cancelado su deuda con el FMI en los primeros años de este siglo, Argentina busca refinanciar el último crédito que contrajo con el organismo en 2018, en medio de una economía en recesión, con más de 50 por ciento de inflación al año y con reservas monetarias menguadas. Todo en un intento por no repetir la historia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí