Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Tremendo cruce entre la China Suárez y Yanina Latorre: “No te cansas de hablar boludeces”
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Spagnuolo rompió el silencio: negó los audios, denunció manipulación y pidió anular la causa
La Justicia decretó la quiebra de la láctea ARSA, productora de los postres SanCor
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En octubre, el intercambio bilateral dejó un saldo negativo de USD 401 millones. Las ventas argentinas al país vecino retrocedieron 13,5%, mientras que las compras crecieron 5,7%
Escuchar esta nota
El déficit comercial de la Argentina con Brasil volvió a ubicarse en niveles elevados en octubre, con un saldo negativo de USD 401 millones, según un informe de la consultora Abeceb. En el mismo mes del año pasado, el rojo había sido de USD 119 millones, lo que implica un aumento de USD 282 millones en el resultado desfavorable para el país.
Las exportaciones argentinas al socio del Mercosur totalizaron USD 1.238 millones, con una caída interanual de 13,5%, mientras que las importaciones alcanzaron USD 1.639 millones, un incremento de 5,7%.
El intercambio total entre ambos países (exportaciones más importaciones) llegó a USD 2.878 millones, con una baja interanual de 3,5%, la primera desde agosto de 2024.
El sector automotor fue decisivo en la dinámica del comercio bilateral.
Explicó el 69% del descenso de las exportaciones, con una caída de USD 133 millones sobre el total de USD 193 millones perdidos en ventas al país vecino.
El retroceso fue parcialmente compensado por un aumento en las exportaciones agropecuarias, especialmente de trigo y productos lácteos, que aportaron USD 43 millones adicionales.
Del lado de las importaciones, el rubro automotriz también fue determinante.
Las compras de ese sector crecieron USD 67 millones, lo que representó tres cuartos del incremento total.
Solo el menor gasto en energía eléctrica, que cayó USD 22 millones, permitió moderar el impacto general.
Las importaciones desde Brasil alcanzaron USD 1.639 millones en octubre, un aumento interanual de 5,7%, el más bajo en catorce meses. De todos modos, en los primeros diez meses de 2025 acumulan un incremento de 40,3% respecto del mismo período de 2024, el mayor crecimiento en quince años, sin contar la recuperación pospandemia.
Los vehículos para transporte de mercancías lideraron las subas, con un alza de 45,5% interanual, seguidos por los automóviles de pasajeros (+6,4%) y las partes y accesorios (+1,7%).
Esta tendencia refleja una doble dinámica en el mercado local: mientras las ventas de autos nacionales cayeron, las de modelos importados —principalmente de origen brasileño— continuaron creciendo para abastecer una demanda interna en expansión.
En contraste, las compras del agro bajaron de manera marcada. No se registraron importaciones de soja, y las compras de cacao se redujeron 35%, a USD 21,5 millones. También disminuyeron las importaciones de energía eléctrica, con una caída de 37,2% interanual.
Las exportaciones argentinas a Brasil totalizaron USD 1.238 millones, con una contracción de 13,5% interanual, la mayor desde agosto del año pasado.
En lo que va de 2025, el acumulado muestra una caída de 3,2%, similar al descenso de 2019.
El principal golpe provino del sector automotor, con una baja de 36,1% en las ventas de vehículos de pasajeros (USD 186,8 millones) y de 7,1% en vehículos de carga (USD 358,7 millones).
El informe atribuye esta merma a la reestructuración de la producción local, que dejó de fabricar modelos destinados a exportación —como la Nissan Frontier y la Volkswagen Taos— y a demoras en la certificación de nuevos modelos en el mercado brasileño.
Por el contrario, el sector agroindustrial mostró señales positivas. Las ventas de trigo subieron 53,3% interanual (USD 85,9 millones) y las de lácteos crecieron 48,6% (USD 44,9 millones).
Entre enero y octubre, el déficit comercial con Brasil alcanzó USD 5.098 millones, frente a apenas USD 175 millones en igual período de 2024.
La diferencia interanual de USD 4.922 millones representa el segundo mayor rojo desde 1999, solo superado por el de 2017.
Según Abeceb, este resultado era esperable en un contexto de mayor apertura económica, recuperación del nivel de actividad y cambios en la composición sectorial de las exportaciones.
Para los últimos dos meses de 2025, el informe no anticipa cambios significativos en la tendencia del comercio bilateral. Se prevé que el tipo de cambio real se mantenga estable bajo el esquema de bandas cambiarias y que la actividad local continúe con una recuperación moderada.
Aun así, el año podría cerrar con un déficit total cercano a USD 6.000 millones.
En Brasil, se espera una desaceleración de la actividad por el alto nivel de tasas de interés (15%), una inflación aún elevada y el conflicto comercial con Estados Unidos.
El real brasileño se apreció 12% en lo que va del año, lo que, según el informe, mejoró el tipo de cambio real bilateral en un 35% respecto de 2024, favoreciendo en parte a la balanza argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí