

Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Colegios de educación especial alertan de una crisis por desfinanciamiento
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
VIDEO. "Fue un desastre": el análisis de Franco Colapinto tras el Gran Premio de Hungría
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado de la Nación aprobó hoy por 37 votos a favor y 1 en contra, y convirtió en Ley, la modificación del Impuesto a los Bienes Personales que eleva de dos a seis millones de pesos el monto no imponible, para objetos particulares, y de 18 millones de pesos a 30 millones de pesos, para las casas-habitación, en la última sesión del año a la que la mayoría de la oposición decidió faltar.
La iniciativa modifica el artículo 24 de la ley 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales a fin de incrementar el mínimo no imponible de dos a seis millones de pesos. En el caso del inmueble destinado a casa-habitación, el piso se establece en 30 millones de pesos, cuando antes era de 18 millones de pesos.
También se dispone que estos montos se ajustarán anualmente por el coeficiente que surja de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Indec correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste respecto al mismo mes del año anterior.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad originalmente en el Senado a fines de octubre de este año, pero cuando pasó a Diputados se le añadieron dos nuevos tramos para los bienes nacionales de 1,50 % y de 1,75 % para las porciones de las bases imponibles que superen los 100 millones y 300 millones de pesos, respectivamente.
También se modifican las alícuotas para los bienes situados en el exterior y se establecen porcentajes que van del 0,70 % al 2,25 %.
Finalmente, se faculta al Poder Ejecutivo nacional a incrementar, durante el año fiscal 2022, los montos previstos en el inciso z) del artículo 26 (exención para el sueldo anual complementario) y en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
La discusión se llevó a cabo sin la presencia de los senadores del interbloque de Juntos por el Cambio, quienes decidieron ausentarse argumentando que el oficialismo no había logrado el quórum en los primeros treinta minutos desde que se citó a la sesión, convocada para las 15, según lo establece el Reglamento de la Cámara
De hecho, el Senado tuvo quórum a las 15:40 y, cinco minutos después, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el mendocino Alfredo Cornejo, bajó al recinto para argumentar que se estaba violando el Reglamento de la Cámara.
No obstante, la sesión siguió luego de que el titular de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, comentó que la tolerancia en el tiempo se debió a lo que se tardaba en registrar las huellas dactilares de los legisladores.
"Nosotros empezamos acá como corresponde. Siempre lleva su tiempo el tema de la identificación. Es la gran excusa para faltar", argumentó Mayans.
"Tendría que haber estado la oposición acá, dando la cara, no como niños caprichosos. Estamos beneficiando a un millón 700 mil personas con este proyecto. ¿Podemos faltar a una reunión y dejar sin quórum cuando estamos dando este beneficio?", destacó.
Lo cierto es que el Frente de Todos se quedó sin quórum propio hoy porque, pese a que sus aliados de Juntos Somos Río Negro y del Frente Renovador de la Concordia de Misiones bajaron al recinto, uno de los integrantes del oficialismo, el catamarqueño Guillermo Andrada, dio positivo de coronavirus.
Tras la renovación parlamentaria, el Frente de Todos quedó con 35 integrantes y debe sumar a sus aliados para llegar al quórum. Hoy, el número de 37 lo aportó la riojana María Clara del Valle Vega, una senadora del peronismo disidente que suele votar con Juntos por el Cambio.
La otra legisladora no oficialista que se sumó al recinto, pero una vez que se logró el quórum, fue la cordobesa de Hacemos por Córdoba Alejandra Vigo, quien votó en contra de la ley.
"Aumentar impuestos no contribuye a la cohesión social en un clima social complejo. Tampoco sirve para el crecimiento de la producción", dijo la senadora.
Vigo agregó que la iniciativa "pone límites a federalismo porque impide que las provincias puedan cobrar su impuesto inmobiliario".
"Además, se castiga a quienes blanquearon sus capitales declarando bienes en el extranjero al aumentar las alícuotas a pagar", sentenció.
Por el contrario, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Ricardo Guerra, dijo que el proyecto tiene "alta significación debido a la cantidad de contribuyentes que se benefician y que no deberían ser alcanzados por este impuesto".
"Fue mejorado al ser tratado en Diputados al incorporarle un mayor sentido de proporcionalidad", indicó.
Guerra explicó que "los contribuyentes de mayor capacidad, a los que se les incrementa un 0,25 y un 0,50 por ciento producirán un incremento de recaudación de 40.400 millones y, por bienes en el exterior, de 69.750 millones de pesos".
"El incremento neto de recaudación estimado es de 85.780 millones. Lo que implica un beneficio para las provincias a partir del aumento de fondos que recibirán por Coparticipación", subrayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí