
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este mes, los aranceles subirán hasta un 6,9% y en el tercero de 2022 habrá otro ajuste del 11,8%. Así se resolvió en una mesa que integra a propietarios y a la Provincia
Tras jornadas de debate entre propietarios y autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación durante la semana, entidades que nuclean a escuelas privadas de la Provincia dieron a conocer ayer el esquema de aumentos que cerrará 2021 y abrirá el próximo ciclo lectivo. Según indicaron fuentes del sector, las familias deberán afrontar una suba que oscila entre el 6,7% y el 6,9% en la cuota de diciembre y el año que viene, cuando vuelvan las clases, en marzo, habrá otro ajuste del 11,8%, según los cálculos que se realizaban ayer.
El escenario quedó planteado de ese modo en las instituciones del sistema Provincial que reciben aportes del Estado para la cobertura de los salarios de los docentes.
Las charlas entre funcionarios y propietarios desembocaron en un encuentro de la comisión de aranceles en la órbita educativa, el jueves. Entonces, se confirmó que habría aumento y ayer, desde algunas asociaciones de propietarios difundieron el nuevo cuadro tarifario con el tope aplicable a la cuota según el porcentaje de subsidio oficial que se recibe.
En los últimos dos años, se atrasó la difusión de los aumentos, que se hacía en octubre
La información que comenzó a circular por el sistema no fue confirmada por la Dirección General de Cultura y Educación, donde prefirieron guardar silencio.
“El aumento de aranceles para escuelas con aporte estatal es algo que desde AIEPBA venimos solicitando a las autoridades provinciales hace meses, no es suficiente, pero es aceptable”, le dijo a este diario Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires AIEPBA.
LE PUEDE INTERESAR
También habrá fotomultas con cámaras móviles en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Paseos a pie por el patrimonio cultural y natural
El directivo consideró que no será el ajuste definitivo para empezar el próximo ciclo lectivo si, como ocurre año o año, hay aumento de salarios. “Tenemos que ver si en el verano, como ocurrió otras veces, se anuncian nuevos aumentos salariales. Eso genera incertidumbre porque no lo sabemos y de concretarse debemos nuevamente sentarnos para ver cómo deberían quedar el importe de las cuotas. Pero en principio, es muy importante que las autoridades hayan entendido la situación difícil que atraviesa nuestro sector. Esta instancia era sumamente necesaria”, sostuvo.
Según los cálculos que se hacían ayer en el sector, el aumento de este mes, se sumará al 32,8% que ya había subido el arancel a lo largo de este año. Así, las cosas, se redondearía una suba del orden del 40% en las cuotas del sistema.
Habitualmente, la información sobre el precio de las cuotas del año siguiente se difunde antes de que finalice octubre. En los últimos dos años se fue estirando el calendario y las subas se informaron a las familias en diciembre.
Si hay aumento de salarios docentes en el verano, las escuelas pedirían rever los aranceles
Luego del reclamo de distintas asociaciones de colegios privados bonaerenses, la comisión de aranceles se reunió el jueves con equipos técnicos de ambas partes. Así, se arribó al esquema de aumento que tendrá cada colegio.
Los establecimientos privados del segmento subsidiado, perciben entre el 40 y 100 por ciento de sus costos en la planta de personal.
En lo que va del año, los salarios docentes y no docentes, subieron entre el 45 y el 55 por ciento, se recordaba ayer en el sector.
Cabe indicar que los colegios no subvencionados anunciaron que aplicarán subas de entre el 18 y el 40 por ciento.
Algunos ya la ejecutaron y otros directamente lo realizarán el próximo año.
Ante el nuevo esquema de clases que se implementó por las etapas de recuperación de contenidos, en distintos establecimientos educativos subvencionados y no subvencionados, advirtieron que por primera vez se pondría en vigencia el pago de la cuota en febrero 2022.
Regularmente, los pagos de las cuotas rigen de marzo a diciembre. Cabe indicar que aquellos alumnos que no pudieron aprobar todas las materias tendrán instancias de recuperación este mes, en febrero y también a lo largo de la primera etapa del próximo año.
Según el último acuerdo paritario con gremios docentes, una de las cláusulas permite revisar y reabrir la negociación salarial este mes.
Los gremios del frente docente habían pactado una suba global para este 2021 de un 45 por ciento.
En caso de que la inflación supere ese acuerdo, las partes acordaron volver a sentarse para aplicar una suba extra que permita igualar la escalada de precios que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Esa situación también puso en alerta a los colegios privados de la provincia de Buenos Aires, ante el posible incremento que puedan recibir los docentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí