
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El filósofo apunta a la Justicia por haber fallado a favor de la Vicepresidenta en los casos Hotesur y Los Sauces. Además, analiza la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas
Santiago Kovadloff analizó temas de la actualidad política
Durante una entrevista con EL DIA, Santiago Kovadloff, filósofo, ensayista, poeta y observador de la realidad nacional analiza los hechos más sobresalientes de la política argentina. Desde las elecciones legislativas de noviembre a la reciente carta de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y su sobreseimiento en las causas Hotesur y Los Sauces. “La victoria real y la impunidad son para ella, mientras el Presidente aparece como el responsable exclusivo de la derrota”, resume.
- En su carta, la Vicepresidenta admite el triunfo opositor y se aparta de la estrategia oficialista ensayada hasta entonces. ¿Lo sorprendió?
- Lo que hace la Vicepresidenta en su texto es poner de manifiesto una concepción frontal de la derrota que aquella que se trató de encubrir al concebir el resultado de las elecciones como victoria y por otro lado sugiere una victoria real, que es la que ella ha obtenido al quedar exceptuada de toda responsabilidad jurídica ante los delitos en los que se la involucran y de la derrota electoral a cargo de quien fue su aliado para ganar las elecciones de 2019 y que hoy aparece como responsable exclusivo de esa derrota.
- La Vicepresidenta ha dicho también que ella no tiene “la lapicera” del acuerdo con el FMI. También ahí parece deslindar la responsabilidad en el Presidente...
- Ella está llevando a cabo un doble proceso de prescindencia: prescindencia del delito en lo que hace a lo personal mediante la impunidad garantizada por la Justicia en desmedro de la ley. Y por otro lado, se exceptúa de toda responsabilidad, sea en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sea frente a la derrota que ha tenido lugar en las elecciones de término medio. En suma, una muestra de omnipotencia, autocracia, autosuficiencia y profunda insensibilidad social.
- Hasta que Cristina publicó su carta, el oficialismo celebraba el resultado electoral como un triunfo. ¿Qué opinión le merece esa lectura?
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno prepara un acto en Plaza de Mayo
LE PUEDE INTERESAR
Donda en el auditorio casi vacío se volvió viral
- Para entender eso habría que caracterizar, ante todo, la relación del Presidente con las palabras. El Presidente es un hombre para el cual el lenguaje no entraña el imperativo de la coherencia. Siempre se ha manifestado en contra de lo que ha dicho y ha concebido el lenguaje como una herramienta pretextual para ejercer el poder, un poder que finalmente terminó perdiendo porque desapareció la relación entre las palabras y las cosas como interdependencia ética y el Gobierno ha frustrado la expectativa social de los sectores que le brindaban apoyo.
- ¿Cree que la derrota del Frente de Todos es un sayo que solo le cabe al Presidente?
- De ningún modo. La derrota, a la que el Presidente contribuyó con su falta de discernimiento, es también de la Vicepresidenta, la afecta y compromete la expansión nacional de su liderazgo, un liderazgo que hoy aparece difuso.
- ¿Y en el caso de la oposición?
- Hay que decir que las dos fuerzas presentan liderazgos difusos. En el caso del oficialismo, Cristina Kirchner venía ejerciendo una hegemonía indudable en la dirección del gobierno de Fernández, hasta que tuvo lugar la derrota. Por otro lado, notamos que hay distintos grados de proyección protagónica por parte de los líderes opositores. Hay una bifurcación de liderazgos en los dos espacios y son problemas que se plantean de manera distinta. Mientras que la oposición va a tener que contemplar la necesidad de sostener la unidad que la llevó a la victoria en las legislativas, en el oficialismo el problema de la unidad es mucho mayor porque suele vertebrar su acción política sobre hegemonismos personalistas excluyentes más que sobre acuerdos que impliquen consensos entre las distintas figuras que puedan representarlos.
En ese sentido, Kovadloff observa que la búsqueda de liderazgos asoma más despejada en la oposición. Piensa, sobre todo, en dirigentes como la titular del PRO, Patricia Bullrich “que le ha brindado a Juntos por el Cambio un número de senadores con los cuales puede competir y hasta derrotar la representación hegemónica, personalista y autocrática que hasta ahora mantuvo la Vicepresidenta” y en el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que en la Provincia, “aún por un margen reducido, logró un triunfo importante a través de sus representantes”. Además, destaca las figuras del neurocientífico Facundo Manes y del economista Martín Tetaz, quienes, “sin tener veteranía en el campo de la política, representan la posibilidad de una renovación protagónica del radicalismo”, algo que atribuye fundamentalmente a las “gestiones eficaces” de la UCR en provincias como Mendoza (a través de Alfredo Cornejo) o Jujuy (donde gobierna Gerardo Morales).
- Junto con la necesidad de dirimir diferencias internas, urge que ambas coaliciones zanjen la grieta que las separa. ¿Pero es posible?
- Si apelamos a la historia reciente, es innegable que después de la crisis de 2001 se llegó a un acuerdo entre diferentes sectores y se pudo salir de esa situación a través de consensos que preponderaron sobre los disensos. ¿Qué podemos esperar ahora? Lo deseable: que la sensatez le gane al desenfreno. La historia demuestra que eso fue factible hace 20 años, pero también demuestra que con estos niveles de riesgo país la Argentina cayó en un default brutal, en una crisis total y un corralito asfixiante. Por lo tanto habrá que ver si es necesario que la Argentina caiga en una nueva bancarrota para lograr acuerdos o si, dada la paridad relativa entre oficialismo y oposición, podremos llegar a una política preventiva de la magnitud de la catástrofe como para que se pueda decir que el país tiene voluntad de reconstrucción. Es eso o que el oficialismo siga la consigna de Luis XV: “Después de mí, el diluvio”.
De las agitadas aguas de la política a la calma “reparatoria” del arte, Kovadloff recuerda que hace poco presentó en la Ciudad (junto a la pianista platense Ana Victoria Chaves y el violinista Federico Mouján) su nueva obra de poesía recitada y música. Un espectáculo al que tituló “La travesía” y que sugiere al menos dos viajes: “Uno que depende de algo extraordinariamente concreto que es la capacidad de escucharnos y convivir que hemos tenido los tres artistas que integramos esta obra; y otro que es la demanda de convivencia, diálogo y amplitud de escucha que requerimos de toda nuestra política porque hay democracia donde lo que prepondera es la capacidad de escuchar. Estamos ante una sociedad que solicita ser escuchada en su sufrimiento, que clama por comprensión de su dolor. Y si nuestra dirigencia política tiene sentido de lo que es la democracia republicana su deber es obrar en consonancia con lo que sea capaz de escuchar”.
- ¿Tiene esperanza de que eso suceda?
- Mi convicción es que nosotros debemos trabajar para que esa esperanza surja, no podemos pretender que florezca de la nada. La política debe recuperar la capacidad de contar con la credibilidad social, pero para eso no solo se les ha dado el voto que se les dio a unos y a otros, sino que además se les está pidiendo que reconcilien la palabra con la acción porque es indispensable que la ley ponga un freno al ejercicio irrestricto del poder que ha sido -y aún es- una de las características de la gobernabilidad oficialista.
“Manes y Tetaz representan una posibilidad de renovación en el radicalismo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí