Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y ya superó los $1.500
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y ya superó los $1.500
"La Toretto" estuvo en los Tribunales platenses en una audiencia clave camino al juicio
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica bajó a 3ºC y se espera un martes nublado
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Tan Biónica anunció el lanzamiento de su nuevo disco, el video de la noticia
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo del Gobierno tuvo ayer su primer contacto con el staff del Fondo en pos de avanzar en un entendimiento, que no será sencillo. Las dudas del organismo
El gobierno y el FMI buscan llegar a un acuerdo por 45.000 millones de dólares / web
Poco después de haber aterrizado en Washington desde Buenos Aires, funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central tuvieron ayer su primer contacto con los dos funcionarios del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) a cargo de la negociación con la Argentina, Julie Kozack y Luis Cubeddu. Y ante ellos se buscó acelerar la negociación en busca de un acuerdo que permita refinanciar los vencimientos de la deuda con el organismo por alrededor de 45.000 millones de dólares. La intención, en el más óptimo de los casos, es llegar a un entendimiento antes de Nochebuena.
La misión no asoma sencilla. Y ya la ausencia en Washington del ministro Martín Guzmán, que se quedó en la Argentina, hace mermar las expectativas respecto del contenido del acuerdo y los tiempos en que podría concretarse. Más aún, la presencia de funcionarios de segunda línea sugiere que se buscará avanzar en las cuestiones técnicas (más que de fondo) de la negociación.
El Gobierno envió a Washington al viceministro de Economía, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi. Además, está Sergio Chodos, el director por el Cono Sur en el directorio del Fondo. Mientras que por el Banco Central están Jorge Carrera y Germán Feldman.
El equipo económico que viajó a Washington “va a trabajar en armonizar metas, que después elevarán para aquellos que tienen poder resolutivo”, indicaron fuentes de la Casa Rosada que también aclararon que la misión al FMI tendrá “bajo perfil comunicacional”.
Pocas horas antes de que los funcionarios argentinos se embarcaran rumbo a Estados Unidos, la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, le puso paños fríos a un rápido acuerdo con el país al afirmar que todavía queda “mucho por hacer” para cerrar la negociación, y que el programa final estará listo “cuando estemos listos”.
“Hemos trabajado hasta ahora de forma constructiva, pero queda mucho por hacer. Así que nos mantenemos comprometidos. Trabajamos juntos hacia un programa. Y estamos listos cuando estemos listos”, dijo Georgieva.
LE PUEDE INTERESAR
Magistratura: los cambios que apura la Casa Rosada
LE PUEDE INTERESAR
“El kirchnerismo es una derivación más violenta del populismo”, dijo Macri
También dijo la economista búlgara que el objetivo de última instancia es ayudar a enfrentar los problemas que enfrenta actualmente la economía argentina. Entre ellos la inflación, una participación “no tan eficientemente fuerte del sector privado en la búsqueda del crecimiento” y la pobreza.
Y agregó: “Estamos pensando en un programa que sea equilibrado para abordar estos problemas que enfrenta la Argentina y un programa que sea propiedad de la Argentina. No es un programa del Fondo. Solo un programa que Argentina apoye ampliamente y sea propio probablemente tenga éxito”.
Contra la pretensión del Gobierno, que se ilusiona con poder cerrar un nuevo acuerdo con el FMI antes de fin de año, en Washington estiran esa expectativa recién para principios de 2022. Cuando Guzmán y el staff del Fondo puedan coincidir en un sendero de “consolidación fiscal” que incluya la reducción del déficit, el ritmo de endeudamiento y de la emisión monetaria para financiar el Tesoro, algo que preocupa en Estados Unidos por su incidencia sobre la inflación.
Antes de cualquier acuerdo, en el Fondo quieren dilucidar también de qué manera la Argentina resolverá cuestiones como el cepo cambiario y las restricciones que limitan el acceso a divisas para contener la creciente sangría en las reservas del Central. Para eso aguardan el “plan pluarianual” que el ministro Guzmán presentaría en el Congreso el próximo 15 de diciembre y contemplaría algunas de las exigencias del organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí