Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |INFORME POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA INTERNET SEGURA

Padres preocupados por los riesgos on line en pandemia

El 60% de los padres argentinos cree que sus hijos estuvieron expuestos a contenidos inapropiados durante la crisis sanitaria por el coronavirus. Consejos de expertos

Padres preocupados por los riesgos on line en pandemia
10 de Febrero de 2021 | 03:18
Edición impresa

Seis de cada diez padres consideran que sus hijos estuvieron expuestos a contenido inapropiado en Internet durante el año pasado, un período en el que debieron permitirles pasar más tiempo frente a las pantallas debido a la virtualidad que se impuso por la pandemia de coronavirus, según un informe difundido ayer por Google en el Día Internacional por una Internet Segura.

El 73 por ciento de las 315 familias entrevistadas en Argentina aseguró que permitieron “que sus hijos pasen más tiempo en Internet para temas de interacción social y entretenimiento” como consecuencia de las restricciones en la circulación que se decretaron en el país para mitigar la propagación de la COVID-19.

Esta cifra supera en un nueve por ciento a la obtenida ante la misma pregunta realizada en México, país en el que además un diez por ciento de los padres y madres encuestados aseguró que incluso decidió recortar el tiempo de interacción en la web a sus hijos durante la pandemia.

En Argentina, además, el 60 por ciento de los padres y madres aseguró que sus hijos se “enfrentaron a contenido inapropiado” de acuerdo a la edad de los niños, y el 49 por ciento tuvo una “sobreexposición de redes sociales”, desde que comenzó el confinamiento.

Asimismo, 8 de cada diez padres y madres en Argentina “se sienten confiados de que sus hijos e hijas acudirán a ellos en caso de tener problemas de seguridad en línea”.

En busca de un abordaje ante estas situaciones, el 45,8 por ciento de las familias apostó al diálogo con sus hijos sobre la seguridad en Internet y las consecuencias que determinadas prácticas pueden tener; un 34,1 también reveló haber buscado en la web información sobre el tema y un 13 por ciento se asesoró con algún docente de sus hijos.

Sin embargo, un 3,2 por ciento de los padres y madres encuestados afirmó no haber hecho nada al respecto.

“Lo que no significa que no hagan nada porque no quieran, sino que muchas veces no tienen las herramientas para poder abordarlo”, explicó durante la presentación virtual del informe Margarita Abella Hernández, especialista en Educación a Usuarios en Seguridad Digital para Google Latinoamérica.

Abella Hernández aseguró que “para mantenerlos seguros en Internet y brindarles una mejor experiencia será fundamental enseñar a nuestros hijos sobre seguridad en línea, así como en la vida enseñamos sobre otros temas”.

La especialista hizo hincapié en la importancia de “conocer los juegos, los videos que ven y las plataformas donde interactúan” de manera de saber si son adecuados o no de acuerdo a las edades de los chicos, si hay interacción con otros jugadores o las configuraciones generales.

“Es recomendable hablar sobre los riesgos a los que puede estar expuesto, como por ejemplo la información que compartimos, los mensajes o fotografías que enviamos o recibimos y cómo esto puede afectar su reputación en línea. Y por supuesto, es fundamental conocer las opciones de bloqueo y de reporte y que ante cualquier situación de peligro sepan que pueden contar con un adulto”, agregó.

El Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day) se celebra desde 2004 impulsado por la red INSAFE/INHOPE junto con la Comisión Europea con el objetivo de promover una internet más segura y el uso confiable y positivo de tecnologías digitales, especialmente entre niños, niñas y jóvenes.

En este marco, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) difundió una guía con una decena de consejos para acompañar a los chicos y chicas en el uso de las pantallas, que naveguen de manera segura en la web y con herramientas para poder acompañarlos en las distintas plataformas.

Los consejos consisten, en primer lugar, en acompañar a las actividades de los chicos en Internet.

Recomienda también dialogar con los chicos sobre cómo les va en el mundo digital y observar si hay cambios de conducta.

En tercer lugar proponen explicarles cómo resguardar sus datos personales y su intimidad.

Sugiere también establecer entre todos las pautas de uso y el respeto a las normas de convivencia en línea.

Por otra parte, propone fomentar un uso creativo y reflexivo de las herramientas.

Hablar con los chicos sobre los riesgos de interactuar con personas sólo conocidas en entornos digitales es otro de los puntos que destaca la guía, que propone a su vez motivar una mirada crítica acerca de los contenidos que se encuentran en Internet.

Por otra parte, sugiere enseñarles a los chicos a actuar responsablemente en caso de toparse con algo inapropiado.

Recordales, además, que lo que es inaceptable cara a cara tampoco vale en Internet.

Por último, destacan la conveniencia de hacerles saber que siempre pueden pedir ayuda.

Por su parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos difundió una guía para madres, padres y docentes sobre grooming que describe cómo actúa el acosador, cuál es la legislación vigente al respecto, en qué delitos penales puede derivar esta práctica y consejos para prevenirla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla