
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está en 7, 36 y 37. Una ONG planteó que los allí alojados deben permanecer durante 12 horas en la vía pública. La explicación comunal
archivo
Hay personas con problemas de salud que duermen en el parador municipal -avenida 7, entre 36 y 37-, pero a las 8 de la mañana deben abandonar las instalaciones y permanecer durante 12 horas en la vía pública. El problema fue denunciado por Nancy Maldonado, titular de Sumando Voluntades, quien también da albergue a gente en situación de calle: “es inhumano que, en días de lluvia o de extremo calor, haya ancianos con problemas de cadera o pacientes con HIV que están obligados a estar en la calle”.
Ese cuadro lo observó la gente de la fundación en una de las periódicas salidas en las que le dan alimentos y bebidas a las personas en situación de calle. Los voluntarios vieron que, buen número de las 24 personas que se aloja en el parador municipal, estaba distribuido en Plaza Olazabal, Plaza Italia y en la Plaza San Martín.
Desde Sumando Voluntades explicaron: “Nosotros les damos alimentos y bebidas, pero es angustiante verlos todos los días salir con sus bolsitos, hay ancianos que caminan arrastrándose y un paciente de HIV que los días de lluvia no saben dónde refugiarse”, agregó la voluntaria que trató de contactarse con autoridades de la Comuna para ver cómo podía resolverse la situación de esas personas.
También se describió la desesperación de un hombre con problemas de salud que fue al parador de Sumando Voluntades porque ya no quería estar bajo la lluvia.
Nancy Maldonado insistió ayer con que el cuadro que vive esa gente “es muy delicado” porque además “pasan hambre y comen el mismo guiso recalentado varios días”.
“Es angustiante ver ancianos a las 14 durmiendo en la puerta de ese parador o sentados hasta las 8 de la noche a la espera de que abran las puertas”, apuntó la voluntaria y agregó que algunos no se van de ahí porque no pueden caminar: “Me preocupa la gente discapacitada, es una locura que los saquen a las calles”.
LE PUEDE INTERESAR
Los gremios docentes pidieron un aumento salarial superior al 30%
El horario de alojamiento es de 20 hs. a 10 hs., exceptuando los días de lluvia
Marcela Farroni, defensora ciudadana de La Plata, también se presentó en el parador municipal para ver en qué situación sanitaria y nutricional está la gente que duerme allí. Finalmente se entrevistó con quienes están al frente de esa dependencia. Farroni expresó que se preocupó, en particular, por las personas con problemas de salud que cada mañana son obligadas a volver a la calle, aun cuando hay días de lluvia.
“Me informaron que ese es un lugar habilitado para estar abierto 12 horas y no 24 horas, pero se va a analizar la modificación de la estadía de aquellas personas con enfermedades crónicas, para eso se gestionará que haya un empleado a la tarde porque solo hay uno por la noche”, dijo la defensora y agregó que hay cuatro personas con problemas de salud, entre ellos, un paciente con HIV, que recibe tratamiento en el Hospital San Juan de Dios, y otro al que se le extirpó un tumor cerebral.
Otro de los temas que abordó Farroni fue el vinculado al permiso que cada día debe solicitar la gente en situación de calle para ir a dormir al parador porque deben hacerlo en las oficinas comunales de 10, entre 49 y 50. “Me respondieron que es así porque en ese lugar están las asistentes sociales y las psicólogas, pero se va a estudiar que esas profesionales tengan un espacio en el parador de 7”, agregó la defensora.
Con relación a la inquietud planteada por la gente en situación de calle, que cada día debe salir con sus bártulos a la calle, se respondió que eso es así porque no existe en ese parador un armario donde guardarlos.
Ante el planteo, desde la Comuna señalaron que los Paradores municipales “son dispositivos nocturnos, que funcionan como complemento de un programa integral para personas en situación de calle. El horario de alojamiento es de 20hs a 10am exceptuando los días de lluvia. El motivo del mismo es para poder realizar las tareas de limpieza y aseo del lugar”. Al mismo tiempo -agregaron- se busca que los alojados “realicen tareas varias durante el día que los ayuden a reinsertarse nuevamente en la sociedad, como asistencia psicológica que se brinda en la dirección de acción social directa, cursos de oficio que se articulan con distintas instituciones y distintos tipos de trabajos, marcando así, un régimen horario que cumplir.
“La falta de camas en hospitales y geriátricos nos hacen ver en la obligación de mantener el parador abierto durante el horario de la tarde y así poder contener a adultos mayores y personas con alguna patología grave”, remarcaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí