
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El naturalista Julio Milat retrató la belleza de la especie que despliega su belleza desde fines de enero y hasta fines de abril
Descansando en la sombra, un macho / j. milat
Especie emblemática de la costa rioplatense, la mariposa “Bandera Argentina”, que se reproduce en el árbol nativo el coronillo, despliega por estos días un espectáculo natural que deslumbra en la Región por su particular belleza.
Julio Milat, naturalista de Berisso, retrató a estos magníficos ejemplares de la especie (de nombre científico Morpho epistrophus argentinus) en la zona costera de Punta Lara y Berisso y destacó que “debería declararse mariposa nacional”.
Esta especie, dijo Milat, se empieza a ver mucho a fines de enero, cuando nacen los ejemplares adultos; es una mariposa grande y tienen una distribución que parte desde la zona ribereña y llega hasta el centro de la Provincia.
Esta mariposa sufre de extinciones y una disminución general de sus poblaciones, ya sea por la tala de las plantas huésped, o porque los escasos remanentes forestales nativos están siendo invadidos por especies vegetales exóticas, que terminan desplazando a las nativas, lo que impide a esta mariposa encontrar plantas para que se alimenten sus larvas.
Años atrás el Municipio de Punta Indio la declaró especie emblema “con un sentido de proteger los bosques de coronillo, un árbol que está en los bosques de tala; en la zona de Punta Indio están los más grandes que se conservan, pero el problema es que esta madera se suele cortar como leña, porque es una madera muy dura. La declararon especie emblema la mariposa con el fin que se protejan estos bosques”.
“No existe febrero en el Plata sin la Mariposa Bandera Argentina”, destacó el naturalista berissense en sus redes sociales. “Caminar por los senderos de la costa del Plata, tiene su recompensa, el grácil vuelo de la mariposa Bandera Argentina”.
LE PUEDE INTERESAR
Aconsejan no aflojar con la batalla contra el mosquito
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por internet, que necesita para trabajar
“Imposible que pase desapercibida en contraste con el verde, su vuelo es lento y delicado, pareciera que bate sus grandes alas solo para sostenerse, la ves venir, se acerca, te rodea unos instantes y sigue”, relató.
Sobre sus hábitos, contó que “suele posar para descansar en la sombra, sobre algún fruto caído y también sobre el tronco de algunos árboles para alimentarse de su savia”.
“Sus vuelos -describió- se multiplican en febrero y se extiende hasta fines de abril si el otoño es cálido. Los machos persiguen a las hembras para la reproducción y finalmente estas últimas depositarán sus huevos sobre las hojas del Coronillo ( Scutia buxifolia) el principal alimento para las orugas. También se alimentan del Ingá (Inga uraguensis) y de la Yerba de Bugre (Lonchocarpus nitidus)”.
Las orugas son muy bellas, durante el día se mantienen juntas en racimos y por la noche se separan para alimentarse de las hojas.
Tan bella especie -explicó- sirvió para defender los bosque de Coronillo en Punta Indio, declarándola especie emblemática del Partido con su fiesta anual en el mes de febrero.
Milat recordó “el proyecto Embanderados llevado a cabo por la Escuela Especial 501, la guardaparques Florencia Tuñon y la fotógrafa Laura Gravino, que hizo que esta mariposa tuviera su escarapela y su estampilla. Y también se la declaró especie de interés para la Ciudad de Buenos Aires”.
“Una mariposa para defender un bosque”, realzó Milat, al destacar el vuelo de la Bandera Argentina, para que a nadie pase desapercibido este show natural.
Descansando en la sombra, un macho / j. milat
Las orugas, hermosas y llamativas / julio milat
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí