
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Con uno menos, la Selección le ganó 3 a 1 a Cuba en el debut del Mundial Sub 20 de Chile
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
El mensaje de Cris Morena para Romina Yan y Mila Yankelevich: “Una parte de mí se fue con las dos”
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El naturalista Julio Milat retrató la belleza de la especie que despliega su belleza desde fines de enero y hasta fines de abril
Descansando en la sombra, un macho / j. milat
Especie emblemática de la costa rioplatense, la mariposa “Bandera Argentina”, que se reproduce en el árbol nativo el coronillo, despliega por estos días un espectáculo natural que deslumbra en la Región por su particular belleza.
Julio Milat, naturalista de Berisso, retrató a estos magníficos ejemplares de la especie (de nombre científico Morpho epistrophus argentinus) en la zona costera de Punta Lara y Berisso y destacó que “debería declararse mariposa nacional”.
Esta especie, dijo Milat, se empieza a ver mucho a fines de enero, cuando nacen los ejemplares adultos; es una mariposa grande y tienen una distribución que parte desde la zona ribereña y llega hasta el centro de la Provincia.
Esta mariposa sufre de extinciones y una disminución general de sus poblaciones, ya sea por la tala de las plantas huésped, o porque los escasos remanentes forestales nativos están siendo invadidos por especies vegetales exóticas, que terminan desplazando a las nativas, lo que impide a esta mariposa encontrar plantas para que se alimenten sus larvas.
Años atrás el Municipio de Punta Indio la declaró especie emblema “con un sentido de proteger los bosques de coronillo, un árbol que está en los bosques de tala; en la zona de Punta Indio están los más grandes que se conservan, pero el problema es que esta madera se suele cortar como leña, porque es una madera muy dura. La declararon especie emblema la mariposa con el fin que se protejan estos bosques”.
“No existe febrero en el Plata sin la Mariposa Bandera Argentina”, destacó el naturalista berissense en sus redes sociales. “Caminar por los senderos de la costa del Plata, tiene su recompensa, el grácil vuelo de la mariposa Bandera Argentina”.
LE PUEDE INTERESAR
Aconsejan no aflojar con la batalla contra el mosquito
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por internet, que necesita para trabajar
“Imposible que pase desapercibida en contraste con el verde, su vuelo es lento y delicado, pareciera que bate sus grandes alas solo para sostenerse, la ves venir, se acerca, te rodea unos instantes y sigue”, relató.
Sobre sus hábitos, contó que “suele posar para descansar en la sombra, sobre algún fruto caído y también sobre el tronco de algunos árboles para alimentarse de su savia”.
“Sus vuelos -describió- se multiplican en febrero y se extiende hasta fines de abril si el otoño es cálido. Los machos persiguen a las hembras para la reproducción y finalmente estas últimas depositarán sus huevos sobre las hojas del Coronillo ( Scutia buxifolia) el principal alimento para las orugas. También se alimentan del Ingá (Inga uraguensis) y de la Yerba de Bugre (Lonchocarpus nitidus)”.
Las orugas son muy bellas, durante el día se mantienen juntas en racimos y por la noche se separan para alimentarse de las hojas.
Tan bella especie -explicó- sirvió para defender los bosque de Coronillo en Punta Indio, declarándola especie emblemática del Partido con su fiesta anual en el mes de febrero.
Milat recordó “el proyecto Embanderados llevado a cabo por la Escuela Especial 501, la guardaparques Florencia Tuñon y la fotógrafa Laura Gravino, que hizo que esta mariposa tuviera su escarapela y su estampilla. Y también se la declaró especie de interés para la Ciudad de Buenos Aires”.
“Una mariposa para defender un bosque”, realzó Milat, al destacar el vuelo de la Bandera Argentina, para que a nadie pase desapercibido este show natural.
Descansando en la sombra, un macho / j. milat
Las orugas, hermosas y llamativas / julio milat
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí