

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
Vaca Muerta, la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina, ha comenzado a dar signos de recuperación tras un año marcado por la pandemia de covid-19 y sus efectos sobre los precios y la demanda.
La cantidad de etapas de fractura -una forma técnica de medir la actividad en yacimientos no convencionales- fue de 666 en enero pasado en Vaca Muerta, casi un 40 por ciento más que en diciembre y el nivel más alto desde agosto de 2019, de acuerdo a datos de la firma NCS Multistage, que presta servicios en el sector de hidrocarburos.
Ocupa 30.000 kilómetros cuadrados en el suroeste del país, con epicentro en la provincia de Neuquén, y es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo. Tan sólo se ha desarrollado un 6 por ciento de su potencial y el año pasado se vio muy afectada por la fuerte caída en la demanda de hidrocarburos en el contexto de la parálisis económica que trajo la pandemia.
La lenta reactivación vino primero en el segmento del petróleo, luego de que el Gobierno argentino estableciera en mayo un precio local para el barril de crudo por encima de los entonces deprimidos valores internacionales y eliminara temporalmente los aranceles a la exportación de petróleo.
Eso permitió que por primera vez se exportara crudo desde Vaca Muerta, unos 7,1 millones de barriles en 2020, según fuentes del sector consultadas.
LE PUEDE INTERESAR
Trump-Kim: amigos son los amigos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
De acuerdo a un reciente informe de la consultora noruega Rystad Energy, la producción de petróleo de Vaca Muerta no solo se ha recuperado a niveles previos a la pandemia, sino que además en diciembre último alcanzó un récord de 124.000 barriles por día. “Los pozos de petróleo se recuperaron bruscamente en noviembre y diciembre, lo que llevó el conteo de nuevos pozos de petróleo a un promedio de alrededor de 11 pozos por mes “, apuntó Artem Abramov, director de investigación de hidrocarburos no convencionales de Rystad Energy.
Al contrario de la producción de petróleo, la de gas siguió disminuyendo en Vaca Muerta en el cuarto trimestre de 2020 debido a una menor demanda de consumo doméstico en la primavera y el verano austral, con pozos literalmente con cero producción.
De acuerdo a datos de Rystad Energy, la producción de gas cayó por debajo de los 900 millones de pies cúbicos por día en diciembre por primera vez desde octubre de 2018.
Para estimular la producción de gas, el Gobierno creó en noviembre el Plan Gas.Ar, un programa de incentivos para el período 2020-2024 con el que se aspira a sustituir importaciones, con inversiones por unos 5.000 millones de dólares por parte de las empresas productoras.
Desde el lanzamiento del plan, se comenzaron a perforar nuevos pozos, principalmente de la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino.
En Vaca Muerta tienen intereses grandes jugadores mundiales, como Shell, Exxon y Chevron, pero la que lidera la actividad es YPF, la mayor productora de hidrocarburos del país.
Casi la mitad de las etapas de fracturas registradas en enero fueron de YPF.
La compañía logró en enero el nivel de producción de crudo en esa formación más alto desde que retomó sus operaciones tras el freno que supuso la pandemia y busca duplicar la producción de gas no convencional antes de mayo.
Pese al repunte de la actividad, los operadores, particularmente los extranjeros, son cautos ya que reparan en ciertos factores que condicionan las decisiones de inversión, como la fuerte regulación del sector, el entramado de subsidios estatales, las restricciones cambiarias, las limitaciones para el acceso a financiación internacional y hasta los “cuellos de botella” en la disponibilidad de equipos de perforación y fractura.
“Las inversiones que se están haciendo es con dinero que está en el país, están invirtiendo lo que no se girar al exterior. No se está viendo inversión de capital que se trae de afuera. Es todo muy difícil en Argentina con reglas tan cambiantes”, dijo el responsable de una firma que opera en Vaca Muerta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí