Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los especialistas temen volver al inicio de la pandemia por las nuevas variantes de COVID-19

Los especialistas temen volver al inicio de la pandemia por las nuevas variantes de COVID-19
1 de Marzo de 2021 | 17:15

Si bien en muchos países del mundo está avanzando la campaña de vacunación contra el coronavirus, la aparición de las nuevas variantes preocupa a los especialistas y temen que puedan regresarse a la "casillero cero" de la pandemia.

“Marzo y abril estarán bajo tensión, y los próximos dos meses serán difíciles de vivir” , advirtió el profesor Arnault Fontanet, miembro del Consejo Científico de Francia.

Desde Alemania, el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, instó a sus conciudadanos a ser cautelosos, en medio del aumento en el número de infecciones por coronavirus atribuido a la rápida propagación de la variante británica de la enfermedad, considerada más contagiosa.

Para Jean-Stéphane Dhersin, subdirector científico del Instituto Nacional de Ciencias Matemáticas de Francia y responsable de la plataforma de modelado MODCOV19, “con las diferentes variantes que circulan en la región, nos enfrentamos a una serie de epidemias”.

Por tanto, los resultados generales no pueden dar una indicación satisfactoria de la dinámica real. El problema es que, debido a la falta de secuenciación, no hay forma de monitorear con precisión todas estas epidemias”, le indicó al diario francés Le Figaro.

La Comisión Europea advirtió a todos los países miembros, en virtud del imposible descifrado del futuro de la pandemia y mediante un informe reclamó a los socios que aceleren el análisis las secuencias genómicas, según la institución en niveles insuficientes para saber la progresión y el destino de la pandemia.

Los datos de la Comisión señalan que España estaba secuenciando y publicando apenas el 0,078% de los casos, un porcentaje mayor que el de Alemania (0,061%), pero muy inferior al de Dinamarca (15%).

Para el organismo la información genética del coronavirus debería estar secuenciada al menos el 5% de los casos de coronavirus y, preferiblemente, en el 10%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla