
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Prieto
Columnista de EFE
Iniciar el mandato casi a la par de la llegada del COVID-19 fue la gran prueba para el Gobierno de coalición liderado por Luis Lacalle Pou en Uruguay, que en su frenético primer año mantuvo una popularidad de “luna de miel” si bien afronta duras críticas por sus recortes presupuestarios. “Sin duda el protagonista del año fue el tema del coronavirus”, dice, consultada sobre su balance del primer año de Gobierno liderado por Lacalle Pou, la politóloga Florencia Alonso, quien enfatiza que la pandemia marcó a fuego la agenda de 2020.
Hoy 1 de marzo se cumple un año de aquella asunción para el mandato 2020-2025. Apenas 12 días después, el Ejecutivo decretó la emergencia sanitaria por la llegada al país suramericano de los primeros cuatro contagios del virus que sacudió el mundo.
El período que se conoce popularmente como “luna de miel” por la alta aprobación que alcanza en sus primeros meses un nuevo gobierno tuvo en Uruguay la particularidad de que el COVID-19 acaparara las primeras grandes decisiones del nuevo Ejecutivo tras 15 años de mandato del ahora opositor Frente Amplio (FA, izquierda).
En medio de este fenómeno, detalla Alonso y coincide el politólogo Adolfo Garcé, el Gobierno -conformado por los tradicionales Partido Nacional (PN, centroderecha) y Colorado (PC, centroderecha), el Independiente (PI, centroizquierda), Cabildo Abierto (CA, derecha) y el Partido de la Gente (PG, derecha)- logró sus metas legislativas sin perder el foco en la crisis.
Para Garcé, el Gobierno logró “combinar razonablemente bien” la concreción de sus metas al impulsar tempranamente la Ley de Urgente Consideración (LUC), un proyecto de unos 500 artículos con cambios en políticas de seguridad, educación y finanzas, entre otras áreas, que, según Alonso, era “el corazón” de su programa electoral.
LE PUEDE INTERESAR
Los 30 años del Mercosur, en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pese a que el FA fue crítico con no adaptar el proyecto a la nueva realidad marcada por la pandemia y rechazó parte de ella, la ley se aprobó en julio, cuando, a su vez, Uruguay ya era reconocido por su buen manejo de la pandemia, ya que tuvo su primera ola a finales de 2020.
En coincidencia con ello se expresa el senador y director del PN Jorge Gandini, quien destaca que en su primer año la coalición logró sobrellevar una gestión “muy exitosa”. Si bien asegura tener “sentimientos encontrados” porque la pandemia hizo que algunas propuestas quedaran “en la lista de espera”, el legislador oficialista argumenta que el Gobierno “se manejó muy bien con la emergencia sanitaria” pese a haber elegido un camino “difícil” sin confinamiento obligatorio.
“El presidente dio la cara, se hizo cargo de la decisión y del fracaso si se daba y recorrimos un camino excepcional para el mundo”, puntualiza Gandini, para quien el Ejecutivo evitó perder “el faro de la libertad”.
La politóloga Victoria Gadea, por su parte, asegura que la situación que generó la crisis explica también la alta aprobación de la gestión, ya que se trata de un fenómeno conocido en ciencia política como “rally round the flag” (unirse en torno a la bandera).
“(Este efecto) refiere a cómo la opinión pública ante momentos de guerra o fuertes crisis prioriza el sentimiento nacionalista por encima de sus preferencias ideológicas o partidarias; entonces eso hace que los presidentes vivan un período en el cual tienen un porcentaje mucho mayor incluso a los votos recibidos de apoyo a su gestión”, detalla.
De todas formas, matiza, si bien por lo general al culminar la crisis la aprobación cae un 10 %, incluso con esa bajada la de Lacalle Pou -en torno al 60 %- seguiría siendo alta y esto puede ir de la mano con que la propuesta electoral que triunfó fuera “de cambio”, mejor vista en general por la opinión pública.
Uno de los principios centrales del Gobierno fue la austeridad en el gasto público; por ello se definieron múltiples recortes en la ley de Presupuesto aprobada en 2020 que, desde la oposición, es vista con preocupación por ir contra la tendencia global en tiempos de pandemia.
Aunque reconoce que hubo un buen manejo de la crisis en lo sanitario, para el diputado y vicepresidente del FA, José Carlos Mahía, el Gobierno desatendió su impacto socioeconómico en parte de la población por mantener su afán de ahorro.
“La gestión de Luis Lacalle Pou es diferente a la segunda de Tabaré Vázquez sin lugar a dudas porque es un presidente que está presente 24x7 (...), (José) Mujica tenía mucha exposición pública pero no necesariamente todas las decisiones estaban concentradas en él (...) o sea que sí es un presidente muy distinto”, recalca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí