

Ezequiel, de 26 años y nacido en Bariloche, estudia en la plata y ya está regresando a nuestra ciudad/ ingeniería
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ezequiel Peschiera pasó seis meses en la base San Martín del continente blanco, con la misión de mantener los equipos electrónicos
Ezequiel, de 26 años y nacido en Bariloche, estudia en la plata y ya está regresando a nuestra ciudad/ ingeniería
Tan claro tuvo ese sueño y tan fuerte el deseo de cumplirlo que insistió varias veces hasta conseguirlo. Estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de La Plata, Ezequiel Peschiera está volviendo por estos días de su experiencia Antártida, después de unos meses de custodiar, dentro de un grupo de veinte personas, la Base San Martín, donde se encargó de mantener en funcionamiento los equipos electrónicos.
Ezequiel se había propuesto conocer el continente blanco y comenzó madurar el proyecto a inicios de 2018, cuando un amigo de la carrera le contó sobre la posibilidad de ocupar una vacante de la Dirección Nacional Antártica. Uno de los requisitos era rendir un examen técnico sobre conocimientos de electrónica general. Se anotó, pero no quedó entre los seleccionados. Decidió intentarlo al año siguiente y finalmente quedó entre los elegidos para formar parte de la Campaña Antártica 2020.
Las actividades científicas en la base se concentran en el Laboratorio Antártico Multidisciplinario San Martín (LASAN). Esta estación depende de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y del Instituto Antártico Argentino (IAA). Se trata de un lugar estratégico para el país porque allí se realizan investigaciones sobre el espesor de la capa de ozono, la ocurrencia de fenómenos solares y el monitoreo de sismos producidos en cualquier lugar del mundo.
Previo al viaje, el estudiante tuvo que atravesar entrevistas psicológicas y exámenes físicos. Luego realizó una capacitación sobre el instrumental que se utiliza en la Antártida, las características de las bases y acerca de las disciplinas con las cuales se trabaja, como Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Atmósfera y Biología.
Esta experiencia inolvidable para Ezequiel, de 26 años, y nacido en Bariloche, comenzó el 14 de febrero del año pasado. Ese día se subió a un avión Hércules desde el aeropuerto El Palomar con destino a Ushuaia, para después embarcarse en el rompehielos ARA “Almirante Irízar” y llegar a la Base San Martín el 19 de febrero.
“Nuestra labor diaria era chequear que los instrumentos funcionen correctamente y repararlos si es necesario. Estar atentos a que tanto el clima como el desgaste propio de los dispositivos no entorpezcan las investigaciones. Nuestra misión es que todos los proyectos puedan desarrollarse bajo las mejores condiciones posibles”, detalló el estudiante.
LE PUEDE INTERESAR
Sin resolución sobre el Jacarandá de 8 y 61: le ponen un cerco provisorio
La base San Martín se encuentra en un islote rodeado de mar y un glaciar. Durante el invierno, el agua se congela y los habitantes temporarios pueden caminar sobre el hielo. Para el joven, disfrutar de la naturaleza fue una de las mayores satisfacciones. “Salir a pasear, sacar fotos, tomar unos mates afuera, aprovechar al máximo el tiempo para uno mismo”, relató.
Pero más allá del placer que Ezequiel encontró en poder apreciar ese paisaje tan peculiar, su vida cotidiana en la base implicó una atenta tarea. El espacio está en actividad desde 1951 y allí se realizan estudios vinculados a las Ciencias de la Atmósfera. Por un lado, se monitorea constantemente la capa de ozono, ya que la estación se encuentra dentro del círculo polar es uno de los lugares del planeta donde se puede determinar la mayor variación del espesor del manto que filtra los rayos ultravioletas perjudiciales para la vida en la Tierra.
En el laboratorio antártico también se recolectan datos para el estudio de la ionosfera y el campo magnético terrestre. Gracias a esa información se puede estudiar la climatología espacial, que es la encargada de monitorear y dar alerta sobre fenómenos solares.
Disfrutar del paisaje, una experiencia única
Al mes de la llegada de Ezequiel a la Antártida, el país se paralizó por la pandemia de coronavirus. No obstante, la adaptación de las cursadas en la facultad de Ingeniería a la modalidad virtual le permitió avanzar en la carrera. En sus tiempos libres se dedicó a preparar y rendir algunas materias. Ahora solo le quedan cinco asignaturas para recibirse, y espera hacerlo este año.
Cabe mencionar que en marzo de cada año, el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto abre la convocatoria en su página web para quienes quieran participar de la Campaña Antártica del año siguiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí