

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La propuesta es del orden del 35,3% promedio a pagar en tres cuotas. Los aumentos van del 34% al 37%, según las actividades
El Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial a los estatales enmarcados en la Ley Nº10.430 y pasadas las 17:30 se conoció el acuerdo total.
Los primeros en pronunciarse fueron UPCN y FEGEPPBA, que se la llevaron para analizar. Los primeros dieron el visto bueno pasadas las 17 y los segundos todavía tienen algunos reparos, pero en cuestión de minutos cerrarán el acuerdo. Ambos sectores, que en un principio iban a responder la próxima semana, dieron luz verde al acuerdo.
Miguel Zubieta, secretario general del Sindicato de Salud Publica de la Pcia. de Bs. As. resaltó el acuerdo y que se haya recompuesto el salario y poder ganare a la inflación. "Celebro que en nuestro caso tengamos en el mes de abril una paritaria sectorial para discutir las problemáticas dentro de Salud".
"Lo que nosotros le pedíamos al Gobierno era que, una vez que habíamos logrado la visibilidad del sector a raíz de la pandemia, tener una nueva paritaria sectorial. Sobre el filo de la paritaria la aceptaron para discutir nuestros problemas y no volver a ser invisibles", continuó.
ATE se reunió con su Consejo Directivo y, tras unas horas de debate, aceptó la propuesta. Para su secretario general, Oscar de Isasi, la propuesta es positiva. “Ahora, el desafío del gobierno es que este aumento no sea licuado por los precios. Por eso, creemos necesario un control de precios y tarifas para que este aumento no termine siendo depreciado y devaluado por los constantes aumentos”.
Durante el encuentro virtual que ya terminó fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, las autoridades ofrecieron un incremento salarial del 35% promedio, lo que representa una mejora de al menos 2 puntos respecto de la anterior, la cual había sido rechazada por insuficiente.
Lo que se mantiene es la modalidad de pago, ya que la propuesta es de hacerlo en tres tramos, terminando de abonarse en septiembre.
La oferta contempla un incremento en marzo del 14%, del 9% en julio y del 11% en la última cuota a cobrar en septiembre, con el compromiso de reabrir la negociación en noviembre.
Según pudo saber EL DIA, la propuesta incluye mejoras en la calidad del salario ya que traspasa al sueldo básico parte de la suma de los $4.000 otorgados en el primer trimestre de 2020 y elimina el complemento por calidad y continuidad del servicio, que también pasará a incorporarse al sueldo básico.
Los más favorecidos son los auxiliares de Educación, cuyo aumento asciende al 37% en los cargos iniciales, mientras que en los demás casos la suba es del 34,3%.
Además, se incrementan las bonificaciones específicas para auxiliares en Educación y los tramos de las asignaciones de las asignaciones familiares que acompañarán los aumentos salariales.
SÍ QUEDARÁN LOS SUELDOS SEGÚN PROVINCIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí