
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y descargó los datos que había en el interior
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y descargó los datos que había en el interior
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Tranquilo: a poco del cruce con Estudiantes, Flamengo goleó 8-0 y clavó récord en Brasil
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
MANOLO G. MORENO
Al cumplirse hoy una década del estallido de la revolución siria y su posterior desembocadura en una cruenta guerra, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos estimó en 400.000 muertos el saldo humano del conflicto.
El balance difundido por esta ONG con sede en el Reino Unido, que no tiene en cuenta a otras cerca de 88.000 personas que habrían perdido la vida en las cárceles y centros de detención gubernamentales, contabiliza 117.388 bajas civiles, de las que 22.254 eran niños.
La mayoría de estos ciudadanos perecieron en acciones de las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, la primera causa de los decesos seguida de las operaciones de las facciones opositoras, de la aviación rusa y, por último, de la turca, de acuerdo con la organización, con una amplia red de colaboradores sobre el terreno.
El arresto de 15 adolescentes por realizar una pintada contra Al Asad en la meridional Deraa es considerado el detonante de la revuelta de marzo de 2011, pero ya el mes anterior se habían registrado en Damasco protestas en solidaridad con las manifestaciones en Egipto, Túnez y Libia.
“En cierto modo empezó en Deraa pero también en Damasco al mismo tiempo, por lo que la cuestión aquí es si la revolución comenzó desde el centro, desde la capital, o desde las periferias, desde ciudades secundarias como Deraa”, destacó Kheder Khaddour, analista del Carnegie Middle East Center.
Bajo el lema “Una Siria sin tiranía”, un grito contra los Al Asad, que entonces llevaban cuatro décadas en el poder, algunos sectores en el este del país encontraron motivación en la dura sequía vivida los años anteriores y en otros puntos se aferraron a otros factores sociales, políticos y económicos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Asoman discrepancias en el gabinete
Sin embargo, al igual que ocurrió en otros países alzados en el marco de las revueltas de la denominada Primavera Árabe, sí hubo un claro denominador común: el centro del movimiento fue una generación de jóvenes nacidos en la década de los 80 y principios de los años 90, en ebullición desde la llegada de internet en los años 2000.
Khaddour recuerda cómo el país árabe bebió durante décadas de los canales oficiales de televisión como única fuente de información, “al igual que en cualquier régimen autoritario”, y como “con la revolución de internet” una nueva generación tuvo la oportunidad de crecer con imágenes que venían de fuera.
Así, el Gobierno perdió influencia como único moldeador de la visión de los jóvenes sirios y “en cierto modo se cortó la relación entre ellos y el Estado central”, aseveró.
Desde el principio, una serie de líderes mundiales lanzaron mensajes de apoyo al movimiento contra el Gobierno sirio, llevando ya desde 2011 a un cierto grado de internacionalización, algo que se iría asentando con el paso de los años en forma de intervenciones directas e indirectas.
Para verano de 2012, surge el concepto de “áreas liberadas”, aquellas que escapan al control de Damasco y reciben apoyo de las potencias internacionales, y con ello la asistencia a la oposición comienza a regirse por el mapa que se va dibujando.
“Desde 2012 hasta casi 2016, la mayoría de la financiación y el apoyo llegan a los rebeldes y la oposición en base a la geografía y no en base a una agenda nacional, de modo que esto creó fronteras dentro del país con áreas del régimen y áreas que no son del régimen”, explico Khaddour.
Estas divisorias internas desembocaron con el tiempo en una “guerra abierta”, que en 2014 se teñiría paralelamente con los tintes yihadistas del autoproclamado califato del Estado Islámico (EI).
La provincia noroccidental de Idlib es la última gran “área liberada” diez años después del estallido de la revolución, completada por algunas zonas del oeste de la vecina región de Alepo y otras ciertas áreas en la frontera con Turquía.
Para el analista del Carnegie Middle East Center, esta situación ya no funcionará más en parte por haberse convertido en una zona dominada por Rusia y Turquía, y también por la amplia presencia allí del Organismo de Liberación del Levante, en el que se incluye la exfilial siria de Al Qaeda.
“Creo que el futuro de Idlib es que el régimen tomará más territorio en las áreas liberadas (...) y las áreas liberadas serán solo una línea en la frontera con Turquía en lugar de una región”, concluyó el experto. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí