
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se definió en su autobiografía la gran cómica argentina, de cuyo fallecimiento se cumplen hoy 25 años
niní marshall murió el 18 de marzo de 1996 a los 92 años / web
El 18 de marzo de 1996 moría, a los 92 años, Niní Marshall, la gran cómica argentina quien, alguna vez, supo definirse como “una ama de casa que supo hacerse la graciosa” pero con la virtud (ella le dijo “privilegio”) de “hacer reír a los demás”.
Nombrada como “Catita” por sus seguidores que la identificaban con el más emblemático de sus personajes, gracias a su carisma se ganó el corazón del público que, aún a pesar de los años, y los intentos sin suerte por reemplazarla, la siguen extrañando.
Marina Esther Dora Ilse Traveso nació en el barrio de Caballito, hija de inmigrantes asturianos, el 1 de junio de 1903.
Creadora de personajes como “Catita”, “Cándida”, “Ursulina”, “La Niña Jovita”, “Mingo”, “Doña Pola” o “Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardos Sunset Crostón”, dibujó caricaturas para la revista Sintonía, hizo apuntes sobre el espectáculo bajo el seudónimo de Mitzi, cantó en varios idiomas en las radios con su voz de soprano, fue censurada por “deformar el idioma” y más tarde debió partir al exilio mexicano y español.
Pero más allá de sus películas -algunas se pueden ver en las plataformas digitales- Niní fue antes que nada una presencia radial: para muchos que la recuerdan, sus actuaciones en Radio El Mundo, mayormente acompañada por Juan Carlos Thorry como maestro de ceremonias, eran esperadas junto al receptor como la visita de una tía querida, un ser encantador y mágico.
Aunque el canto le gustaba, su veta cómica no podía esperar; así fue que empezó a hacer apuntes divertidos en los intervalos y ya en 1933 ironizaba sobre distintos aconteceres diarios con un espacio propio llamado “Alfilerazos”, que recorrió las emisoras Fénix, Municipal y finalmente El Mundo, donde tuvo su espaldarazo.
LE PUEDE INTERESAR
Argentores trató de “mentiroso” y “canalla” a Sebastián Ortega
LE PUEDE INTERESAR
“Perdí mi virginidad en una violación”, confesó Demi Lovato
En 1985 publicó su autobiografía “Mis memorias”, en cuyo prólogo escribió: “Publico este libro para que quienes me quieren recojan en sus páginas la verdad de mi vida, que no es más que la de una señora de su casa que se hizo la graciosa, pero que tuvo el privilegio de hacer reír a los demás”.
“Catita” llevaba el nombre completo de “Catalina Pizzafrola Langanuzzo” quien se ponía “a los pieses” de la audiencia, como anticipo de un sinfín de personajes. Otra de sus imborrables criaturas era la “gallega” Cándida (1937), actualmente políticamente incorrecta, nacida de la realidad, como la mayoría de sus personajes.
En 1938 se produjo su primera excursión al exterior con su debut en la radiofonía uruguaya y su debut en el cine, como “Catita” en “Mujeres que trabajan”, dirigida por Manuel Romero.
El personaje volvió en “Yo quiero ser bataclana” (1941), “Mujeres que bailan” (1949), ambas de Romero, y “Catita es una dama” (Julio Saraceni, 1956), pero la criatura que más veces representó en la pantalla grande fue Cándida en el filme homónimo (1939), “Los celos de Cándida” (1940) y “Cándida millonaria” (1941), las tres de Luis José Bayón Herrera, “Cándida, la mujer del año” (Enrique Santos Discépolo, 1943) y “Santa Cándida” (Luis César Amadori, 1945).
En poco tiempo, Niní se convirtió en la máxima actriz cómica de habla castellana; en solo tres años -entre 1939 y 1941- hizo nueve filmes, además de escribir ella misma los guiones de sus personajes.
A su regreso a la Argentina, se volcó a la radio con frecuentes viajes entre Buenos Aires y Montevideo, e incursionó en TV con los programas como “Philco Music Hall”, “Esas cosas de Niní”, “Cosas de mamá y papá” y “Sábados circulares”, conducido por Pipo Mancera, hasta hacer alguna participación especial en “El mundo de Antonio Gasalla” (1988). También tuvo una destacada carrera en el teatro.
“La vida me ha dado muchas cosas, sobre todo el amor de la gente que es lo que yo más agradezco. Lo dije y lo diré hasta el cansancio: Mi vida no es más que la de una señora de su casa que se hizo la graciosa. Así quiero que me sientan y así quiero que me recuerden”, dijo al cumplir 90 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí