

EL TEATRO APOLO. Estaba ubicado en la calle 54 entre 4 y 5, sobre la vereda de los números pares
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sala se inauguró el sábado 14 de marzo de 1885 con la puesta en escena de la ópera “Il Trovatore”, de Verdi
EL TEATRO APOLO. Estaba ubicado en la calle 54 entre 4 y 5, sobre la vereda de los números pares
La primera sala teatral de nuestra ciudad fue inaugurada el sábado 14 de marzo de 1885, casi a los dos años y cuatro meses de haber sido fundada la nueva capital de la provincia de Buenos Aires.
Se trataba del Teatro Apolo, ubicado en la calle 54 N° 482, entre 4 y 5. Del edificio no quedan rastros desde hace ya no menos de siete décadas, pero se recuerda que era una edificación del tradicional estilo italiano del momento, con tres puertas principales que permitían el acceso del público a un amplio foyer, aunque había, a cada lado, sendas puertas laterales, una de ellas para que ingresaran los artistas, mientras que la otra correspondía a las dependencias administrativas.
El emprendimiento teatral se desarrolló por impulso del señor Pablo Cousandier, un enamorado de la Ciudad, aunque ésta estuviese aún “en pañales” y también de la lírica clásica, por lo que ese 14 de marzo, se representó la ópera “Il Trovatore”, de Giuseppe Verdi.
Las dimensiones de la sala eran de 14 metros de ancho, por 20 de largo y 10 de elevación; el proscenio tenía 10 metros de embocadura; la capacidad era para unas 500 personas, distribuidas en 240 butacas diseñadas con esqueleto de nogal, respaldo y asientos de estructura metálica y, debajo, un cajoncito para guardar los sombreros; en la galería baja de tertulias había otras 120 localidades, y también 24 palcos altos de los cuales se destacaba el central, reservado para las autoridades y una veintena de espectadores.
Del edificio del Teatro Apolo no quedan rastros desde hace muchas décadas
LE PUEDE INTERESAR
La Casa Matriz del Banco Provincia, emblema arquitectónico de la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Uno de los primeros y más polifacéticos edificios platenses
El historiador platense Roberto Abrodos ha contado muy bien los orígenes del Teatro Apolo, señalando que “la manifestación inicial del género teatral en nuestra ciudad cobra cuerpo en un café de lugar espacioso; después asciende en categoría utilizando aquella construcción de madera de la manzana comprendida por las calles 4, 5, 51 y 53, en la cual se sirvió el banquete el 19 de noviembre de 1882. Provenía dicha construcción de la Exposición Continental que poco antes se celebrara en Buenos Aires. La estructura había servido como pabellón de conciertos, antecedente con el cual bien podía acoger en su recinto a otros artistas”.
“También hubo otro escenario con el nombre de Teatro de La Plata en una casa poco arrogante de la calle 4 entre 48 y diagonal 80, en la acera de la numeración par. Se improvisaron además otros proscenios y picaderos. Pero el acontecimiento que determina el comienzo honroso de la actividad escénica en la ciudad es la fundación del Teatro Apolo”, asegura Abrodos.
Por su parte, en uno de sus tantos trabajos sobre la historia de La Plata, el recordado don Carlos Moncaut señaló en una publicación de 1982 que la construcción de la sala teatral de 54 entre 4 y 5 se desarrolló “bajo la atenta mirada del empresario Luis de Cousandier y del Ingeniero Pedro de Cousandier, copropietarios de un edificio que no funcionaría con el nombre previsto de Olimpo sino de Apolo, al ser rebautizado por ‘varios artistas líricos’ que lo arrendaron y concretaron su inauguración”.
Moncaut reseñó que, en la función inaugural del Apolo, el teatro “desbordó de gente. El gobernador D’Amico prestigió la velada con su presencia en la puesta en escena a cargo de la compañía italiana dirigida por el actor Julio Saosoni Dalnegro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí