
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 3 de marzo del año pasado se conocía la confirmación del primer contagio de COVID-19, un empresario argentino de 44 años que regresaba de un viaje por Europa
El momento del traslado a un clínica del empresario argentino que contrajo el virus en Europa / captura de TV
Hace hoy exactamente un año, el 3 de marzo de 2020, Argentina se convertía en el séptimo país de América en confirmar la existencia de coronavirus en su territorio. Por entonces, en Estados Unidos se habían detectado 89 casos, en Canadá 24, en Ecuador 6, en México 5, en Brasil 2, y un afectado respectivamente en República Dominicana y en Chile, mientras que en todo el planeta la enfermedad ya había sumado 91.313 contagiados y provocado la muerte de 3.118 personas desde el inicio de su propagación.
Aquel primer caso confirmado de coronavirus en nuestro país correspondió a un empresario de 44 años que había estado entre el 19 al 21 de febrero de ese mismo año en Milán, y entre 22 y 29 del mismo mes en otras ciudades de Italia y España, y que ingresó al país el domingo 1 de marzo. Ese mismo día, cuando ya presentaba fiebre, tos y dolor de garganta, hizo una consulta médica en la capital federal. Nadie antes, en el aeropuerto de Ezeiza, había detectado nada.
Tras la consulta médica, el caso fue notificado al día siguiente, lunes 2 de marzo, por un establecimiento de salud privado porteño, donde fue aislado, y los análisis fueron enviados a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”. Y aquel martes posterior del 3 de marzo, llegarían los resultados confirmatorios, que era el primer paciente con COVID-19 en Argentina.
Tras el notable impacto que produjo la noticia, los primeros partes sanitarios indicaban que “la persona se encuentra en buen estado clínico y bajo aislamiento respiratorio de acuerdo a las recomendaciones vigentes, y se estudian los contactos posibles, principalmente en el vuelo, ya que en el establecimiento privado se refiere el cumplimiento de las medidas de control de infecciones, no habiéndose identificado contactos de riesgo”.
Aquel primer caso de coronavirus parecía ser leve. El paciente, que también había estado en Barcelona, fue atendido en primera instancia en la clínica Swiss Medical Center, desde donde se señaló que solo presentaba un poco de fiebre, pero comenzaba a mostrar complicaciones respiratorias, por lo que luego sería trasladado al sanatorio Agote, en el barrio de Palermo. No fue identificado.
“En función de la situación actual – se informaba aquel mismo día desde la cartera sanitaria nacional- el país continúa en etapa de contención con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos. La situación es dinámica, se evalúa en forma permanente y se brinda información oportuna transparente y basada en la evidencia. El hombre voló en primera clase del vuelo de Alitalia que lo trajo a Buenos Aires, un detalle que reduce la cantidad de personas con las que tuvo contacto directo y minimiza las posibilidades de su propagación”.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que la cepa amazónica es el doble de fuerte y puede reinfectar
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia arranca a vacunar mañana a menores de 60 años
También se sostenía que “las autoridades se han comunicado con todos los pasajeros que compartieron el vuelo con la persona afectada, y a partir de esto se les realizará un seguimiento para evitar una posible propagación.
“Este es un caso importado y el señor ha colaborado intensamente con todas las autoridades. Está internado, felizmente su diagnóstico es de una complejidad leve, estuvo en varios lugares de Europa, pero principalmente en el norte de Italia. Es un señor que viajó en primera clase, lo que limita los contagios cercanos”, remarcaba sobre aquel primer caso el por entonces ministro de Salud Ginés González García.
En aquel marzo del 2020, a los pocos días de confirmarse el primer caso positivo de COVID-19 en el país, también se conocía el primer fallecimiento a causa de la enfermedad en Argentina. Fue el 7 de marzo de 2020 cuando el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el deceso de un hombre de 64 años que había viajado a París, Francia, y se encontraba internado en el Hospital Argerich.
Según detallaron fuentes del hospital, el virus fue detectado una vez que el paciente había fallecido, tras llevar internado más de dos días y con otras complicaciones de salud, ya que padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.
Aquella primera víctima fatal del coronavirus fue identificado como Guillermo Abel Gómez, quien había regresado de su viaje por Europa el 25 de febrero de 2020, y el 28 de ese mismo mes había comenzado a presentar fiebre, tos y dolor de garganta, por lo que el 4 de marzo se había presentado en un centro de salud, donde al ingresar se le realizó el hisopado correspondiente y se envió a análisis para panel virológico. Los resultados fueron negativos para influenza y positivos de coronavirus, y según informaban las autoridades, había sido aislado preventivamente.
Hasta aquel momento, la mayoría de los casos mortales se habían dado en China, y los países que le seguían con mayor cantidad de decesos eran Irán, Italia, y Corea del Sur.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí