
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Presentan la postulación de La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De aquel confinamiento inicial por la llegada de la pandemia a la actual situación en la que hay “aislamiento administrado”
A un poco más de un año del dictado de la cuarentena estricta, cuando el Covid hizo su debut en la Argentina y el gobierno nacional dispuso que la Región, entre otros puntos del país, ingresara a la “Fase 1”, después de pasar por la “Fase 3” y la “Fase 4”, se retrocedió en La Plata, Berisso y Ensenada, se sabe, hace una semana, a la “Fase 2”. Los contagios pegaron una escalada y para minimizar el impacto del virus volvieron a establecerse límites a la circulación poblacional, con nuevas restricciones a la vida urbana. Ahora, en el juego de las semejanzas y las diferencias, ¿cómo transcurrió aquel abril y cómo transcurre el presente mismo mes en una ciudad, capital de provincia, caracterizada por un ritmo intenso, tanto comercial como administrativo?. Se ve un descenso del movimiento con respecto a semanas anteriores, pero a su vez, es bastante más intenso que abril 2020, cuando prácticamente nadie circulaba por las calles del centro platense.
No bien se declaró la emergencia por la presencia del coronavirus, se comenzó a utilizar el sistema de “Fases” para distinguir las medidas adoptadas según los riesgos epidemiológicos de cada región. Aquel primer aislamiento social incluyó la suspensión de casi todas las actividades, con la excepción de las consideradas esenciales, es decir, las que son indispensables para la subsistencia de las personas.
Repasemos las diferencias dentro del concepto de Fases: la 1, impone un confinamiento, la 2, el aislamiento administrativo, la 3 la segmentación geográfica, y la 4 una reapertura progresiva de las actividades que fueron suspendidas.
En la memoria colectiva de los platenses no se borra todavía ese par de primeros meses del ASPO (Fase 1) en que salir a la calle, sólo para las diligencias más elementales, era como introducirse en las escenas de una película de ciencia ficción, colas en las veredas de comercios habilitados, apenas algunos autos particulares circulando, la gente entrando a los colectivos por la puerta trasera, los juegos infantiles de plazas y parques precintados para evitar que se los use, e incontables persianas bajas de rubros mercantiles que dejaron de funcionar. Las caras de los vecinos parcialmente cubiertas con barbijos y/o con mascarillas le daban la pincelada final a un cuadro por demás atípico.
La angustia generalizada se completaba, en medio del desconcierto, con el temor que producía el hecho de que el mundo entero había sido invadido por el virus, y que casi nada sabían las comunidades científicas de la forma de reproducción de la infección y sus formas de frenarlo.
Este distanciamiento social, correspondiente a la “Fase 2”, volvió la situación hacia atrás en varios sentidos, y el del regreso a las clases no presenciales en todos los niveles educativos es, quizás, la medida que más se destaca (con una dura polémica en el medio) entre este paquete de restricciones. De todos modos, con menos actividades clausuradas, la Ciudad vive una instancia que no deja de ser extraña pero que difiere, en grado, de la anterior cuarentena.
LE PUEDE INTERESAR
Un comerciante que da cátedra de solidaridad en pandemia
En esta semana que está concluyendo, una visión es la del día y otra muy diferente la de la noche. Los negocios –todos- deben cerrar a las siete de la tarde, y unos minutos antes de las ocho de la noche la gente apura el paso para llegar a sus hogares antes del “toque de queda”, pues desde esa hora y hasta las seis de la mañana no se puede circular, ni en vehículo ni a pie, y las calles, ahí sí, adquieren una fisonomía fantasmal.
En plena Fase 2 hay menos actividades permitidas, pero con mayor énfasis en el horario nocturno
abril 2021, en 7 y 54, con movimiento vehicular y peatonal / el día
abril 2020, plena cuarentena, esquina de 7 y 54 casi vacía/ el día
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí