Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei reúne mañana a los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien en Argentina la ESI es obligatoria, dicen que aún no se cumple como debería. Alarma por la situación a nivel regional
            Muchos sectores conservadores aún se oponen a la esi / Instagram
Amnistía Internacional lanzó ayer la campaña #ESIgualdad que insta a los Estados a “incrementar los esfuerzos para garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan acceder a la Educación Sexual Integral (ESI)”. En el caso de Argentina, donde la educación sexual integral es obligatoria, los responsables de la campaña aseguraron que “aún falta mucho” para que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos.
“La Educación Sexual Integral (ESI) es fundamental para el ejercicio y defensa de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes”, señalaron en un comunicado. Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, señaló que “nos unimos con organizaciones de toda la región con un mensaje claro y contundente para los Estados de América Latina y el Caribe: llegó la hora de garantizar que todas las personas reciban desde la infancia una Educación Sexual Integral”. Y agregó que el objetivo es que “les permita elegir lo que quieren ser sin estar sujetas a condicionamientos y estereotipos de género, que puedan ejercer sus derechos, y vivir su sexualidad feliz y placenteramente”.
Según el Ministerio de Educación de la Nación, alrededor del 50% de los estudiantes manifestó que la escuela debería profundizar el abordaje sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual; el embarazo no intencional en la adolescencia; los métodos anticonceptivos; y violencia de género.
Asimismo, los estudiantes identifican entre los temas que menos se trabajan en el aula el derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y preferencias en el marco del respeto y cuidado por uno mismo y por los otros; y los marcos legales para el acceso a los servicios de salud sexual.
“Hay evidencia contundente de que la ESI puede contribuir a dar respuesta a problemas estructurales que han afectado a nuestras sociedades durante décadas: desde las violencias y desigualdades de género hasta los problemas vinculados con la salud sexual y reproductiva”, sostuvieron, y agregaron que se trata de “una herramienta clave para la prevención de abusos sexuales y tiene el potencial de cambiar la vida de niños, niñas y adolescentes que cuenten con herramientas para pedir y recibir ayuda a tiempo; así como para el disfrute de otros derechos humanos”.
La campaña también busca hacer frente al aumento de ataques contra las políticas y leyes que buscan abordar la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos en la educación. Advirtieron que la situación en la región respecto al cumplimiento del derecho a la educación sexual integral es alarmante.
LE PUEDE INTERESAR
          La “Andina”, una variante del virus que enciende las alarmas
LE PUEDE INTERESAR
          Desarrollan una nueva fórmula para elaborar pan sin gluten
En Paraguay, por ejemplo, el Ministerio de Educación emitió una resolución en 2017 por la cual se prohibió el uso y difusión de materiales sobre educación sexual y reproductiva, e igualdad de género y no discriminación, resolución que sigue vigente.
En Guatemala, un proyecto de ley que busca prohibir las políticas y programas de ESI en instituciones educativas privadas y públicas, llegó a debatirse en el Congreso en 2018.
La campaña #ESIgualdad está integrada por más que 50 organizaciones en nueve países que trabajan en diversos temas incluyendo los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos, la educación, la salud, los derechos de la niñez, los derechos LGBTI+.
En nuestro país, la campaña será presentada mañana a las 17:30 en vivo a través de la red social Instagram desde la cuenta @amnistiaar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí