
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo cerca del 2 por ciento de la población recibió las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus en nuestro país
archivo
A casi cuatro meses de que se aplicara la primera vacuna contra el Covid en Argentina (el 29 de diciembre pasado), el ritmo de vacunación en el país está muy lejos de lo que las propias autoridades sanitarias preveían y esperaban para esta altura, ya que sólo el 1,9 por ciento de la población recibió las dos dosis.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación -actualizado ayer a las 18-, apenas 883.871 personas recibieron las dos dosis necesarias para acceder una inmunización completa frente al virus que ya causó más de tres millones de muertes en todo el mundo.
La brecha resulta así muy marcada con respecto a quienes recibieron una sola aplicación, que fueron 6.635.895, cerca del 15 por ciento de la población del país.
Tomando sólo los mayores de 18 años, la franja etaria para la cual están aprobadas las vacunas en la Argentina, esa población se achica a 31.224.154 y el porcentaje de personas con dos dosis aumenta a casi 3 por ciento.
Como referencia, a nivel mundial, Israel es el país con un mayor porcentaje de población totalmente vacunada, es decir que ha recibido todas las dosis prescritas por el protocolo de vacunación, con 58,6 por ciento de sus habitantes inmunizados; entre los países mejor ubicados también se encuentran los Emiratos Árabes Unidos (38,8 por ciento), Chile (32,3 por ciento), Bahréin (30,9 por ciento), Estados Unidos (28.7 por ciento), Serbia (19.4 por ciento), Reino Unido (19 por ciento), Hungría (17.7 por ciento), Uruguay (14,9 por ciento) y Marruecos (11.4 por ciento).
Entre las razones que explican lo que ocurre en Argentina, una es el ritmo lento de arribo de vacunas a nuestro país. Si bien el Gobierno esperaba sólo para enero el ingreso de 10 millones de dosis, lo real y concreto es que ese número se alcanzará recién esta semana, es decir cuatro meses después de lo previsto.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan reforzar la Educación Sexual Integral en el país
LE PUEDE INTERESAR
La “Andina”, una variante del virus que enciende las alarmas
La otra razón del retraso en la inoculación completa, explican los especialistas, se debe a la decisión sanitaria de brindarle cierto grado de inmunidad a más personas en menos tiempo. Para esto, concretamente, el Consejo Federal de Salud -integrado por ministros de todo el país- decidió diferir la aplicación de segundas dosis hasta 3 meses.
Esta política tiene ciertas particularidades. Por ejemplo, la inmunización con la vacuna rusa Sputnik V se integra con dos componentes distintos, lo que le permitiría al Estado atrasar la compra de las segundas dosis pero no cambiar el plan original que tenía con respecto a las primeras. El Instituto Gamaleya confirmó que el intervalo entre las dos aplicaciones puede ser de hasta 12 semanas.
Como tal vez se sepa. Argentina habrá recibido mañana, cuando arribe el vuelo de Aerolíneas que partió ayer hacia Beijing, casi 11 millones de vacunas para combatir la pandemia del coronavirus.
Hasta el momento, y luego de los dos vuelos de la línea de bandera que llegaron el domingo y anteayer con 755.200 dosis de la vacuna Sinopharm, ya arribaron al país 9.683.1543 dosis, según registros oficiales, por lo que, si se suman las 244.800 que llegarán mañana en un vuelo de la compañía alemana Lufthansa para completar el cargamento de un millón de la “Operación Beijing”, se alcanzaría la cifra de 9.927.945 vacunas.
Con el embarque de un millón más que traerá mañana el vuelo de Aerolíneas que despegó esta tarde desde Ezeiza, la cifra total que habrá recibido la Argentina desde el inicio de la pandemia, por diferentes vías, será de 10.927.945 dosis.
Por su parte, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, afirmó ayer que se retomaron las negociaciones con Pfizer para “avanzar en un posible contrato” para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, en tanto aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.
También se señaló que el presidente argentino “habló con el presidente de Cuba (Miguel Díaz-Canel) hace algunas semanas” y que en el Gobierno se encuentran “a la espera de más información”, en relación a la posibilidad de la llegada a la Argentina de la vacuna Soberana 2.
“Avanzaron con la fase 3, y estamos poniendo a disposición la posibilidad de realizar ensayos clínicos o de que se produzca la vacuna en la Argentina y estamos explorando entre los dos países en conjunto esa posibilidad”, expresó sobre la vacuna cubana.
Por otro lado, indicó que además de las vacunas que se están recibiendo de China, de Sinopharm, “entre esta semana y los próximos días de la semana que viene esperamos recibir un nuevo cargamento” de vacunas Sputnik V desde Rusia.
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí