
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Agustín Creevy y un fana del Lobo, en la hinchada argentina de Copa Davis
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recicladores y activistas ambientales alertan de una mayor recolección de ellos por el uso de productos y envases descartables. Una encuesta muestra a su vez el bajo nivel de conciencia que existe sobre su impacto
Por el mayor consumo de comida a domicilio, insumos sanitarios y productos de limpieza envasados, durante la pandemia algunas cooperativas de reciclado de residuos llegaron a recolectar hasta tres veces más cantidad de plásticos de lo habitual. El incremento en la generación de este tipo de desechos es observado con preocupación por activistas ambientales, que llaman a reducir su uso, aumentar su recuperación y trabajar en políticas públicas sobre la responsabilidad extendida de los productores del material.
El incremento en los desechos plásticos durante la pandemia resulta particularmente preocupante en un contexto donde existe una baja consciencia de su impacto sobre el ambiente, como puso en evidencia una encuesta de la empresa de cosméticos Natura días atrás. El sondeo, realizado por redes sociales entre 45 mil argentinos, muestra que un 70% de ellos no es consciente de la cantidad de plástico que consume a diario y un 40% no tiene en cuenta el factor sustentable en sus hábitos de consumo para optar por alternativas más responsables.
“ Si bien durante la pandemia la generación de residuos en general disminuyó porque las empresas trabajaron menos y hubo comercios cerrados, en el caso de los plásticos se empezó a ver un incremento considerable por el mayor uso de material descartable”, cuenta Darío Panelo, titular de la consultora de separación de residuos RSU Ambiental.
El incremento en la recolección de residuos plásticos se hizo evidente en muchos municipios bonaerenses, asegura el consultor. En ciudades “donde a mitad de marzo del año pasado estábamos en 5 ó 6 toneladas que llegaban a planta, en mayo y junio se llegó a 8 toneladas, y en julio se alcanzarán las 18 toneladas”.
Con la pandemia “se duplicó la recolección de plástico por las botellas de alcohol, de bebidas y en menor medida también por barbijos”, coincide en señalar Claudia Olcece, integrante de una cooperativa de reciclado que funciona en territorio provincial.
Si bien Claudia observa que “cada vez hay más conciencia de separar los residuos”, para ella la generación de este material sigue siendo alta. “Se está recuperando más en vez de enterrarse en un relleno sanitario como se hacía antes –dice- pero el consumo sigue y eso es lo que hay que trabajar”.
LE PUEDE INTERESAR
El clima y su impacto en la salud
LE PUEDE INTERESAR
La crianza de bebés, un asunto lleno de opiniones contradictorias
En Argentina se producen y descartan cada año unas 200.000 toneladas de envases PET (polietilentereftalato, un material particularmente resistente a la biodegración), y aunque son perfectamente reciclables, sólo un 30 por ciento de ellas se recuperan con este fin. Los datos surgen de un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, según el cual semejante cantidad de residuos no sólo constituye una oportunidad de negocios desaprovechada sino además un enorme daño ambiental.
De acuerdo con esa investigación las principales causas que conspiran en nuestro país para el reciclado del PET son la informalidad en su recolección y acopio, la falta de una logística adecuada, la insuficiente separación de residuos en el hogar y la ausencia de una ley que obligue a las empresas a hacerse cargo de los envases post consumo o reutilizarlos.
Para dar una idea del daño que genera no ocuparse de ello basta decir que una botella PET arrojada a la basura tarda más de 150 años en degradarse. Pero si se la recupera y recicla, con ella se pueden fabricar fibras textiles para la confección de mantas, prendas de vestir, bolsos, alfombras, calzado, cuerdas, cepillos, escobas o nuevos envases. De hecho, más de la mitad (40.000 toneladas anuales) de los envases que se recuperan post consumo en el país, se lava y se muele para exportar a China como fibra textil. El resto es procesado para su reutilización en envases de bebidas y alimentos.
A falta de un reciclado más efectivo, la mayor parte del plástico que desechamos hoy termina en el mar. Según el Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en 2019 por 40 organizaciones civiles, más del 80% de los residuos en las playas bonaerenses son plásticos.
“Necesitamos aumentar muchísimo la recuperación de plásticos en Argentina. El recupero no supera el 10% del total, cuando en países como Alemania pasa el 35% y se está mutando a envases de vidrio y botellas reutilizables”, sostiene Darío Panelo, quien propone “trabajar en la responsabilidad empresaria y en regionalizar los residuos”.
“Hay que trabajar en dos ejes: mayor compromiso de las generadoras de plástico, es decir, una mayor responsabilidad empresaria que debería ser operativa, y por el otro lado trabajar de forma regional con los residuos porque hoy lo que desalienta la recuperación es la logística”, explica.
También el licenciado en Ciencias Ambientales Julián Monkes cree que es necesario poner el foco en la responsabilidad de los productores de este material. “La
pandemia puso en discusión cosas del sentido común y evidenció que el plástico en un punto es necesario. Lo que tenemos que discutir es cuándo no es necesario, como los productos con excesivo packaging, o cómo se produce, ya que hay muchos plásticos que no son reciclables”, dice.
A su entender, si bien “la educación ambiental y la separación en origen de residuos permite visibilizar la problemática”, el problema pasas por el hecho de que “los grandes generadores producen más desechos de los que los individuos pueden recuperar”. De ahí que “es necesario una política pública de responsabilidad extendida del productor –afirma- Quien produce el envase tiene que pagar los costos de lo que cuesta reciclarlo, pagar una indemnización si ese envase no es reciclable o bien que el plástico no reciclable se deje de producir”.
“Si bien durante la pandemia la generación de residuos en general disminuyó porque las empresas trabajaron menos y hubo comercios cerrados, en el caso de los plásticos se empezó a ver un incremento considerable por el mayor uso de material descartable” Darío Panelo Consultor en separación de residuos de RSU Ambiental
“Durante la pandemia se duplicó la recolección de plástico por las botellas de alcohol, de bebidas y en menor medida también por los barbijos. Aunque se está recuperando más en vez de enterrarse en un relleno sanitario, el consumo de plástico sigue alto y eso es lo que hay que trabajar” Claudia Olcece Integrante de Cooperativa de reciclado
“Las pandemia puso en discusión cosas del sentido común y evidenció que el plástico en un punto es necesario. Lo que tenemos que discutir es cuándo no es necesario, como los productos con excesivo packaging, o cómo se produce, ya que hay muchos que no son reciclables” Julián Monkes Licenciado en Ciencias Ambientales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí