
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se lo aseguró a Alberto F. el premier de ese país Antonio Costa. La gira sigue hoy en España con un encuentro con el Rey y el jefe de Estado
La posición del Gobierno argentino en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en torno a la posibilidad de poder alcanzar un acuerdo flexible que le permita al país poder cumplir con los compromisos y para que se suspendan las sobretasas que el organismo aplica en programas de refinanciamiento, sumó ayer el apoyo de Portugal, en el marco de la visita a ese país realizada por el presidente Alberto Fernández.
En su primera escala de la gira europea, el Presidente recibió un fuerte respaldo de Portugal para negociar con el FMI un acuerdo flexible, en el marco de medidas para países en desarrollo destinadas a ayudar a superar la pandemia.
Durante la conferencia conjunta que ofrecieron por la mañana los mandatarios de ambos países luego del encuentro bilateral en Portugal, el primer ministro Antonio Costa apoyó el planteo argentino y comparó la situación similar que enfrenta hoy la Argentina con la que enfrentó su país y el tratamiento que le dio el FMI. “Yo me he enfrentado con el mismo problema que tiene la Argentina. Teníamos un préstamo que era superior a la cuota de Portugal en el Fondo. Pagábamos un sobrecargo muy significativo y felizmente hemos logrado convencer al FMI de liberarnos de ese sobrecargo. Hoy estamos en una situación muy particular y creemos que es un momento para suspender ese sobrecargo para poder ayudar a los países que están combatiendo el Covid-19”, subrayó.
Costa ya había anticipado esta posición durante la última Cumbre Iberoamericana de presidentes, donde exigió explícitamente que el organismo multilateral reduzca los sobrecargos aplicados a los países altamente endeudados.
En la rueda de prensa que compartió con Costa, Fernández explicó la posición del Gobierno argentino: “Queremos alcanzar un acuerdo con el Fondo, pero pedimos que no nos condicione el futuro, que no condicione el desarrollo de un país que necesita terminar con la desigualdad”.
“Nosotros buscamos un acuerdo se pueda sostener en el tiempo y que no postergue más a los argentinos; los argentinos ya han sido postergados por el enorme crédito que le ha dado el FMI”, durante el gobierno de Mauricio Macri, continuó.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan suspender las clases presenciales, ahora por ley
El dato a tener en cuenta es que los próximos vencimientos de capital que tiene la Argentina con el FMI vencen en septiembre y diciembre del corriente año.
Hoy el presidente Fernández será recibido por Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, y luego, en otro encuentro, se reunirá con el primer ministro Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, donde también tratarán estos puntos específicos de la negociación con el FMI, entre otros asuntos.
La tercera escala de la gira europea será Francia. Allí, mañana el Presidente almorzará con Emmanuel Macron, un encuentro en el que podrían fijar posición sobre el Club de París, el FMI y la agenda de Cambio Climático.
Choque de puños entre el presidente Alberto Fernández y el Premier Antonio Costa/AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí