
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Siro *
Estamos transitando la segunda ola de una historia indeseada como es la presente pandemia, donde la vida y la salud son bienes muy preciados que seguimos defendiendo, al mismo tiempo que nos hemos esforzado cotidianamente por lograr una economía con la mayor reactivación posible, saneada y sin inflación o cuyos índices estén en claro descenso.
Entendemos que una de las claves para una reactivación económica, para un despegue hacia el crecimiento sustentable, debe ser una política de reglas claras, pero también equitativas, donde se vea justicia en la distribución de premios y castigos.
Allí entra a jugar la presión impositiva, que en Argentina es una de las más altas de América Latina. Eso hace que las inversiones se demoren, ya que muy pocos quieren incorporar capital a las empresas.
Lamentablemente, y pese a encomiables esfuerzos realizados desde distintos niveles de gobierno, no se ve luz al final del túnel. Al menos, en la carga tributaria estamos lejos de un criterio equitativo. Esto, más que aplicable a una gestión, parece que se instaló como regla de manual desde hace décadas.
Subordinar el combate a la evasión al incremento de la presión impositiva no sólo es un error de concepto, sino que denota un disvalioso criterio moral. Así, se tapa con la alfombra a la gran economía en negro que evade día a día y que, aprovechando esa condición para bajar costos, hace su negocio vendiendo más barato que el que cumple pagando con sus obligaciones.
Por acción u omisión, se está amparando a quienes se burlan del Estado y de la sociedad y delinquen evadiendo sus impuestos. Le restan ingresos al Estado, provocando un agujero negro que el Estado justamente cubre exigiéndoles aún más a los que mes a mes pagan sus tributos.
LE PUEDE INTERESAR
El turismo de vacunas se abre paso
LE PUEDE INTERESAR
Esperando al FMI: mercado con buen día pese a la inflación
Un caso muy emblemático de lo expuesto se ve en el rubro panaderías, donde los dirigentes nos dicen que son muy pocos los que están inscriptos y tienen registrados a sus empleados, mientras que un sector clandestino elabora pan sin garantías de calidad sanitaria ni bromatológica y lo revende a otro vasto sector que también, en oscuros laberintos fuera de la ley, venden su producto omitiendo todo tipo de obligaciones.
Esto que sucede con las panaderías ocurre también -con distintos detalles y precisiones- en la actividad textil, marroquinería, almacenes, alimentos, carnicerías, pollajerías y verdulerías. Todo eso explica no ya un país fuera de la ley, nos remite también la metáfora de un país que no puede arrancar económica ni moralmente.
Tenemos la necesidad de reflexionar sobre estas cuestiones que se tornan imperativas y urgentes en un país en el cual, según últimos datos de la AFIP, más de 23.000 pymes han cerrado el último año, mientras que más de 230 mil trabajadores perdieron sus empleos y pasaron a engrosar un índice de desocupación cercano al 12 por ciento.
En un país donde hay mucho para reconstruir y para soñar, bueno es volver a sentar bases con un nuevo sello político y moral en cuanto al reconocimiento al control y a las sanciones.
Resulta muy duro para empresarios y comerciantes de todo el país agregarle al riesgo lógico de sus inversiones un riesgo aún mayor con la desleal competencia de una economía en negro que erosiona el optimismo y el patrimonio de muchos.
No hay caricias de parte del Estado en materia impositiva. Lo cierto es que los municipios han aumentado mucho sus tasas y eso ha llevado a que muchas actividades sean inviables y la presión tributaria de la provincia de Buenos Aires es muy alta, al igual que la de Nación. En la rutina cotidiana del mostrador no sólo nos preocupamos por la baja en las ventas. También nos damos cuenta todo lo que pagamos y cuánto pagamos.
Es por todo esto que necesitamos como el agua una reforma impositiva proactiva que evite la duplicación de impuestos, la doble imposición y que genere la ampliación de la base tributaria. En buen romance: priorizar el combate a la evasión por sobre el incremento impositivo.
No es original, pero gozan de una gran actualidad las frases escuchadas con recurrencia desde distintas gestiones acerca de la necesidad de que los contribuyentes paguen sus impuestos. Porque si todos pagamos, pagaremos menos. Y, si todos pagamos, un criterio de igualdad reforzará el optimismo emprendedor. Será una importante vidriera para mejorar el clima de las inversiones y los negocios.
En la medida que todos paguemos, menor será el costo y más inmediata la recuperación.
* Presidente de la Confederación
Económica de la Provincia
de Buenos Aires (CEPBA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí