
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde las entidades agrarias criticaron con dureza a Alberto Fernández y detallaron los efectos negativos de la medida
Aumenta la tensión entre la dirigencia del campo y el Gobierno de Alberto Fernández tras el anuncio oficial del cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días. Una medida que hasta el momento no fue reglamentada, pero que derivó en un cese de la comercialización de los productores a partir de las 0 horas de hoy y durará 9 días organizada por la Mesa de Enlace, además del amplio rechazo a la misma por parte del sector agropecuario
Así se siguen sumando voces que alertan sobre la decisión oficial y los efectos negativos que traería sobre la producción ganadera y la comercialización internacional del alimento emblema del país.
En ese sentido, Confederaciones Rurales Argentina (CRA) lanzó un comunicado en el que subraya que el presidente Alberto Fernández suministró una información errónea en un reportaje, donde afirmó que actualmente la Argentina cuenta con “tres millones de cabezas de ganado”. Y expone que “de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Senasa, el stock con el que inició el año 2020 fue de 54.460.799 cabezas. Resulta francamente increíble -dicen desde CRA- que quien decidió cerrar las exportaciones de carne no tenga no solo la información sobre lo que habla, ni tan siquiera la perspectiva lógica de lo que está diciendo. Sin embargo, se permite la catedrática función de explicar, con cifras irreales, es decir sin tener conocimiento de lo que relata”.
“Sostener que en Argentina hay tres millones de vacunos, no resiste el análisis y nos coloca en la dolorosa circunstancia de observar, atónitos, que quienes dirigen nuestros destinos, no cuentan con los conocimientos suficientes”, concluye el texto.
En tanto, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) explicó que “la historia reciente nos acerca la experiencia y consecuencias del cierre de exportaciones”, y pidieron que las autoridades revean la medida.
“Nos ponemos a disposición para construir junto al Estado argentino e instituciones intermedias las mejores alternativas para paliar esta grave crisis que nos toca vivir, preservando el sector productivo y los mercados externos, cuyas relaciones y confianza tanto cuesta construir y mantener”, explica el documento.
Además, la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) se preguntó “por qué el Gobierno está obsesionado con que le vaya mal al sector agropecuario de la Argentina” y “por qué sigue repitiendo medidas que no funcionaron”.
“En el NOA necesitamos de la ganadería porque se realiza en zonas donde la agricultura es inviable. Porque genera trabajo en zonas aisladas, futuro a los jóvenes y arraigo a sus tierras”, destacaron desde la entidad.
Además, aclararon que “el productor ganadero que invirtió 3 años recibe solo el 30 por ciento de lo que se paga por el kilo de carne y que el Estado se lleva prácticamente lo mismo “sin invertir nada, sin arriesgar, bajo el concepto de impuestos”.
Por su parte, las bolsas de cereales y de comercio de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe advirtieron sobre los riesgos que implica la restricción de exportaciones de carne.
“Se trata de una medida distorsiva que afecta gravemente al sector y que constituye una señal negativa sobre la posible reiteración de políticas que en la historia reciente de nuestro país han significado retrocesos productivos muy difíciles de recuperar”, explica el texto.
En tanto, los cuatro presidentes de las cadenas de producción de granos, AcSoja, Argentrigo, Asagir y Maizar, manifestaron que “la medida atenta contra la producción y el crecimiento”.
En medio de los rumores que indican que el Gobierno podría tener entre sus planes una posible intervención del Mercado de Liniers -tal como ocurrió durante la gestión del exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno-, ayer el ingreso de cabezas fue muy inferior al de la media diaria, y se pasó de las hasta 9000 habituales a las 5791.
Las entidades recuerdan que cuando se implementó en el pasado un sistema de restricción a las exportaciones se derrumbó el stock de ganado vacuno en más de 10 millones de cabezas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí