
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 6,6% de las familias vive cerca de basurales en el país / EL DIA
Lavarse las manos con frecuencia, ventilar los ambientes, higienizar los alimentos. Hacerle frente a la pandemia cumpliendo las medidas de prevención establecidas por la OMS se hace más difícil para aquellos que viven con acceso limitado a servicios básicos como el agua, mientras otras variables referidas al hábitat, como la cercanía de basurales o el hacinamiento también dificultan la cuestión sanitaria.
Así lo indican los especialistas que analizan cómo los indicadores de diferentes trabajos (el del INDEC basado en la Encuesta Permanente de Hogares o el de la Universidad Católica de La Plata sobre Integración y Desarrollo de asentamientos) muestran un empeoramiento de las condiciones de vida en muchos barrios en el marco de la crisis sanitaria.
Pero los problemas con el agua no se circunscriben a aquellos que no acceden a la red. También alcanzan a los vecinos del casco urbano y de algunos cascos históricos de barrios, donde los problemas de baja presión son de larga data.
El 11,1% de los hogares en 31 conglomerados del país está en zonas inundables
Según destaca el titular de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante local, Gastón Crespo, uno de los problemas históricos del servicio es que “la mayor parte de la red, que está pensada para un tercio de la población actual de la Ciudad, está conformada por cañerías de los años ´60”.
Al mismo tiempo, Crespo indica que en el mapa de las pérdidas de agua de la Ciudad, el casco urbano registra más de 1.000, mientras que si se considera también a la periferia, el número asciende alrededor de 3.000.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo se explica el drama de Brasil
En tanto, otros indicadores también llaman la atención sobre el estado de los barrios.
Por caso, entre los datos que muestra el trabajo difundido por el INDEC se cuenta que el 9,6% de la población de nuestro país habita en viviendas cuya calidad de materiales es insuficiente.
Este mismo dato fue destacado desde el Observatorio de Integración y desarrollo de la Universidad Católica de La Plata, cuando se difundió, recientemente, la actualización de ese indicador.
Según los especialistas de ese Observatorio, durante la pandemia se potenció la precariedad de las viviendas, con un mayor número de ellas construidas con materiales más vulnerables en los nuevos asentamientos.
El trabajo del Indec, en tanto, indica además que el 6,6% de las familias del país habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales; y sube a 8% del total de habitantes.
Al mismo tiempo, destaca que el 11, 1% de los hogares están instalados en zonas inundables.
También se midió que la cobertura médica de la población se redujo en casi 5 puntos porcentuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí