

Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
"Vos que sos bilardista, sabés muy bien": Cristina le habló "resultadismo" a Milei
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Frío y lejos de casa, Santa sufrió un nueva caída en hockey femenino
Rock en el Playón: cuatro bandas colmaron de música Plaza Rocha
Un refugio de animales de La Plata pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo una nueva inspección al estadio de Estudiantes, que tiene muchísimas chances de recibir partidos de Copa América en caso de que el torneo se juegue solo en Argentina. El Único estaría descartado
En paralelo con la decisión de confirmar que la próxima Copa América se jugará exclusivamente en Argentina y no en otro país (podría ser Chile), la Conmebol sigue trabajando para que en caso suceda eso deberá existir una estructura de escenarios para albergar los partidos necesarios. Y entonces es donde la ciudad de La Plata, en especial el Mundo Estudiantes, está más que expectantes.
En ese sentido, UNO va tomando cada vez más fuerza para ser una de las nuevas sedes. De hecho ayer hubo una nueva inspección de parte de representes de Seguridad y el balance fue más que positivo. Según pudo saber este medio, el informe presentado es contundente: “El estadio para ser utilizado sin ningún tipo de remodelaciones ni anexos”.
Su buena conectividad (clave en tiempos de televisación y transmisión digital), las estructuras comerciales y las nuevas áreas de vestuarios y salas de VAR resultan clave para el visto bueno, de igual manera que el campo de juego, la iluminación y el sistema de sonido.
LEA TAMBIÉN
La gran duda de Scaloni está en la punta derecha
Los dirigentes están a la espera de la definición sobre el rumbo de la Copa América. Si finalmente se realiza de manera íntegra en Argentina UNO tiene un alto porcentaje para ser sede.
El que habría perdido sus chances es el estadio Ciudad de La Plata, ya que desde el gobierno provincial quieren que se intensifique allí el vacunatorio que está funcionando desde hace unos meses y que será el epicentro platense. Además, si bien no se informó de manera oficial, los meses que lleva sin uso le demandaría un esfuerzo económico que hoy la provincia de Buenos Aires no estaría dispuesta a realizar.
En caso de ser elegido el estadio albirrojo, el Club no solo que logrará una muy buena publicidad y marketing por la difusión que logrará a nivel mundial; también significará una bocanada económica ya que Conmebol le abonará una importante suma de dinero que todavía no fue definida.
LEA TAMBIÉN
La Conmebol autorizó a 28 jugadores por lista
Lo mismo que el del Pincha, el estadio de Boca recibió una inspección de emisarios de la Conmebol para sumarse como posible sede de la Copa América 2021.
Los funcionarios del ente rector del fútbol sudamericano completaron así una ronda de evaluaciones que previamente tuvieron como objeto de análisis al estadio de Vélez y al de Estudiantes.
La Conmebol trabaja a contrarreloj para reasignar la sede de los partidos que quedaron vacantes después de la baja de Colombia como coorganizador, la semana pasada, debido a la crisis social que atraviesa ese país.
LEA TAMBIÉN
Los 24 “alumnos” que citó el Maestro Tabárez
Los cuatro escenarios confirmados de la Argentina hasta el momento para la disputa de la Copa América son el estadio de River, el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Malvinas Argentinas de Mendoza y el Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
Las autoridades de la Conmebol buscan sumar dos nuevas sedes: una en la Ciudad de Buenos Aires (Vélez o Boca) y otra en la provincia (Estudiantes).
Además se asignará una nueva sede en el interior del país y todos los números los tiene el Bicentenario de San Juan, donde el próximo lunes se jugarán las semifinales de la Copa de la Liga Profesional.
Hasta el momento nadie se atreve a decir que la competencia sudamericana se disputará solo en Argentina por la cantidad de contagios de coronavirus diario (ayer se declararon 39 mil). Y por los dichos del secretario general adjunto de la Conmebol, el argentino Gonzalo Belloso, quien el jueves admitió que otra posibilidad para la organización es sumar a Chile como sede alternativa.
“En la Conmebol estamos en un proceso de análisis y definiremos todo la semana que viene. Hay otras posibilidades si no se organiza la Copa América completamente en Argentina y por eso también hemos hablado con Chile”, advirtió en la misma sintonía que un sector del Gobierno que no quiere saber nada con la llegada de un torneo de tal envergadura atendiendo los problemas sanitarios de la provincia de Buenos Aires.
Argentina solicitó a la Conmebol que se garanticen estrictas medidas sanitarias para tomar el 50% restante de la competencia que iba a organizar originalmente Colombia.
Chile integra el mismo grupo de Argentina, el A, por lo que para poder convertirse en coorganizador se necesitará invertir su ubicación con Colombia, pasando al Grupo B.
En ese caso, el seleccionado transandino quedaría en el Grupo B con Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela, mientras que Colombia irá al Grupo A con Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El estadio Bicentenario de San juan, una fija para ser sede nueva
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí