
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Cerro Porteño
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cali, en plena tensión
Jessica Villamil Muñoz
Cali y Bogotá
EFE
Calles vacías y patrulladas por militares y policías se veían ayer en la ciudad colombiana de Cali, después de la ola de violencia que dejó 13 muertos y duros enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, en los que también irrumpieron civiles que abrieron fuego contra los primeros.
LE PUEDE INTERESAR
Corea del Norte prohibe los pantalones ajustados
LE PUEDE INTERESAR
Un concierto en EE.UU ofrece "descuento" de USD 980 para fans vacunados
La tercera ciudad más importante de Colombia volvió a ser el epicentro de la violencia durante las protestas que cumplieron un mes y en las que hubo 13 homicidios, la mayoría con arma de fuego, según las autoridades.
Justamente por eso, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, calificó el 28 de mayo como un día “fatídico” y “doloroso”, aunque precisó que todavía no se ha podido establecer si todas las víctimas están relacionadas con la jornada de protestas.
La Policía Nacional, que registró 10 homicidios en Cali, alegó que “solo tres de ellos coinciden con lugares donde tuvieron lugar actividades de protesta” y el resto “estarían relacionados con ajustes de cuentas entre estructuras delincuenciales, intolerancia y sicariato”.
Por eso es difícil establecer cuántos de estos homicidios fueron cometidos por los hombres armados, que salieron a desbloquear las calles y a disparar contra los encapuchados a los que atribuyen el caos y el vandalismo en la ciudad.
El director de Investigación Criminal e Interpol de la Policía, general Fernando Murillo, reconoció estos hechos y dijo que “se presentó una situación especial donde unas personas de civil utilizaron unas armas de fuego indiscriminadamente contra otras personas” bajo la mirada impasible de las fuerzas de seguridad.
Además, varios periodistas denunciaron agresiones por parte de la Policía justamente cuando intentaban informar sobre estos casos.
Según la Policía, en lo que va de mayo han sido perpetrados en Cali 148 homicidios, casi el doble del mismo mes de 2020, cuando hubo 79, o los 71 de abril último, y no se sabe cuántos de esos crímenes tienen relación con las protestas.
La ONG Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contabilizan 60 muertes en el marco de las protestas, de las cuales 43 se las atribuyen a la fuerza pública.
De las muertes totales, 39 sucedieron en Cali, la mayoría en la primera semana de protestas.
La Fiscalía, por su parte, contabiliza 43 muertes, aunque solo “17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas” y sigue buscando a 123 personas dadas como desaparecidas en las protestas.
En los disturbios hubo además 34 personas lesionadas y tres incendios de edificios, entre ellos un comercio de la franquicia Dollar City donde hallaron al menos un cuerpo calcinado, según cifras oficiales.
En Cali, capital del departamento agroindustrial del Valle del Cauca, hay siete bloqueos en zonas importantes, que se han catalogado como “puntos de resistencia”, ubicados en barrios humildes y donde las protestas han cogido mucho fuelle.
Mientras la Alcaldía entregaba balance de pérdidas humanas y daños materiales, el presidente colombiano, Iván Duque, que se trasladó a Cali y ordenó el “máximo despliegue” militar para restaurar el orden, hizo un recorrido por la ciudad.
Según el Gobierno, Duque ordenó el desplazamiento de 1.141 hombres del Ejército que llegaron a Cali para contribuir a mejorar la movilidad y seguridad de la población así como para custodiar sitios estratégicos y remover escombros usados en los bloqueos.
En la mañana visitó sitios que no han tenido mayor alteración del orden público y bajó de su vehículo para atender reclamos de los ciudadanos, alguno de los cuales lo increpó con gritos de “asesino”.
Recién llegado a Cali, Duque estuvo en el sector residencial de Ciudad Jardín, donde se vieron las imágenes más fuertes de civiles con armas de largo alcance. Allí, donde cuenta con más apoyo que en los barrios humildes, una multitud le rogaba para que levantara los bloqueos que los tienen “secuestrados desde hace cuatro semanas”.
Después del día de terror vivido, los caleños amanecieron con pánico debido a que cadenas falsas de WhatsApp alertaban sobre un supuesto bloqueo de 1.080 ciudades de toda Colombia a partir de mañana.
Eso hizo que en los supermercados se vieran filas de gente ansiosa por aprovisionarse de artículos de primera necesidad.
Entre tanto, el megacentro de vacunación contra el Covid-19 ubicado en el deprimido Distrito de Aguablanca tuvo que ser cerrado por amenaza de bomba, alertó el alcalde, lo que dificulta la campaña para contener la pandemia que está en el tercer pico en Colombia actualmente, con más de 450 muertes diarias.
En el resto del país, donde decenas de miles de personas siguen saliendo a las calles desde el pasado 28 de abril, la situación también está en calma, con pocas movilizaciones, después de la resaca de ayer, en el que se conmemoró un mes de descontento social del segundo país más desigual de Latinoamérica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí