El horror tras la explosión
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Milei en Bolivia participa de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
La Plata: los despertaron a golpes y les exigieron “la plata de las vaquitas”
Del error al espanto: el terrible drama de una familia en Tolosa
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El horror tras la explosión
Baber Khan Sahel
Kabul
EFE
La perseguida minoría chií hazara de Afganistán volvió a ser víctima de un atentado en Kabul, que causó al menos 30 muertos y cerca de 80 heridos, por la explosión de una bomba en la entrada de una escuela secundaria femenina.
LE PUEDE INTERESAR
Se mantiene la tensión en las calles de Colombia
La explosión se produjo a primera hora de la tarde en el área de Dasht-e-Barchi en el oeste de la ciudad, frente a la puerta de entrada de la escuela secundaria femenina Sayed-ul-Shuhada, justo en el momento en el que las jóvenes abandonaban las aulas.
“El número de muertos ha aumentado a 30”, dijo en un comunicado el portavoz del Ministerio de Interior, Tariq Arian.
Además los heridos se elevaron también a 79, que fueron ingresados en varios hospitales, explicó por su parte el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Dastagir Nazari, que aseguró que “un gran número de los heridos y muertos son niños”.
“Varias personas heridas se encuentran en estado crítico y nuestros médicos están tratando de salvarles”, dijo Nazari.
Las imágenes del atentado pronto comenzaron a inundar las redes sociales, en las que se ven menores en el suelo con quemaduras frente a lo que parece la puerta principal del centro educativo, además de otros niños ensangrentados siendo tratados en un hospital.
“Nuestros niños no merecen esto. Ningún niño merece esto. Esto es terrorismo internacional”, lamentó en Twitter la reconocida activista afgana Wazhma Frogh.
El atentado se produjo en un área habitada sobre todo por la minoría chií hazara, objetivo habitual de ataques islamistas, como el que sucedió el pasado octubre en ese barrio contra otro centro educativo, que dejó 24 muertos y 57 heridos.
En aquella ocasión el estallido se produjo cuando los guardias de seguridad del centro identificaron a “un atacante suicida a pie”, que detonó los explosivos que portaba al serle negado el paso.
Hace un año, en ese mismo barrio, también fue atacada una maternidad en la que murieron 16 personas, entre ellas, según informaron entonces las autoridades, “dos recién nacidos, madres de recién nacidos y matronas, a los que dispararon”.
Aunque el atentado de aún no ha sido reivindicado, todo parece apuntar al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que suele reclamar este tipo de ataques contra los hazara, a los que considera apóstatas.
Los talibanes, que se distanciaron del atentado en un comunicado, condenaron el ataque contra civiles, y culparon a “siniestros círculos que, en nombre del EI, operan bajo las alas y la cobertura de los servicios de inteligencia de la Administración de Kabul”.
Sin embargo, en un cruce de acusaciones, el presidente afgano, Ashraf Ghani, culpó directamente en otro comunicado a los talibanes, que “al intensificar su guerra ilegítima demostraron una vez más que no solo no están dispuestos a poner fin a la crisis actual por medios pacíficos, sino que complican la situación saboteando la actual oportunidad de paz”.
El presidente calificó esta acción como “un crimen contra la humanidad y los principios islámicos” y dijo que los talibanes, incluso en este mes sagrado de Ramadán, no evitan la matanza de civiles, “atacando sin piedad lugares públicos y escuelas de niñas”.
Ante lo sucedido, Ghani ordenó a las fuerzas de seguridad que “respondan” de manera contundente a esta acción de los talibanes.
El atentado de ayer se produce cuando los niveles de violencia han ido en aumento en el país, sobre todo durante la última semana, después de que se cumpliera el 1 de mayo la fecha límite que habían acordado en febrero del año pasado en Doha los talibanes con Estados Unidos para que las tropas extranjeras abandonaran Afganistán.
Sin embargo, la nueva Administración de EE UU retrasó la fecha de retirada hasta el próximo 11 de septiembre, cuando se cumplirán dos décadas de los ataques yihadistas que desencadenaron poco después la invasión estadounidense de Afganistán que derrocó a los talibanes.
Así, en las últimas 24 horas, al menos 250 talibanes murieron y 106 resultaron heridos en combates con las tropas afganas en nueve de las 34 provincias del país, informó el Ministerio de Defensa.
Este es el mayor número de bajas insurgentes en 24 horas desde hace dos años en Afganistán, lo que muestra cómo se ha ido intensificando el conflicto en el país a pesar de los sucesivos intentos de avanzar en las estancadas conversaciones de paz.
Además, durante la última semana, “cerca de mil combatientes talibanes murieron y resultaron heridos, entre ellos algunos comandantes clave del grupo”, aseguró por su parte en una rueda de prensa en Kabul el ministro de Defensa en funciones, Yasin Zia.
El ministro aseguró que se trata de “contraataques” para tratar de recuperar las áreas que habían perdido los últimos días a manos de los talibanes, aunque el avance de las fuerzas de seguridad afganas es lento, dijo, porque los insurgentes están refugiándose en viviendas y utilizando a civiles como escudos humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí