Una firme defensa de las “bandas cambiarias” y la refutación de Cavallo
Una firme defensa de las “bandas cambiarias” y la refutación de Cavallo
Johnny Depp, mano a mano con EL DIA: “Crecí identificándome con los desfavorecidos”
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
Geología e informática, al podio en la demanda de profesionales
Estudiantes y las expulsiones, un tema que Domínguez busca corregir
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Adiós Capece: a los 66 años, murió Jorge Lorenzo, actor de “El Marginal”
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Ciencia Argentina: usan un virus del resfrío como arma contra el cáncer colorrectal
Murió Dylan, el perro que acompañó a Alberto Fernández en Olivos
El dólar sigue planchado mientras las acciones y bonos avanzan firmes
El PRO se mantendrá independiente frente a La Libertad Avanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A medida que avanza la pandemia, las investigaciones científicas van arrojando nuevos datos sobre la infección de coronavirus y su impacto en el organismo humano. Tanto que el Ministerio de Salud de la Nación acaba de agregar a la rinitis y a la congestión nasal como síntomas para definir un caso sospechoso de coronavirus, medida consensuada con los directores de epidemiología de todas las jurisdicciones del país, se informó oficialmente.
Desde ahora se considera caso sospechoso de Covid-19 a toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5° o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos y rinitis/congestión nasal, además de la pérdida repentina del gusto o del olfato, indicaron.
La cartera sanitaria recordó que si una persona es considerada como caso sospechoso de coronavirus se debe aislar hasta confirmar o descartar dicha sospecha.
Además debe avisar a las personas con las que haya tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas -que también deben aislarse-, y comunicarse con el sistema de salud de su jurisdicción.
En el caso de descartar la infección por el virus SARS-CoV-2, la persona podrá suspender el aislamiento, pero en el caso de confirmar el diagnóstico deberá mantenerlo hasta obtener el alta médica y seguir todas las recomendaciones del equipo de salud.
El Ministerio también subrayó que “el cumplimiento de las medidas de aislamiento ante la sospecha de Covid-19 resulta fundamental para contribuir a la disminución de la transmisión del virus en un contexto de alta circulación del mismo en todo el país”.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte escalada en la cantidad de muertes: hubo 638 en 24 horas
LE PUEDE INTERESAR
Atribuyen al cambio climático más de 100 mil muertes anuales
La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picazón, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato.
Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y, a lo largo de más de una hora, la mayoría de los días.
Sin embargo, los expertos aclaran que esta patología se presenta con distintos grados de complejidad, tanto que la rinitis crónica supone que su duración es superior a los tres meses y se caracterizada por congestión vascular intermitente de la mucosa nasal, con estornudos y rinorrea acuosa.
A diferencia de las rinitis infecciosas, en este caso no hay un exudado purulento.
Por el lado de la congestión nasal, se puede decir que una nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos.
El problema también puede incluir “rinorrea” o secreción nasal.
Si hay exceso de moco que baja por la parte posterior de la garganta (goteo posnasal), puede causar tos o dolor de garganta.
Las causas que la provocan son, por lo general, el resfriado común, la gripe, la infección sinusal y ahora el coronavirus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí