

“Todas son eficaces contra la nueva variante”, dijo vizzotti / AFP
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la más agresiva y hasta un 60% más contagiosa. Distintos estudios atribuyen a las principales vacunas una alta eficacia para evitar hospitalizaciones y casos graves
“Todas son eficaces contra la nueva variante”, dijo vizzotti / AFP
Mientras la variante Delta del coronavirus continúa con su avance y ayer su presencia ya se registraba en 74 países alrededor del mundo, según los datos manejados por la Organización Mundial de la Salud, la respuesta de las vacunas existentes contra esta nueva variedad se ubicaba en el centro de la atención.
En ese contexto, mientras desde el Fondo Ruso de Inversión Directa se informó que la vacuna Sputnik es “la más eficaz” contra la variante Delta, otros estudios indican que la efectividad de las de AstraZeneca y Pfizer su ubican respectivamente entre el 92 por ciento y el 96 por ciento de eficacia para evitar hospitalizaciones y casos graves con el esquema completo.
La variante Delta surgió en la India, es la más agresiva detectada hasta hoy, con una contagiosidad un 60 por ciento superior a la variante Alfa y la mayor preocupación que barajaron los especialistas es que pueda ser más resistente frente a las vacunas, sobre todo, con una sola dosis.
Ayer, la a ministra de Salud, Carla Vizzotti se refirió al tema y sostuvo que “el esquema de dos dosis” de las que conforman el plan oficial de inmunización contra el coronavirus “tienen una eficacia que es muy buena no solo para cubrir la variante Delta sino la mayoría de las variantes que estamos conociendo de preocupación”.
Como parte de la conferencia de prensa que brindó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde fue inaugurado un nuevo vacunatorio para personal de seguridad y defensa, la funcionaria aseguró que “analizando esta situación (por la rápida propagación y alta contagiosidad de la variante Delta), se consensuó (a nivel oficial) en avanzar rápidamente para completar el esquema de vacunación y continuar con el inicio de las primeras dosis”.
La titular de la cartera sanitaria nacional hizo referencia a los “varios estudios” que fueron divulgados en torno al grado de efectividad que tienen los principales fármacos inyectables contra el coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
Algunos ácidos omega-3 podrían ayudar a frenar el crecimiento de tumores
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia ya vacuna a mayores de 40 sin riesgo
Vizzotti agregó que “en Reino Unido la variante Delta es la predominante. En la Argentina, las predominantes de circulación son la del Reino Unido, la de Manaos y la Andina. Hemos aislado dos casos de la variante Delta, que han sido identificados al ingreso y del que no hubo contagios secundarios, lo mismo que la variante Sudáfrica”.
Desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) se indicó que la vacuna Sputnik V es “la más eficiente contra la variante Delta”, identificada inicialmente en India, mientras un organismo sanitario del Reino Unido, basado en casos clínicos, que el esquema completo de AstraZeneca/Oxford reduce un 92 por ciento las hospitalizaciones causadas por esa mutación”.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que la vacuna contra el coronavirus Sputnik V es “la más eficiente contra la variante Delta”, identificada inicialmente en India.
La información, indicaron desde ese organismo, se basa en un estudio presentado por el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, para su publicación en una revista internacional y revisado por pares.
En tanto y según datos basados en práctica clínica difundidos el último lunes por un organismo sanitario público del Reino Unido, las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca son efectivas frente a hospitalizaciones causadas por la variante Delta del coronavirus en un 92 por ciento y sin ningún caso de muerte.
Conforme a evidencia reunida por Public Health England (PHE), de Gran Bretaña, que la aplicación del esquema completo de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 ofrece 92 por ciento de nivel de protección contra esa variante.
Los resultados, indicó ese organismo británico, surgieron tras el análisis de 14.000 casos entre el 12 de abril y el 4 de junio.
Allí, la vacuna también mostró un alto nivel de eficacia contra la variante Alpha, también denominada Kent, con una reducción del 86 por ciento de las hospitalizaciones y tampoco se notificaron muertes.
Los datos de eficacia frente a formas graves de la enfermedad y a hospitalizaciones se asocian a la fuerte respuesta inmunitaria celular (células T) de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca tras la segunda dosis y se correlaciona con una protección alta y duradera.
En cambio, los datos sugieren que la efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática más leve, aunque significativa, fue menor.
“Es vital recibir ambas dosis tan pronto como se ofrezcan para obtener la máxima protección”.
En ese caso, la efectividad fue del 74 por ciento contra la variante Alpha y del 64 por ciento contra la variante Delta.
El organismo sanitario británico indicó también el lunes que, en el caso de quienes reciben dos dosis de Pfizer/BionTech, el porcentaje de protección sube a 96% -4 puntos porcentuales más que AstraZeneca/Oxford- contra las hospitalizaciones debidas a la variante Delta.
Investigadores del PHE, coincidieron en caracterizar como “absolutamente vital recibir ambas dosis tan pronto como se ofrezcan para obtener la máxima protección contra todas las variantes existentes y emergentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí