Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Una postura que ya tiene antecedentes

2 de Junio de 2021 | 01:42
Edición impresa

La reforma de buena parte del Derecho Canónico anunciada ayer por el Vaticano, que incluye la tipificación de los abusos a menores como “delitos contra la dignidad y la vida” entre otros cambios, se suma a la lista de medidas que el papa Francisco ha impulsado desde su entronización en 2013 para erradicar ese comportamiento de la Curia.

Uno de los puntos más concretos en la batalla contra lo que denominó como la “brutalidad de la pederastía” fue la decisión, en diciembre de 2019, de eliminar el secreto pontificio para los casos de abusos a menores.

Mediante una disposición firmada por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, el Papa anuló el secreto pontificio para los casos que involucren “la adquisición o posesión o divulgación, con un fin libidinoso, de imágenes pornográficas de menores de dieciocho años por parte de un clérigo, de cualquier forma y por cualquier medio”.

La disposición de diciembre de 2019 alcanzó también a los casos de posesión y distribución de pornografía infantil, “así como recluir o inducir a un menor o a una persona vulnerable a participar en exhibiciones pornográficas”. En ese entonces, Francisco dispuso además que a partir de ahora “el secreto de oficio no obsta para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en cada lugar por la legislación estatal, incluidas las eventuales obligaciones de denuncia, así como dar curso a las resoluciones ejecutivas de las autoridades judiciales civiles”.

El Papa se ha interesado además en escuchar la versión de las víctimas en los procesos de legislación y por eso este año formalizó la incorporación del periodista chileno Juan Carlos Cruz, víctima de abusos por parte de un sacerdote, como miembro de la Comisión para la Tutela de Menores del Vaticano, encargada de la lucha contra la pederastía en la Curia.

Cruz, convertido en un ícono global de la lucha contra los abusos en la Iglesia, fue una de las víctimas del sacerdote Fernando Karadima, dentro de la trama de pederastía y encubrimientos que terminó con la renuncia de todo el episcopado chileno en 2018.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla