
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antonio Rosl y una foto de sus épocas de futbolista de selección
César Veiga
César Veiga
Antonio Rosl, integrante del selecto grupo de futbolistas de La Plata que, en este caso como representante de Gimnasia, fue parte de un seleccionado nacional en una Copa Añerica. El Gallego, uno de los hombres de fútbol más queridos, integró el plantel que en 1967 jugó por Argentina el torneo por entonces denominado Sudamericano.
Aquel equipo albiceleste conformado por verdaderas glorias del fútbol argentino estuvo dirigido por Alejandro Galán, más conocido como Jim Lópes, un personaje con una historia de lo más particular, que dirigió equipos de Brasil y Argentina, entre ellos Gimnasia, y justamente por esa etapa en el club albiazul eligió a Rosl para ser parte de una estructra que incluyó jugadores de la talla de Silvio Marzolini, Antonio Rattín, Antonio Roma, Rafael Albretch, Raúl Bernao, Héctor Veira, Alfredo Rojas y Luis Artime.
En aquel torneo, al que no clasificaron Colombia y Ecuador, mientras que Brasil y Perú estuvieron ausentes por decisión de sus federaciones, Argentina venció a Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, cayendo derrotado 1-0 en el partido final contra Uruguay.
“Fui convocado por Jim Lópes, quien me conocía de Gimnasia en 1963... La Selección venía de jugar el Mundial de Inglaterra y en lo personal me correspondió ser suplente de Marzolini, considerado el mejor marcador de punta izquierdo”, explicó Rosl, que fue parte del equipo titular en el triunfo contra Venezuela y lamentó la caída frente al local Uruguay en la última fecha.
“Nosotros habíamos ganado los cuatro partidos y ellos en el camino empataron contra Chile, lo cual nos daba la ventaja de ser campeones con un empate. Pero no pudo ser”, recordó.
“Cuando terminó la final con Uruguay, me acuerdo todavía que Luisito (Artime) lloraba de la impotencia, después de un partido durante el cual a él, por ejemplo, los marcadores le pegaban tremendos golpes en los riñones cuando la pelota estaba en otro sector”, resaltó.
LE PUEDE INTERESAR
“Debuté contra Brasil, en medio de críticas y tuve que marcar a Junior”
LE PUEDE INTERESAR
La Selección se entrena en Ezeiza, donde Scaloni busca recuperar soldados
Más allá de estas circunstancias, el Gallego no acepta la aparición del VAR: “Por lo menos en los términos que hemos visto”, y al intentar hacer una diferenciación con el juego de su su época no dudó en considerar que “el fútbol de hoy es otra cosa, muy físico”.
Al hacer foco en el actual seleccionado que está en manos de Lionel Scaloni, quien fuera primer campeón invicto y bicampeón del fútbol argentino con la camiseta de San Lorenzo se mostró sorprendido, y para bien, por el nivel exhibido por Cristian Romero: “La verdad es que no lo tenía visto, me sorprendió, y lo ví con un nivel propio de Roberto Perfumo, con todo lo que eso significa” y acerca de quienes se mueven en su posición, como lateral izquierdo, señaló que “Tagliafico se las rebusca bastante bien”.
Pero confesó que le cuesta encontrar jugadores con nivel de Selección, en número, como los que aparecían en tiempos anteriores, y al respecto enumeró marcadores zurdos como Jorge Carrascosa, Franco Frassoldati, Oscar Malbernat y José Horacio Marinovich. De la actualidad, aunque no sea argentino, rescató a Frank Fabra, el colombiano de Boca.
Volviendo a la distancia que separa el fútbol de ayer y de hoy, puso a Maradona y Messi como elementos que marcan la diferencia. “Técnicamente, desde hace mucho, el fútbol no tiene nada que ver con el de tiempos lejanos. Con Diego se taparon muchas cosas, lo mismo hoy, cuando no juega Messi ya sabemos lo que pasa... Nosotros no tuvimos la suerte de tenerlos”, argumentó.
Antonio Rosl surgió en Gimnasia, club para el que jugó entre 1963/1967, luego pasó a San Lorenzo (”lo elegí por sobre River debido la amistad con Alfredo Albretch, Oscar Calics, Carlos Buttice y Héctor Veira”, con quienes se relacionó en el seleccionado) donde se desempeñó desde 1968 a 1973, siendo campeón del Metropolitano 1968 y Metropolitano y Nacional 1972 en la que para muchos es considerada la época dorada del club, y regresó a Gimnasia en 1974, hasta que se retiró en 1976. A la Selección estuvo convocado entre 1967 y 1973.
Siempre se mantuvo en contacto con ex compañeros y atendió cuestiones referidas a futbolistas que necesitaron de una ayuda tras el retiro, reclamando todavía en estos días una mayor atención de parte de clubes y organismos para los cuales los jugadores aportaron durante su carrera profesional.
“A la Selección me llevó Jim Lópes que me conocía de su paso por Gimnasia”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí