Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pfizer para chicos con discapacidades: madres protestarán con "sillas de ruedas" frente a Legislatura

El reclamo se realizará el próximo miércoles y piden que se sancione la ley que habilita a la Provincia a comprar esa vacuna para menores con patologías de riesgo

Pfizer para chicos con discapacidades: madres protestarán con "sillas de ruedas" frente a Legislatura
28 de Junio de 2021 | 16:19

Las madres de La Plata, de la Red “Vacuname Chicos en Riesgo”, reclamarán con las sillas de ruedas vacías el próximo miércoles 30 de junio, a las 17, en la Plaza San Martín, frente al Palacio de la Legislatura para exigir la sanción de un proyecto de ley que habilita al gobierno de la Provincia de Buenos Aires a comprar la vacuna Pfizer para menores de 18 años con patologías de riesgo.

La presencia de las madres en la plaza, durante el debate de dicho proyecto, busca además visibilizar la crítica situación que atraviesan los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 18 años, con diversas discapacidades y patologías de base y que hasta el momento, no han sido contemplados en el Plan Estratégico de Vacunación.

Como se publicó hace dos semanas, luego de la nota que publicó EL DIA del caso de la platense Milagros y los padres de otros menores de 18 años con diferentes discapacidades, y siendo ellos grupos de riesgo en el marco de la pandemia, reclamando que el Gobierno autorice a aplicar la vacuna de Pfizer (vea: https://www.eldia.com/nota/2021-6-7-13-5-0-un-platense-presento-un-amparo-para-que-le-suministren-dosis-de-pfizer-a-su-hija-menor-con-discapacidad-la-ciudad), senadores bonaerenses de Juntos por el Cambio habilitaron al Gobierno de Axel Kicillof, mediante un proyecto de Ley, a comprar las dosis de ese laboratorio, que son las únicas aprobadas por la ANMAT para su utilización en esa franja de edad. 

Se trata de un proyecto de ley presentado por el senador platense, Juan Pablo Allan, que apunta a brindarle la herramienta a la Provincia, que actualmente no la tiene, para comprar esta vacuna que es la única habilitada por el ente regulador de Argentina. “Hay que resolver un problema humanitario que están padeciendo cientos de niñas, niños y adolescentes bonaerenses”, apuntó Allan; al tiempo que dijo que se trata de una “nueva herramienta, distintiva, por la que el Gobierno queda habilitado a la compra de las vacunas Pfizer para apuntalar a este sector que está absolutamente vulnerable y no está siendo protegido por el Estado provincial”. Debido a la repercusión que tuvo el artículo de este diario, se generó una movida a nivel nacional que fue denominada "VacunaMe, chicos en riesgo".

https://www.eldia.com/nota/2021-6-16-15-8-0-senadores-habilitan-a-provincia-a-comprar-la-vacuna-pfizer-para-menores-con-discapacidades-politica-y-economia

"A partir de esta normativa, la Provincia cuenta con la posibilidad de ser pionera en este tema y avanzar de forma rápida y contundente en la inmunización de este grupo poblacional vulnerable y al mismo tiempo tan olvidado", explicaron en un comunicado desde Vacuname.

Nuestra situación es desesperante, necesitamos vacunar a nuestros hijos quienes desde hace un año y medio permanecen aislados, sin poder asistir a sus terapias y cumplir con sus rutinas”, expresó Verónica Di Domenicantonio, referente de la Red Vacuname en la provincia de Buenos Aires. Y añadió “la llegada del invierno y la presencia de las nuevas cepas exigen una definición inmediata por parte de las autoridades para la adquisición de la vacuna, no podemos seguir esperando, necesitamos respuestas urgentes”.

EL CASO DE "NACHITO"

Ignacio tiene 14 años y padece encefalopatía no evolutiva (PC) desde su nacimiento. A su vez, tiene el problema de cuadriplejia, "con lo cual su parte motora está comprometida y carece de movilidad propia", explica a este diario su mamá Daniela Fontanot.

Y agregó: "Por todo eso, él está en silla de ruedas y con dependencia absoluta. En realidad ante todos con el tema de la pandemia dada la dependencia que él tiene como estar con cuidadores o kinesiólogos, que lógicamente dejó de ir y eso le trajo como consecuencias sufir por la noche calambres constantes".

Sobre el temor a un contagio y la necesidad de contar con la vacuna, dijo que "porque un posible contagio no sabemos como le podría impactar, y el caso los PC generalmente la patología de base son los problemas respiratorios".

A su vez, lamentó que "perdió mucha estimulación como consecuencias de que hasta en la misma familia tomamos recaudos de perder contacto con Nachito".

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla