
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Bolsa porteña retrocedió 1,50% y los títulos en Wall Street hasta 4,3%. El blue y los “financieros”, con leve baja en su precio
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró el primer día de la semana con una baja del 1,50 por ciento, hasta los 64.150,87 puntos, en su segunda rueda consecutiva en negativo.
Mientras, las acciones de empresas argentinas en Nueva York cayeron hasta 4,3 por ciento.
El retroceso registrado en la víspera, que se suma al del viernes pasado, es una continuidad de los efectos relacionados con la decisión de la calificadora MSCI de modificar la clasificación de la Argentina de “mercado emergente” a “standalone”, coincidieron los analistas consultados.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelos cancelados, enojos y confusión con el cupo de ingreso
El volumen de negocios operados en acciones fue de 1.130,5 millones de pesos (unos 11,2 millones de dólares), con 17 subidas, 24 bajadas y nueve papeles sin cambios en el panel general.
En la plaza porteña, los descensos de las empresas que conforman el panel líder fueron encabezados por Cresud (-4,08 por ciento); Edenor (-3,67 por ciento); Telecom Argentina (-3,20 por ciento); Banco Francés (-3,17 por ciento); y Ternium (-2,98 por ciento).
En sentido contrario, las cuatro únicas ganancias fueron anotadas por Sociedad Comercial del Plata (7,14 por ciento); Holcim (2,33 por ciento); Transener (1,27 por ciento); y Grupo Supervielle (0,14 por ciento).
En Wall Street, los ADRs de las compañías argentinas finalizaron la sesión con mayoría de bajas lideradas por Cresud (-4,3 por ciento); YPF (-4,1 por ciento); Tenaris (3,8 por ciento); Despegar (3,3 por ciento); y Telecom Argentina (-3,2 por ciento).
Las alzas, por su parte, correspondieron a Edenor (4,2 por ciento); Ternium (2,5 por ciento); Mercadolibre (1,9 por ciento); Irsa Propiedades Comerciales (1,3 por ciento); y Globant (1 por ciento).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares anotaron retrocesos de hasta 2,9 por ciento mientras que los títulos en pesos cayeron hasta 1 por ciento.
Así, el riesgo país avanzó 0,8 por ciento hasta los 1.587 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista cerró ayer en un promedio de $ 101,10, con una suba de 11 centavos en relación al cierre del viernes.
En el segmento informal, el denominado dólar “blue” cedió un peso -después de cinco jornadas de suba consecutiva-, al cerrar en un promedio de $173 por unidad. El pasado viernes tocó su máximo valor en lo que va del año: $175.
Por su parte, el valor del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados operó con tendencia a la bajada. El denominado “contado con liquidación” (CCL) bajó apenas cuatro centavos, a 164,86 pesos por unidad. Mientras, el “dólar bolsa” o “dólar MEP” retrocedió el 0,5 por ciento, a 162,78 pesos por unidad
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negoció con un incremento de nueve centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $95,69.
Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 131,43 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,82.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí